“Verdaderos huracanes incandescentes”: la razón por la que el volcán de Fuego ha sido tan mortal

Más que la lava, son los flujos piroclásticos arrojados por el coloso lo que ha aumentado la magnitud de la tragedia en Guatemala. Mientras la lava del Kilauea en Hawaii avanzaba a unas cuantas millas por horas, las nubes ardientes emitidas en Guatemala pueden alcanzar 310 millas por hora, lo que hizo casi imposible proceder con un plan de evacuación.

Por:
Univision
Los muertos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala se elevaron el lunes a 62 mientras el cráter seguía expulsando una nube ardiente de gases y rocas.
El hotel La Reunión, ubicado en la base del volcán, resultó devastado por la erupción. En la imagen superior muestra las instalaciones antes de la antes de la última actividad del volcán de Fuego.
Es el mayor desastre causado por el volcán en más de cuatro décadas.
La explosión del domingo, que dejó además cerca de 300 heridos, arrojó ríos de lava y lodo a zonas aledañas y una lluvia de cenizas llegó a la capital del país centroamericano.
Los equipos de rescate lucharon en condiciones peligrosas para encontrar cuerpos debajo de la ceniza y barro que descendieron desde el volcán, uno de los más activos de Latinoamérica. La imagen compara la zona del Hotel La Reunión antes y despues de la erupción.
Las casas, carreteras y árboles en la parte baja del volcán se cubireron de una capa color gris y marrón.
La erupción del domingo fue la más grande en 44 años, lo que llevó al cierre del principal aeropuerto de Guatemala.
Unas 3,000 personas fueron evacuadas y 1,687 albergadas en los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste) que, junto al de Chimaltenango (oeste), son los tres más afectados por la erupción..
La violenta erupción arrojó cenizas en miles hectáreas de cafetales en las laderas del volcán, lo que afectará la producción de café, según la asociación nacional de productores.
Una zona agrícola devastada por las cenizas y lava, la imagen superior antes de la erupción.
Las labores de rescate se complicaron por las constantes explosiones en el cráter del volcán.
El volcán arrojó columnas de ceniza que llegaron hasta a más de 30,000 pies (10,000 metros) de altura y llegó hasta 24 millas (40 kilómetros) de distancia.
"Sólo tengo dos hijos que me encontré con ellos anoche pero mis dos hijas mujeres, mi nieto (...) están desaparecidos junto con toda mi familia", dijo a Reuters la sobreviviente Eugenia García en El Rodeo, una de las comunidades más afectadas por la erupción.
El Volcán de Fuego, uno de los varios activos en Guatemala, se encuentra cerca de la ciudad colonial de Antigua, patrimonio mundial de la UNESCO que ha sobrevivido a varias erupciones. En la imagen se compara el hotel La reunión en Antigua, antes y después de la erupción.
Las autoridades, que decretaron tres días de duelo, dijeron que la erupción ha dejado hasta ahora 1,700,000 personas afectadas, 3,100 evacuadas y decenas de heridos.
Las cenizas alcanzaron varios departamentos, entre ellos los de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED) indicó que hay cerca de 50 heridos y un número indeterminado de desaparecidos, por lo que se teme se incremente la cifra de fallecimientos.
La lluvia de ceniza provocada por el volcán, de 12, 345 pies (3,763 metros) de altura y situado a 21 millas (35 kilómetros) al suroeste de la capital, llevó al cierre temporal de las operaciones en el aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala.
Otros municipios cercanos a la capital también han reportado la caída de ceniza debido a la dirección del viento.
Las cenizas cubrieron calles y viviendas en la ciudad colonial de Antigua.
El volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, había generado su primera erupción de este año en enero pasado.
1 / 21
Los muertos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala se elevaron el lunes a 62 mientras el cráter seguía expulsando una nube ardiente de gases y rocas.
Imagen Reuters

Aunque durante semanas Estados Unidos estuvo en vilo por la erupción del volcán Kilauea en Hawaii, ninguna víctima ha sido reportada hasta el momento. Por el contrario, el volcán de Fuego en Guatemala que hizo erupción este domingo viene sumando decenas de muertos conforme han pasado las horas. Por qué si se habla de dos volcanes tan poderosos uno ha resultado tal letal en comparación al otro.

PUBLICIDAD

La diferencia radica en que los dos colosos han mostrado procesos vulcanológicos muy diferentes. Mientras el Kilauea explotó lanzando lava a una temperatura de 2,000 grados Fahrenheit que iba avanzando lentamente con el pasar de las horas y que dio tiempo a efectuar masivas evacuaciones, la erupción del volcán de Fuegos fue radicalmente diferente.


“La principal causa de muerte no han sido los ríos de lava, sino las explosiones o flujos piroclásticos” explicó David Rothery, vulcanólogo de la Universidad Abierta de Inglaterra a la BBC. “Este fenómeno se produce cuando estallan violentamente fragmentos de rocas y gases volcánicos ardientes que son demasiado densos para convertirse en columnas de cenizas”, añade el experto.

Los científicos describen este tipo de erupción como “verdaderos huracanes incandescentes” o “nubes ardientes”, que tienen la peculiaridad de presentar velocidades extraordinarias que oscilan entre 62 y 310 millas por hora (100 y los 500 kilómetros por hora) lo que los hace casi imposibles de evadir y lo que dificulta cualquier plan de evacuación, además con temperaturas mínimas de 752 grados Fahrenheit (400ºC), por lo que estas nubes son capaces de carbonizar cualquier materia orgánica que encuentren a su paso.

¿A qué temperatura llegó el humo del volcán del Fuego? ¿Y a qué altura llegaron las columnas de cenizas que generó la erupción? Respondemos esta y otras dudas con datos de Conred, la red de emergencias de Guatemala.
Video Cinco datos sorprendentes de la poderosa erupción del volcán en Guatemala


Los flujos piroclásticos arrojados por el volcán Fuego tienen la capacidad de remontar y sobrepasar altos topográficos, es decir que atraviesan montañas afectando a muchas más poblaciones aledañas. El gran ejemplo histórico de una erupción de este tipo es la ocurrida en el Vesubio en el año 79 D.C que tapó y desapareció las ciudades de Pompeya y Herculano.

PUBLICIDAD

La otra razón de peso que encuentran los expertos detrás de la letalidad de la más reciente erupción ocurrida de Guatemala tiene que ver con el tipo de poblaciones de las dos regiones. Mientras los alrededores del volcán Kilauea estaban medianamente pobladas y el volcán mismo está ubicado en el Parque Nacional de los Volcanes, el piedemonte del volcán de Fuego, por el contrario, se encuentra densamente habitado, razón que explica por qué poblaciones como El Rodeo fueran rápidamente cubiertas en su totalidad por lava y cenizas que viajaban a 435 millas por hora (700 kph) trayendo consigo más víctimas mortales.

Las poblaciones suelen asentarse alrededor de los volcanes a pesar de su peligrosidad por razones muy diversas empezando porque estas suelen ser tierras fértiles y además ricas en minerales que muchas veces se usan para la producción de energía. Además, los volcanes generan mucho turismo lo que atrae a más pobladores que pueden sacar provecho de esta actividad económica sumado a que muchas veces por su propio riesgo son tierras de precios más accesibles que el precio promedio del mercado inmobiliario.

Mientras Guatemala intenta dimensionar la magnitud de la tragedia, los conocedores de volcanes advierten del peligro que pueden traer las lluvias frecuentes que ocurren en este periodo del año.

Si corrientes de agua se mezclan con las cenizas y los sedimentos pueden crear un fenómeno que los científicos reconocen como lahares que son aludes de sedimentos volcánicos y agua, de grandes dimensiones que pueden ser devastadores. La tragedia ocurrida en 1985 en la población de Armero, en Colombia, que dejó alrededor de 20,000 muertos se debió justamente a este fenómeno, aunque en ese caso las cenizas no fueron direccionadas por lluvias torrenciales, sino por el derretimiento del nevado en la punta del volcán.

Rescatistas extenuados y conmocionados por la tragedia abandonan el poblado de El Rodeo, en el departamento de Escuintla, a unos 35 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La potente erupción del volcán de Fuego en Guatemala, provocó expulsiones de columnas de ceniza y rocas, que dejaron al menos 62 muertos, decenas de heridos y unos 1.7 millones de personas afectadas.
Vista aérea del Caserío San Miguel Los Lotes, cubierto de lava después de la erupción del volcán de Fuego.
Las autoridades se movilizaron a la zona para rescatar a las víctimas. Hay al menos 300 heridos por la erupción.
Un rescatista ayuda a una niña en El Rodeo, Escuintla, tras el desastre causado por la erupción volcánica en Guatemala.
Una avalancha de lava corrió por la ladera del volcán.
Un grupo de trabajadores de los equipos de rescate de Guatemala trasladan a un herido en El Rodeo, Escuintla, Guatemala.
En el puente el porvenir en la carretera de Escuintla para Alotenango, un grupo de rescatistas utiliza drones para buscar sobrevivientes.
Una de las víctimas de la erupción con quemaduras en sus piernas.
<br>
El material volcánico incandescente por la ladera del volcán de Fuego.
Este trabajador de los servicios de salvamento se toma un momento de descanso tras la agotadora jornada de rescate de personas damnificadas en Guatemala.
Residencias arrasadas por el material volcánico en Escuintla.
<br>
Residentes de San Miguel de Los Lotes y rescatistas intentan localizar sobrevivientes del la erupción.
Al menos 25 personas perdieron la vida en varios poblados aledaños al volcán.
Una muestra de los daños causados por la erupción potente del volcán de Fuego en Guatemala.
Un drone de las autoridades de Guatemala alza vuelo para recorrer las zonas afectadas en busca de sobrevivientes.
Una mujer se lamenta por sus parientes desaparecidos en un área afectada por la erupción del volcán Fuego, en la comunidad de San Miguel Los Lotes.
El cráter humeante del volcán de Fuego desde San Miguel Los Lotes.
El caserío San Miguel Los Lotes afectado por el material volcanico.
Evaciación de las zonas donde se ha declarado el desastre por la erupción volcánica en Guatemala, en los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.
Un grupo de casas destruidas por la lava en Alotenango.
Rescatistas asisten a los afectados en varias poblaciones cercanas al volcán.
Varios niños debieron ser atendidos por los servicios de urgencias.
El fuego continúa afectado algunas zonas de San Miguel Los Lotes.
Tres departamentos han sido declarados en emergencia por los daños y las pérdidas humanas que ocasionó la erupción del volcán en Guatemala.
Hasta este domingo la cifra de fallecidos era de al menos 25 personas y la de heridos se acercaba a las 300.
Esta es considerada la erupción más violenta en más de cuatro décadas del volcán de Fuego.
Evacuaciones de emergencia durante la tarde y noche de este domingo en las zonas afectadas por la erupción volcánica.
Este hombre ayuda a evacuar a las personas que han quedado damnificadas por el río de lodo y piedras que causó la erupción del volcán de Fuego en Guatemala.
Una pequeña es asistida por un rescatista durante la noche del domingo.
Equipos de Protección Civil, bomberos y militares participan en las labores de búsqueda y salvamento de las personas afectadas por la erupción del volcán de Fuego.
Se ordenó la evacuación preventiva de unas 3,100 personas, según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
Las labores de rescate de personas debieron suspenderse por la noche debido a la falta de luz eléctrica.
Se ha ordenado a las personas que habitan en la zona de desastre que abandonen preventivamente sus casas.
Una persona herida, con quemadas en sus piernas, es trasladada a un hospital.
La ceniza humeante que afectó el caserío San Miguel de los lotes.
Rescatistan buscan sobrevivientes en Escuintla, al fondo el cráter humeante del volcán.
Rescatistas y residentes continúan en la búsqueda de sobrevivientes.
Víctimas mortales de la erupción del volcán de Fuego, Guatemala, cubiertas con mantas azules.
Efectivos de la Policía Nacional de Guatemala también ayudaron a las evacuaciones de personas en la zona efectada por el volcán de Fuego.
Muchos de los afectados por la erupción son niños.
<br>
Así se veía la noche de este domingo la erupción del volcán de Fuego, en Guatemala.
1 / 43
Rescatistas extenuados y conmocionados por la tragedia abandonan el poblado de El Rodeo, en el departamento de Escuintla, a unos 35 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
Imagen Orlando Estrada/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo