Trump teme que el voto por correo le impida ganar la reelección frente a Biden

El presidente Trump sigue opiniéndose a la ampliación del voto por correo que algunos estados están adoptando en respuesta al coronavirus asegurando, sin que existan datos que lo respalden, que puede conducir a un fraude masivo.

Por:
Univision
El presidente Trump dice desconfiar del voto por correo, aunque él mismo lo ha usado en varias elecciones.
El presidente Trump dice desconfiar del voto por correo, aunque él mismo lo ha usado en varias elecciones.
Imagen Alex Wong/Getty Images

El presidente republicano Donald Trump considera que el voto por correo es el principal obstáculo que enfrenta para vencer a su rival demócrata Joe Biden en noviembre y alcanzar la reelección.

PUBLICIDAD

"Mi mayor riesgo es que no ganemos demandas", dijo Trump durante una entrevista concedida al diario especializado Politico, refiréndose a recursos legales que su equipo de campaña ha iniciado en varios estados para evitar modificaciones a las modalidades de voto que se han adoptado en algunas partes para evitar la propagación del coronavirus.

“Tenemos muchas demandas en curso. Y si no ganamos esas demandas, creo que pone en riesgo el proceso electoral", agregó.

El presidente ha votado por correo en las primarias.


El jefe de Estado mantiene su oposición al voto por correo, asegurando sin presentar evidencias que permite el fraude.

Mientras tanto, numerosos estados buscan facilitar esa modalidad para evitar en noviembre las aglomeraciones públicas que facilitan la propagación del coronavirus.

¿Aceptará los resultados?

Cuando se le preguntó si un aumento sustancial en el voto por correo le llevaría a cuestionar la legitimidad de las elecciones o si aceptaría el resultado independientemente, Trump respondió:

“Bueno, nunca puedes responder a la segunda pregunta, ¿correcto? Porque Hillary (Clinton) se la pasaba hablando de que iba a aceptar (los resultados) y nunca los aceptaron. Tú sabes, ella perdió también. Perdió mal”, dijo el presidente sin aclarar que su entonces contrincante reconoció su derrota al día siguiente de las elecciones.

Trump expresó públicamente preocupación sobre su futuro político mientras atraviesa uno de los momentos más complicados de su gestión. Encuestas recientes lo ubican detrás de Biden ante las críticas que ha recibido por su respuesta a la pandemia y a las protestas desatadas tras la muerte de George Floyd el mes pasado en Minneapolis.


El mandatario busca reactivar a sus partidarios con la celebración de su primer mitin electoral el próximo sábado en Tulsa, Oklahoma, cuyos asistentes deberán comprometerse por escrito a no interponer demandas en el caso de que contraigan el virus.

PUBLICIDAD

Trump advirtió este viernes a "manifestantes, anarquistas, agitadores, saqueadores o escoria" que, según él, se dirigen a Oklahoma que las autoridades los enfrentarán con energía.


Trump planea mantener la semana próxima su agenda de viajes, ya que visitará el próximo martes la ciudad fronteriza de Yuma, Arizona, para reconocer la construcción de la milla 200 del muro levantado a lo largo de la frontera con México.

Un funcionario de la Casa Blanca adelantó a Univision Noticias que Trump se reunirá en Yuma con líderes locales. Luego recorrerá un pasaje del muro y compartirá con funcionarios de la Patrulla Fronteriza y otros cuerpos de seguridad, acompañado del secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf; el subsecretario de Seguridad Nacional, Ken Cuccinelli; y Mark Morgan, el comisionado interino de la policía fronteriza y aduanera (CBP por sus siglas en inglés).

El funcionario, quien pidió el anonimato por no estar autorizado a conversar con periodistas, agregó que desde Yuma Trump viajará a Phoenix para asistir a un evento de Turning Point USA, un movimiento nacional de estudiantes conservadores.

Arizona es uno de los cinco estados de la nación en los que pudiese alzarse con la victoria Trump o Biden, según la empresa de análisis político Cook Political Report. Los otros estados indecisos son Carolina del Norte, Florida, Pensylvania y Wisconsin.

<b>Después de la destrucción en Tulsa, Oklahoma, 1921.</b>
<br>
<br>En el lapso de aproximadamente 24 horas, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, una multitud de hombres blancos llegó a Greenwood, un próspero centro económico afroestadounidense en Tulsa y lo quemó hasta sus cimientos. 
<br>
<br>Las fotografías que mostramos en esta galería son parte de un informe de la Cruz Roja Americana, que llegó a la zona de desastre en Tulsa justo después de los disturbios. Este informe puede verse completamente en el sitio web de la 
<a href="https://catalog.archives.gov/id/157688056"><u>Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos</u></a>.
<b>Un sobreviviente de la tragedia cerca de las ruinas de su casa.</b> 
<br>
<br>El distrito de Greenwood de Tulsa era conocido como ‘Black Wall Street’. La comunidad negra contaba con más de 300 negocios prósperos, dos teatros, médicos y farmaceutas.
<b>El distrito de Greenwood era conocido como ‘Black Wall Street.</b>
<br>
<br>La comunidad negra contaba con más de 300 negocios prósperos, dos teatros, médicos y farmaceutas. En lo que ahora se conoce como la "Masacre racial de Tulsa", fueron destruidos 35 bloques de Greenwood, incendiadas más de 1,200 casas de afroestadounidenses, decenas de negocios, una escuela, un hospital y la biblioteca pública.
<b>Un hombre afroestadounidense muestra sus manos en señal de rendición. </b>
<br>
<br>El éxito de la comunidad negra provocó la incomodidad de algunas personas blancas en Tulsa, dijo a CNN Mechelle Brown, 
<a href="https://www.cnn.com/2020/06/01/us/tulsa-race-massacre-1921-99th-anniversary-trnd/index.html"><u>directora del Centro Cultural de Greenwood</u></a>. "¿Cómo se atreven estos negros a tener un piano de cola en su casa y yo no tengo un piano en mi casa?", una de las frases dichas por los atacantes de Tulsa, según Brown.
<b>Una zona próspera en ruinas.</b>
<br>
<br>La tensión entre blancos y negros explotó después de un incidente en el ascensor entre Sarah Page, una muchacha blanca de 17 años que era la operadora del elevador, y 
<b>Dick Rowland, </b>un joven negro de 19 años. Diferentes versiones históricas indican que un grito de la joven al salir del aparato señaló a Rowland como agresor, aunque ella nunca presentó cargos.
<br>
<b>“Un afroestadounidense carbonizado”, </b>se lee en esta fotografía.
<br>
<br>Las autoridades sí presentaron cargos contra el operador del elevador y se corrió el rumor de que la chica había sido violada. El 31 de mayo, un grupo de hombres blancos y negros iniciaron una pelea en el juzgado donde estaba recluido el supuesto agresor. Después de los primeros disparos se desató el infierno.
<b>Una víctima de la violencia en la calle.</b>
<br>
<br>Después del incidente violento en el juzgado donde se manejaba el caso del ascensorista, superados en número los afroamericanos de Tulsa se retiraron al distrito de Greenwood. A la mañana siguiente una multitud de hombres blancos comenzó los saqueos y quemas. La sucesión detallada de estos eventos pueden leerse en el informe de la 
<a href="https://www.tulsahistory.org/exhibit/1921-tulsa-race-massacre/"><u>Sociedad y Museo Histórico de Tulsa</u></a>.
<b>“Un hombre (posiblemente muerto) junto a las vías del tren después de la masacre de Tulsa”, se lee en la leyenda de esta fotografía.</b>
<br>
<br>Esta tragedia no fue ampliamente reconocida en las décadas posteriores. "
<a href="https://www.cnn.com/2020/06/01/us/tulsa-race-massacre-1921-99th-anniversary-trnd/index.html"><u>Las escuelas de Oklahoma no hablaron sobre eso. De hecho, los periódicos ni siquiera imprimieron ninguna información sobre el incidente</u></a>", dijo James Lankford, senador de Oklahoma, a 
<a href="https://www.cnn.com/2020/06/01/us/tulsa-race-massacre-1921-99th-anniversary-trnd/index.html">CNN</a> en 2018.
<b>Cenizas y escombros tras la matanza.</b>
<br>
<br>En la fotografía un hombre afroamericano con una cámara junto a los esqueletos de las camas de hierro sobre las cenizas de una cuadra devastada.
<br>
<b>Después de la destrucción en Tulsa, Oklahoma, 1921. </b>
<br>
<br>En el lapso de aproximadamente 24 horas ocurrió la devastación en Tulsa.
<b>El hospital de la Cruz Roja Americana donde fueron atendidas las víctimas.</b> 
<br>
<br>Los líderes del estado anunciaron en febrero de 2020, casi un siglo después del incidente, que incorporarían el tema en el plan de estudios de todas las escuelas de Oklahoma.
<br>
<b>La investigación continúa.</b>
<br>
<br>La ciudad de Tulsa ha seguido investigando los sucesos y el paradero de los cuerpos de las víctimas. Esta fotografía muestra los trabajos de excavación realizados en julio de 2020 en una posible fosa común de víctimas de la tragedia en 1921.
<br>
<b>“Afroestadounidenses capturados en camino al salón de convenciones”, se lee en esta fotografía.</b>
<br>
<br>Luego de los sucesos se aplicó la ley marcial en la ciudad, que fue tomada por la Guardia Nacional.
<br>
<b>Las ruinas de la violencia.</b>
<br>
<br>Una pareja de afroestadounidenses caminando con los escombros aún humeantes al fondo.
<br>
<b>Miles de hogares en fuego.</b>
<br>
<br>Esta imagen muestra uno de los incendios al principio de los sucesos. Luego quedarían totalmente destruidas más de 1,200 casas. 
<br>
<b>Tropas de la Guardia Nacional escoltan a un grupo de afroestadounidenses.</b>
<br>
<br>Un informe de la 
<u><a href="https://www.hrw.org/news/2020/05/29/case-reparations-tulsa-oklahoma#">Organización Human Right Watch</a></u> dice que según la Cruz Roja Americana, que realizó los esfuerzos de socorro, el número de muertos fue de alrededor de 300, pero el número exacto sigue siendo desconocido.
<b>Panorámica de la devastación.</b>
<br>
<br>Las autoridades todavía investigan el paradero de los cuerpos de muchas víctimas.
<br>
<b>Panorámica de la devastación.</b>
<br>
<br>Las autoridades todavía investigan el paradero de los cuerpos de muchas víctimas.
<br>
<b>“Escena en el salón de convenciones”. </b>
<br>
<br>Esto se lee en la fotografía del informe de la Cruz Roja. La imagen muestra un cuerpo aparentemente sin vida sobre el área de carga de un coche.
<br>
<b>“La pequeña África en fuego”.</b>
<br>
<br>La fotografía del informe de la Cruz Roja utiliza este nombre para identificar el distrito de Greenwood de Tulsa.
<br>
1 / 20
Después de la destrucción en Tulsa, Oklahoma, 1921.

En el lapso de aproximadamente 24 horas, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, una multitud de hombres blancos llegó a Greenwood, un próspero centro económico afroestadounidense en Tulsa y lo quemó hasta sus cimientos.

Las fotografías que mostramos en esta galería son parte de un informe de la Cruz Roja Americana, que llegó a la zona de desastre en Tulsa justo después de los disturbios. Este informe puede verse completamente en el sitio web de la Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos.
Imagen U.S. National Archives and Records Administration
En alianza con
civicScienceLogo