Trump insiste en fraude electoral sin evidencias y la empresa a la que acusa lo desmiente

En uno de sus tuits más virulentos, el presidente Trump ha acusado sin pruebas a la empresa Dominion Voting de eliminar votos a su favor, e incluso, de cambiar votos de Trump para Joe Biden. Dominion Voting ha desmentido tal acusación, así como otras afirmaciones infundadas sobre su software electoral.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Partidarios del presidente Trump han interpuesto al menos 15 impugnaciones solo en Pennsylvania. También presentaron recursos legales en Georgia, Arizona, Nevada y Michigan. Los tribunales han calificado estas acusaciones como infundadas y altamente especulativas. Analistas políticos aseguran que un juez no puede aceptar una demanda o un procedimiento si no hay pruebas de un delito. Más información aquí.
Video ¿Por qué las cortes han rechazado la mayoría de denuncias de fraude electoral presentadas por la campaña de Trump?

El presidente Donald Trump sigue haciendo acusaciones sobre fraude electoral sin ningún tipo de evidencias y se niega a reconocer su derrota frente a su rival demócrata Joe Biden, a quienes los medios nacionales proyectaron desde el sábado pasado como presidente electo de Estados Unidos.

Mientras varias de las demandas legales que ha interpuesto en estados clave en estos comicios no han prosperado en las cortes, el presidente Trump ha ido desviando su discurso desde una victoria segura hasta el fraude en el conteo y finalmente ha mostrado una nueva línea de ataque: los sistemas computarizados de votación, en especial el de la compañía Dominion Voting, nuevo foco de las teorías conspirativas sobre estas elecciones.

PUBLICIDAD

El jueves el presidente publicó uno de sus tuits más virulentos, sin presentar ningún tipo de evidencia, en el que asegura que la empresa Dominion Voting directamente eliminó votos de Trump e incluso, cambió votos para Trump a nombre de Joe Biden.

"Reporte: Dominion borró 2.7 millones de votos de Trump en todo el país. Análisis de datos encontraron 221,000 votos cambiados de Trump a Biden en Pennsylvania. 941,000 votos de Trump eliminados. Estados que usaron el sistema de Dominion Voting cambiaron 435,000 votos de Trump para Biden", escribió el presidente en Twitter, todo en mayúsculas, en un mensaje que la red social ha etiquetado como afirmación "discutible".


El presunto reporte al que Trump hace referencia en su tuit tiene como fuente a Chanel Rion, corresposal de la Casa Blanca del medio OANN, ambos etiquetados en su mensaje. OANN es una conocida plataforma de desinformación, bulos y propaganda pro-Trump, que entre otras cosas ha dicho que el coronavirus se creó en un laboratorio de Carolina del Norte y ha sido artífice de acusaciones contra Biden por sus presuntos intereses en Ucrania.

En esta acusación contra Dominion Voting, amplificada por miembros del círculo más allegado a Trump, se emplea como fuente, al igual que en las historias sobre Ucrania, al abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, quien afirma sin evidencias que un error reportado en un condado de Michigan fue una irregularidad cibernética generalizada.

"Tenemos un colapso completo de un sistema de software llamado Dominion, en el que en el condado de Antrim, Biden ganó la noche de las elecciones, solo para descubrir que el software no funcionó y revirtió la votación", dice Giuliani en el reporte de OANN. "Esa tecnología de Dominion se utilizó en tres cuartas partes de casi el 80% del estado", añadió.

La respuesta de Dominion

Tras las acusaciones infundadas de Trump en Twitter, la compañía emitió una respuesta en esa plataforma: "Dominion niega categóricamente cualquier afirmación sobre cambio de votos o supuestos problemas del software de nuestros sistemas de votación", escribió la empresa en un tuit, dirgiendo a una página de su sitio web en la que desmienten los principales rumores y teorías falsas sobre el papel de su sistema informático en estas votaciones, muchas de ellas divulgadas o amplificadas por el propio presidente y su equipo.


"No hay reportes creíbles ni evidencia de ningún error del software del sistema en Georgia o Michigan, incluyendo los reportes erróneos de resultados no oficiales del condado de Antrim", declaró la empresa en la página de verificaciones de su sitio web, puntualizando que tanto la secretaria de Estado de Michigan como la oficina del secretario de Estado de Georgia han asegurado públicamente que no ha habido problemas generalizados.

PUBLICIDAD

De hecho, los inesperados resultados del condado de Antrim fueron investigados rápidamente por funcionarios electorales del estado, que ya para el viernes 6 de noviembre habían corregido los números, a favor del presidente Trump. Ese mismo día, además, la secretaria de Estado de Michigan emitió un comunicado explicando que el problema detectado en el condado de Antrim había sido causado por un error humano, no por el software de Dominion, descalificando las acusaciones de fraude hechas por la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel.

El sistema Dominion se usó en máquinas de votación de 28 estados en estas elecciones, varios de ellos con resultados favorables para el presidente Trump, como Florida y Ohio.

Así te estamos contando las últimas noticias sobre las elecciones.

Las "elecciones más seguras de la historia"

Mientras el presidente Trump publicaba sus infundadas acusaciones en Twitter este jueves, funcionarios electorales estatales, observadores, funcionarios de seguridad nacional y ciberseguridad, entre otros, emitieron un comunicado conjunto en el que no solo aseguran que no hubo fraude electoral en estas elecciones, sino que las califican como "las más seguras de la historia".

"No hay evidencia de que algún sistema de votación haya eliminado o perdido votos, haya cambiado votos o haya sido comprometido de alguna manera", dice el comunicado, en el que se mencionan otras medidas de seguridad aparte del conteo, como las pruebas preelectorales o la certificación de los equipos de votación, tanto por los estados como por la Comisión de Asistencia Electoral de EEUU, lo cual, aseguran, "ayuda a generar confianza adicional en los sistemas de votación utilizados en 2020".

PUBLICIDAD

Sin mencionar directamente a Trump, el comunicado de las principales autoridades vinculadas con la seguridad e integridad de las elecciones asegura que "si bien sabemos que hay muchas afirmaciones infundadas y oportunidades de desinformación sobre el proceso de nuestras elecciones, podemos asegurarles que tenemos la mayor confianza en la seguridad e integridad de nuestras elecciones, y usted también debería tenerla".

Otros bulos sobre Dominion

En su sitio web, Dominion también desmiente otros rumores difundidos sobre su sistema informático en estas elecciones, como la afirmación de que la noche anterior a las elecciones el sistema fue actualizado, lo cual, aseguran, es "100% falso".

La empresa aseguró no tener ningún vínculo con la familia Pelosi o Clinton, como la propia Chanel Rion también ha promovido en las redes sociales y en AONN.

"Dominion no tiene ninguna relación de propiedad empresarial con ningún miembro de la familia Pelosi, la familia Feinstein o la Iniciativa Global Clinton. Dominion trabaja con todos los partidos políticos; nuestra base de clientes y nuestras prácticas de alcance gubernamental reflejan este enfoque no partidista", declaró la empresa.

Además, citan a la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) que ha desmentido el falso rumor de que exista un programa secreto de la CIA para el fraude electoral, con una supercomputadora llamada 'Hammer' y su software 'Scorecard'.

Por último, Dominion también asegura en su página de verificación de datos qu e no existe ningún problema con el uso de marcadores 'Sharpie' en las boletas de papel marcadas a mano ya que sus máquinas pueden reconocer la marca de estos instrumentos. En todo caso, afirman citando a CISA, "si una boleta tiene problemas para ser escaneada, se puede contar a mano". La empresa puso como ejemplo a la junta de supevisores del condado de Maricopa, en Arizona, que aseguró a sus votantes que "los marcados no invalidan las boletas" tras realizar pruebas exhaustivas con varios tipos diferentes de tinta.

CISA en el centro de la purga

Aunque en estas elecciones CISA ha jugado un papel primordial a la hora de garantizar la seguridad de los sistemas y la integridad del proceso en general, no ha dejado de estar en la mira de la Casa Blanca en su reciente ola de despidos y este jueves Byan Ware, su asesor principald de políticas, fue obligado a renunciar, junto a otra alta funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional, según un reporte de The Washington Post.

PUBLICIDAD

Además, su director, Christopher Krebs, dijo a sus colegas que él también esperaba ser despedido por la Casa Blanca en cualquier momento, según la agencia Reuters, aunque hasta ahora no se ha dado a conocer esa decisión. Congresistas demócratas le han expresado su apoyo, alegando la necesidad de que se preserven estos puestos claves para garantizar la seguridad y continuidad de las operaciones gubernamentales. La labor de Krebs protegiendo las elecciones de posibles hackeos ha sido congratulado por miembros de ambos partidos.

Hasta el momento, no hay pruebas de que esta renuncia forzosa ni un potencial despido de Krebs estén condicionados por el papel que ha jugado la CISA en estas elecciones, desmintiendo bulos y reafirmando la integridad de los comicios, pero una persona dijo a Reuters que la Casa Blanca estaba enojada sobre todo por una publicación de CISA contra la teoría de la conspiración que afirma que la CIA tiene una supercomputadora con un software para cambiar votos y que puede haber sido usado en esta elección. Krebs ha arremetido personalmente contra esta toería "sin sentido" en las redes y asegura que no existe tal sistema, una afirmación respaldada por otros expertos en seguridad nacional.

<b>Gabriel Sterling</b>, gerente del sistema de votación del Departamento de Estado de Georgia. Luego de que la campaña de Trump anunciara que abriría un litigio, el funcionario declaró a los medios que no habían detectado ninguna regularidad. Horas después, el demócrata Joe Biden tomó la delantera en ese estado.
<b>Brad Raffensberger</b>, secretario de Estado de Georgia. El funcionario republicano advirtió que se preparan para un recuento debido al poco margen que separa a 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Biden</u></a> de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Trump</u></a>. La ley electoral en ese estado dice que con una diferencia menor a 0.5 punto porcentual, el candidato perdedor puede pedir un recuento.
<br>
<b>Kathy Boockvar</b>, secretaria de Estado de Pennsylvania. La funcionaria advirtió que el conteo de votos en su estado llegaría a su final pronto, aunque faltaban miles de boletas por procesar, incluyendo las de los votos de militares en el extranjero. Biden pasó a liderar el conteo de sufragios en ese estado y la diferencia se ha ido ampliando con las horas.
<b>Jim Kenney</b>, alcalde de Filadelfia. “Lo que el presidente necesita hacer es, francamente, ponerse los pantalones de chico grande. Necesita reconocer el hecho de que ha perdido, y necesita felicitar al ganador", dijo el funcionario demócrata. La mayoría de los votos que restan por contar en Pennsylvania son del área de Filadelfia.
<b>Katie Hobbs</b>, secretaria de Estado de Arizona. Dijo que su estado está "preparado" para un posible desafío legal de la campaña de Trump el jueves por la mañana. Agregó que "no había una base legal real para dejar de contar" las papeletas. “Nuestras papeletas debían recibirse antes del día de las elecciones. Esos son los votos que estamos contando", agregó.
<b>Joe Gloria</b>, encargado del registro de votantes del condado de Clark, Nevada. El funcionario encargado del conteo de votos de la ciudad de Las Vegas, de donde proviene el 70% de los votos del estado, ha declarado que faltan varios días para terminar el conteo. En ese estado a todos los votantes se les envío la papeleta por correo, para que tuvieran esa opción para sufragar. La mayoría de los votantes demócratas ejercieron su derecho al voto de esta manera en medio de la pandemia del coronavirus. Los seis votos electorales de Nevada son esenciales para ambos candidatos.
<br>
1 / 6
Gabriel Sterling, gerente del sistema de votación del Departamento de Estado de Georgia. Luego de que la campaña de Trump anunciara que abriría un litigio, el funcionario declaró a los medios que no habían detectado ninguna regularidad. Horas después, el demócrata Joe Biden tomó la delantera en ese estado.
Imagen Jessica McGowan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo