Murió Concepción Hernández, el rostro de la tragedia que ha dejado el volcán de Fuego

La imagen del hombre de 88 años es emblemática para mostrar la tragedia que dejó la explosión del volcán en Guatemala. Los médicos que lo trataron aseguraron que la gravedad de las quemaduras que sufrió y su avanzada edad complicaron su situación.

Por:
Univision
Una fotografía del hombre de 88 años sentado en la zona del desastre se volvió viral en redes sociales y lo convirtió en el rostro del drama que viven los guatemaltecos. A pesar de que recibió ayuda médica, falleció por las quemaduras en más del 50% de su cuerpo.
Video Murió Concepción Hernández, símbolo de la tragedia en Guatemala

Concepción Hernández falleció este miércoles a las 12:30 de la madrugada. Los médicos explicaron que como consecuencia de la erupción del volcán de Fuego sufrió quemaduras de tercer grado en 50% de su cuerpo, una falla renal aguda y no soportó la hemodiálisis a sus 88 años, cuenta el diario guatemalteco Prensa Libre. El hombre cuya imagen dibujó la tragedia que vive Guatemala desde el domingo es ahora uno de los 99 fallecidos.

Hernández estaba sentado en un barandal de una carretera en la aldea San Miguel Los Lotes, en Escuintla, viendo a seis cadáveres carbonizados que estaban a pocos pasos de él. Su piel y su ropa estaban tan marrones como el lodazal humeante que se veía a su alrededor. Fue allí cuando el fotoperiodista de Prensa Libre, Enrique Paredes, le tomó la foto.

PUBLICIDAD

"Me duele, me duele, ya no aguanto", le dijo conmocionado al corresponsal de ese diario Carlos Paredes, que le preguntaba cómo había logrado sobrevivir. Sus zapatos estaban rotos y sus pies quemados.


La foto recuerda a la de la niña del pueblo colombiano de Armero, Omayra Sánchez, que falleció en 1985 a sus 13 años. Quedó tres días atrapada en el lodo y sobre los restos de sus familiares y de su propia casa, devastada por la lava del volcán Nevado del Ruiz. Mientras ella padecía, las cámaras de televisión de distintos medios grababan sin cesar su sufrimiento.

Los rescatistas intentaron rescatarla, pero el proceso era casi imposible. Para eso tenían que amputarle las piernas y no tenían los equipos quirúrgicos necesarios. La siguiente opción era buscar una bomba que succionara el agua, que subía de nivel con el paso de las horas y la iba sumergiendo lentamente. Pero el único aparato disponible se encontraba en Medellín, al menos a seis horas de distancia de Armero. "Madre, si me escuchas, quiero que reces por mí para que todo salga bien", dijo en una entrevista entre sus últimas palabras.

En el caso de Concepción sí logró ser trasladado a un hospital del Seguro Social, contó a Prensa Libre su hijo, Jorge Hernández. Pero el jefe de cirujanos Geovany López explicó que la gravedad de las quemaduras y la avanzada edad de Concepción aceleraron su muerte.


Jorge Hernández dijo que el día que el volcán de Fuego erupcionó, su padre y él comentaron entre ellos que pensaban que algo no andaba bien. Y cuando el flujo volcánico comenzó a tomar San Miguel Los Lotes, donde vivían, él solo logró cargar sobre su espalda a su madre Brígida Rabaric, de 78 años, y salvarla. No supo en ese momento lo que había pasado con su papá.

PUBLICIDAD

La tragedia del volcán de Fuego no ha terminado. Este martes se vivió una segunda explosión en momentos cuando los rescatistas batallan para hallar nuevas víctimas entre los restos de casas derribadas y lodo. Y el miércoles continuaba activo y las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) no descartaban un nuevo descenso de flujos en las próximas horas o días.

San Miguel de los Lotes es hoy un lugar fantasma que ahora se conoce como la zona cero. Ninguna autoridad ha podido determinar cuántas viviendas había en el sector, pero los lugareños aseguran que eran más de 200.

Un censo de 2014 del Consejo Comunitario de Desarrollo indica que vivían unas 8,500 personas. Y según los datos de la Conred hay entre 150 y 200 personas desaparecidas de las comunidades cercanas al lugar en donde ocurrió la tragedia.

Los muertos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala se elevaron el lunes a 62 mientras el cráter seguía expulsando una nube ardiente de gases y rocas.
El hotel La Reunión, ubicado en la base del volcán, resultó devastado por la erupción. En la imagen superior muestra las instalaciones antes de la antes de la última actividad del volcán de Fuego.
Es el mayor desastre causado por el volcán en más de cuatro décadas.
La explosión del domingo, que dejó además cerca de 300 heridos, arrojó ríos de lava y lodo a zonas aledañas y una lluvia de cenizas llegó a la capital del país centroamericano.
Los equipos de rescate lucharon en condiciones peligrosas para encontrar cuerpos debajo de la ceniza y barro que descendieron desde el volcán, uno de los más activos de Latinoamérica. La imagen compara la zona del Hotel La Reunión antes y despues de la erupción.
Las casas, carreteras y árboles en la parte baja del volcán se cubireron de una capa color gris y marrón.
La erupción del domingo fue la más grande en 44 años, lo que llevó al cierre del principal aeropuerto de Guatemala.
Unas 3,000 personas fueron evacuadas y 1,687 albergadas en los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste) que, junto al de Chimaltenango (oeste), son los tres más afectados por la erupción..
La violenta erupción arrojó cenizas en miles hectáreas de cafetales en las laderas del volcán, lo que afectará la producción de café, según la asociación nacional de productores.
Una zona agrícola devastada por las cenizas y lava, la imagen superior antes de la erupción.
Las labores de rescate se complicaron por las constantes explosiones en el cráter del volcán.
El volcán arrojó columnas de ceniza que llegaron hasta a más de 30,000 pies (10,000 metros) de altura y llegó hasta 24 millas (40 kilómetros) de distancia.
"Sólo tengo dos hijos que me encontré con ellos anoche pero mis dos hijas mujeres, mi nieto (...) están desaparecidos junto con toda mi familia", dijo a Reuters la sobreviviente Eugenia García en El Rodeo, una de las comunidades más afectadas por la erupción.
El Volcán de Fuego, uno de los varios activos en Guatemala, se encuentra cerca de la ciudad colonial de Antigua, patrimonio mundial de la UNESCO que ha sobrevivido a varias erupciones. En la imagen se compara el hotel La reunión en Antigua, antes y después de la erupción.
Las autoridades, que decretaron tres días de duelo, dijeron que la erupción ha dejado hasta ahora 1,700,000 personas afectadas, 3,100 evacuadas y decenas de heridos.
Las cenizas alcanzaron varios departamentos, entre ellos los de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED) indicó que hay cerca de 50 heridos y un número indeterminado de desaparecidos, por lo que se teme se incremente la cifra de fallecimientos.
La lluvia de ceniza provocada por el volcán, de 12, 345 pies (3,763 metros) de altura y situado a 21 millas (35 kilómetros) al suroeste de la capital, llevó al cierre temporal de las operaciones en el aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala.
Otros municipios cercanos a la capital también han reportado la caída de ceniza debido a la dirección del viento.
Las cenizas cubrieron calles y viviendas en la ciudad colonial de Antigua.
El volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, había generado su primera erupción de este año en enero pasado.
1 / 21
Los muertos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala se elevaron el lunes a 62 mientras el cráter seguía expulsando una nube ardiente de gases y rocas.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo