Pentágono: 34 soldados estadounidenses sufrieron lesiones cerebrales en ataque a base iraquí

Los números casi triplican los estimados iniciales de los heridos en el ataque con misiles que llevó a cabo Irán como represalia a la muerte del general Qassem Soleimani.

Por:
Univision
Soldados estadounidenses recorren una zona destruida por el ataque que lanzó Irán sobre la base aérea al-Asad, utilizada por EEUU en la lucha contra el grupo Estado Islámico en Irak. Esta instalación militar fue golpeada por al menos 11 misiles, pero una alerta temprana impidió que hubiera bajas en las tropas estadounidenses.
Los restos de las estructuras destruidas por el ataque son recogidos con maquinaria pesada. 
<a href="https://www.cnn.com/2020/01/13/middleeast/iran-strike-al-asad-base-iraq-exclusive-intl/index.html" target="_blank">Según un reporte de CNN</a> despues de un recorrido por las instalaciones, los soldados estadounidenses se refugiaron en bunkers subterráneos de concreto que datan de la era de Saddam Hussein.
Los misiles iraníes, que utilizaban sistemas de guía a bordo 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/bombardeo-sin-victimas-asi-quedo-la-base-aerea-estadounidense-en-irak-despues-del-ataque-de-iran-fotografias-interactivas">dañaron un complejo de fuerzas especiales y dos hangares</a>, además de la unidad de alojamiento de los operadores de aviones no tripulados estadounidenses.
Este fue el ataque a mayor escala contra una base con tropas estadounidenses en décadas. El personal recibió la advertencia de bombardeo antes de que ocurriera, lo que le permitió resguardarse en los bunkers a tiempo.
La primera advertencia provino de un informe de inteligencia en la noche antes del ataque. A las 11 PM del 7 de enero, la mayoría de las tropas estadounidenses en al-Asad fueron enviadas a bunkers.
Solo los guardias de la torres y los pilotos de drones permanecieron desprotegidos. Estaban activos esperando que un posible asalto terrestre siguiera al ataque con misiles.
El asalto terrestre nunca llegó y las tropas salieron de los bunkers al amanecer. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/fotos-los-restos-y-los-crateres-que-dejaron-los-misiles-disparados-por-iran-a-instalaciones-militares-de-eeuu-en-irak-fotos">El ataque había terminado antes de las 4 AM, hora local</a>.
Esta fue una represalia de Irán al operativo estadounidense donde murió el poderoso general Soleimani.
Diez de los 11 misiles alcanzaron posiciones estadounidenses en la extensa base aérea iraquí en medio del desierto, a unas 145 millas al oeste de Bagdad. Uno de los proyectiles golpeó del lado del ejército iraquí.
Aproximadamente un tercio de la base está controlada por los Estados Unidos.
La acción de Irán fue esperada durante varios días y no dejó ninguna víctima. Donald Trump dijo que no respondería militarmente al bombardeo. "Irán parece estar bajando la tensión, lo que es algo bueno para todas las partes involucradas y para el mundo", dijo desde la Casa Blanca.
Un cráter dejado por uno de los proyectiles iraníes. El general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, advirtió que “tal vez sea muy prematuro decir” si Irán está satisfecho de que los ataques con misiles fueron suficiente para vengar el asesinato de Soleimani.
“Debemos tener un poco de expectativa (...) de que los grupos paramilitares chiíes, dirigidos o no por Irán, continuarán de alguna manera, formándose o conformándose para intentar socavar nuestra presencia allá”, sea política o militar” dijo el secretario de Defensa, Mark Esper.
Estados Unidos ha mantenido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/en-graficos-como-es-el-poderio-militar-de-iran-donde-estan-las-tropas-de-eeuu-en-el-medio-oriente">cerca de 60,000 efectivos en el Medio Oriente en los últimos años.</a> Luego que las tensiones con Teherán aumentaron en mayo de 2019, envió a más de 14,000 refuerzos.
Otra base con personal estadounidense fue atacada esa madrugada en Erbil, al norte de Irak. Esta instalación militar fue 
<a href="https://www.whitehouse.gov/briefings-statements/remarks-vice-president-pence-troops-erbil-air-base/">clave en el operativo</a> que culminó con la muerte del líder de ISIS, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/el-pentagono-revela-las-primeras-imagenes-del-ataque-contra-el-lider-de-isis-sus-restos-fueron-lanzados-al-mar">Abu Bakr al-Baghdadi</a>. 
<br>
1 / 15
Soldados estadounidenses recorren una zona destruida por el ataque que lanzó Irán sobre la base aérea al-Asad, utilizada por EEUU en la lucha contra el grupo Estado Islámico en Irak. Esta instalación militar fue golpeada por al menos 11 misiles, pero una alerta temprana impidió que hubiera bajas en las tropas estadounidenses.
Imagen Qassim Abdul-Zahra/AP

El Departamento de Defensa de EEUU informó este viernes que 34 efectivos de sus fuerzas armadas sufrieron lesiones cerebrales traumáticas a consecuencia del ataque con misiles iraníes contra una base iraquí donde estaban concentrados soldados estadounidenses.

PUBLICIDAD

Estos estimados casi triplican el número inicialmente reportado. El portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman, dijo que ocho soldados que habían sido tratados en Alemania fueron enviados a Estados Unidos para recibir tratamiento. Otros nueve estaban siendo evaluados en Alemania, mientras que un soldado que fue evacuado a Kuwait para recibir tratamiento había regresado a Irak.

Otros 16 que habían permanecido en Irak después del diagnóstico han regresado al servicio activo.

En las últimas horas, el país cumplió sus amenazas de ataques en venganza por la muerte del general Soleimani, con el lanzamiento de unos 15 misiles balísticos sobre dos bases, que no causó bajas. El país, por otro lado, investiga el desplome de un avión de pasajeros que dejó al menos 170 muertos.
Video “Proporcionada y defensiva”: Irán defiende su acción contra bases que alojan tropas estadounidenses

El anuncio se produjo dos días después de que el presidente Donald Trump, quien dijo que ningún estadounidense resultó herido en el ataque, minimizó la gravedad de las lesiones.

Inicialmente se había informado que 11 miembros de las fuerzas armadas estadounidenses requirieron atención médica tras el ataque iraní con misiles contra la base aérea de Al-Asad en Irak, a pesar de que el Pentágono dijo que no se habían producido víctimas y el presidente Trump tuiteó al día siguiente que "ningún estadounidense resultó herido".

"Si bien ningún miembro del servicio estadounidense murió en el ataque iraní del 8 de enero a la base aérea de Al Asad, varios fueron tratados por síntomas de conmoción cerebral debido a la explosión y todavía están siendo evaluados", dijo en un comunicado el portavoz del Comando Central de la Marina, Bill Urban, citado por la agencia AFP el pasado 16 de enero.

La revelación de Hoffman de que 34 soldados habían sido diagnosticados con lesión cerebral traumática (TBI), es la primera actualización acerca del número de heridos en el ataque de misiles de Irán a la base aérea de Ain al-Asad en el oeste de Irak desde que el Pentágono dijo el 17 de enero que 11 miembros del servicio habían dejado Irak con síntomas parecidos a los de una conmoción cerebral.

PUBLICIDAD

Más investigación

Días más tarde, los funcionarios del Pentágono dijeron que más efectivos habían sido enviadas fuera de Irak para recibir un diagnóstico y tratamiento, pero el Pentágono no proporcionó en su momento el número total de lesionados o si alguno de ellos había regresado al servicio activo.

En una alocución en la que estuvo acompañado del vicepresidente, Mike Pence, y de la cúpula militar, el mandatario defendió nuevamente el ataque que mató al poderoso general iraní Qassem Soleimani en Bagdad. Sus manos "estaban embarradas de sangre iraní y estadounidense", señaló.
Video Trump: "No sufrimos bajas" en el ataque iraní contra bases militares en Irak

La mañana de este viernes, el Secretario de Defensa, Mark Esper, ordenó al subsecretario de Defensa en funciones, Matthew Donovan, que comenzara a trabajar con el personal del Estado Mayor Conjunto para actualizar el reporte de los militares lesionados, no sólo los casos de TBI sino las lesiones de todo tipo en el campo de batalla, dijo Hoffman a los periodistas.

Algunos miembros del Congreso estadounidense presionaron esta semana al Pentágono para que se aclarara el número de lesionados después del ataque iraní. El representante Bill Pascrell, demócrata de Nueva Jersey, solicitó el jueves a altos funcionarios del Pentágono detalles adicionales sobre las víctimas del ataque.

Los ataques iraníes a las bases en el oeste de Irak a principios de enero parecían tener como objetivo evitar bajas masivas entre las tropas estadounidenses.

La base aérea de Al-Asad en la provincia de Anbar es un enorme complejo a unos 180 kilómetros (110 millas) al oeste de Bagdad que es compartido con las fuerzas militares iraquíes y en el que viven aproximadamente 1,500 elementos del ejército estadounidense y de la coalición encabezada por Estados Unidos que lucha contra el grupo Estado Islámico.

El 8 de enero, además de la base de Al-Asad, los misiles iraníes también se dirigieron a una base en Erbil, que albergaba a tropas estadounidenses y extranjeras desplegadas como parte de la coalición internacional liderada por Washington para luchar contra Estado Islámico.

PUBLICIDAD

El ataque iraní con misiles, la ofensiva más directa de Irán hacia Estados Unidos desde la toma de la Embajada estadounidense en Teherán en 1979, causó temores de un conflicto más extenso, si bien ambas partes han indicado desde entonces que no buscarán más represalias, al menos a corto plazo.

Un grupo de kurdos iraquíes inspeccionan el cráter dejado presuntamente por un misil iraní cerca de Bardarash, Irak, a unas 40 millas de Arbil, según un reporte de la agencia AFP. En esta ciudad se encuentra una de las dos bases militares iraquíes que albergan tropas de la coalición liderada por EEUU en ese país y que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/trump-anuncia-nuevas-sanciones-a-iran-y-asegura-que-no-hubo-bajas-en-el-ataque-contra-bases-en-irak">fueron atacadas por Irán en la madrugada</a>.
Esta imagen satelital muestra que al menos hubo daños en cinco estructuras en la base aérea Al Asad, al oeste de Irak, la otra base afectada por los ataques de Irán. El presidente
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"> <u>Donald Trump</u></a> afirmó que no hubo ninguna baja estadounidense o iraquí.
La agresión fue en represalia al ataque de EEUU que mató al general Qassem Soleimani, un destacado comandante de la Guardia Revolucionaria iraní. Esta imagen es una captura de video publicado por la televisión estatal de ese país y muestra supuestamente uno de los misiles lanzados desde Irán.
En esta la imagen se aprecian unas estructuras destruidas en la base aérea Al Asad. Analistas citados por la agencia EFE apuntan que podrían ser hangares y lugares donde se guardaba equipamiento.
Restos de la explosión de un misil iraní cerca de en Bardarash. El líder supremo de Irán describió la agresión como una “cachetada” contra la presencia militar de EEUU. "Ningún estadounidense fue dañado en el ataque de anoche por el régimen iraní. No sufrimos bajas, todos nuestros soldados están a salvo y solo hubo daño limitado en nuestras bases", dijo 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Trump</a> en un mensaje a la nación.
Irán lanzó al menos una docena de misiles. El periodista y presentador de CNN Jake Tapper informó que fuentes del Pentágono le dijeron que Irán había escogido objetivos para atacar que "no resultaran en la pérdida de vidas humanas".
La base
<b> </b>Al Asad
<b>, </b>una de las dos atacadas por Irán, ha sido usada por EEUU en la lucha contra el Estado Islámico en Irak, como parte de un acuerdo con el país.
Desde el vestíbulo principal de la Casa Blanca, el presidente Trump dio su mensaje a la nación acompañado del vicepresidente, Mike Pence, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, y personal del Pentágono. Aseguró que Irán "parece estar bajando la tensión, lo que es algo bueno para todas las partes involucradas y para el mundo", después del ataque de la madrugada.
Restos de un misil iraní cerca de Bardarash. El presidente Trump defendió el ataque que mató a Soleimani y que provocó la escalada en las tensiones entre ambos países. El militar "dirigió los recientes ataques contra estadounidenses en Irak (...), estaba planeando nuevos ataques, pero lo detuvimos", dijo el presidente.
Esta fotografía de archivo, tomada a finales de 2019, muestra la base aérea de Ain al-Asad. En estas instalaciones se entrena y apoya a las fuerzas armadas iraquíes en la lucha contra el grupo Estado Islámico.
"Es la hora de que Reino Unido, Francia, Rusia y China reconozcan esta realidad, tienen que alejarse de lo que queda del acuerdo de Irán", dijo Trump en referencia al tratado nuclear con Irán, y aseguró que EEUU impondrá nuevas sanciones económicas a ese país. En la fotografía, algunos iraquíes kurdos alrededor de donde presuntamente cayó uno de los misiles iraníes disparados en la madrugada, cerca de Bardarash.
1 / 11
Un grupo de kurdos iraquíes inspeccionan el cráter dejado presuntamente por un misil iraní cerca de Bardarash, Irak, a unas 40 millas de Arbil, según un reporte de la agencia AFP. En esta ciudad se encuentra una de las dos bases militares iraquíes que albergan tropas de la coalición liderada por EEUU en ese país y que fueron atacadas por Irán en la madrugada.
Imagen AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo