El gobierno de Biden pide a la Corte Suprema que permita a la guardia fronteriza volver a cortar la alambrada colocada por Texas en el río Bravo

El Departamento de Justicia presentó este martes un recurso de emergencia en la que piden a los jueces que dejen en suspenso el fallo de una apelación anterior.

Por:
Univision
En otras noticias, aumenta la cifra de muertos tras el potente terremoto en la costa oeste de Japón, mientras buscan desesperadamente sobrevivientes; cinco fallecidos tras un choque que deja un avión de pasajeros en llamas en uno de los aeropuertos de Tokio y un solo boleto en Michigan gana los $843 millones de Powerball. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video En un minuto: Desvían a cientos de migrantes en Nueva Jersey para burlar restricciones en Nueva York

El gobierno de Joe Biden pidió este martes a la Corte Suprema que permita a los agentes de la Patrulla Fronteriza cortar el alambre de púas que Texas instaló en la zona limítrofe entre EEUU y México, mientras continúa el juicio sobre el tema.

El Departamento de Justicia presentó este martes un recurso de emergencia en el que piden a los jueces que dejen en suspenso el fallo de una apelación del mes pasado a favor de Texas, que obligó a los agentes federales a dejar de cortar el alambre con espinas que el estado ha instalado a lo largo de aproximadamente 30 millas (48 kilómetros) del río Bravo, cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass.


El caso judicial que enfrenta al estado de Texas, dirigido por los republicanos, contra la Casa Blanca forma parte de una lucha más amplia sobre la aplicación de las leyes de inmigración. Ambas autoridades se encuentran enfrascadas en una disputa legal por la implementación de la alambrada que busca frenar el paso de los migrantes por la zona.

PUBLICIDAD

La larga batalla entre la Casa Blanca y Texas

En diciembre una corte de apelaciones impidió temporalmente al gobierno de Biden cortar las alambradas. La corte ordenó a las autoridades de inmigración no destruir el vallado mientras Texas apela la decisión de la jueza Alia Moses que había rechazado una demanda entablada en octubre pasado por el fiscal de Texas, Ken Paxton.

La fiscalía tejana argumentó que al cortar el alambre de púas el “gobierno federal no solo ha destruido ilegalmente la propiedad del estado de Texas, sino que también ha interrumpido los esfuerzos de disuasión” del gobernador Greg Abbott para detener la inmigración indocumentada.

Texas también ha instalado alambre de púas alrededor de El Paso y el Valle del Río Grande. Mientras que Abbott también ha autorizado la instalación de barreras flotantes en el río Grande, cerca de Eagle Pass.

En documentos judiciales, la administración de Biden dijo que el alambre impide a los agentes de la Patrulla Fronteriza llegar a los migrantes cuando cruzan el río y que, en cualquier caso, la ley federal de inmigración prevalece sobre los propios esfuerzos de Texas para detener el flujo de migrantes en el país.

Las autoridades de Texas han argumentado que los agentes federales cortaron la alambrada para ayudar a los grupos que cruzaban ilegalmente el río antes de detenerlos para su procesamiento.

Texas y sus duras medidas contra los migrantes

Texas ha endurecido sus leyes en contra de los migrantes. Desde 2021, las autoridades locales han arrestado a casi 10,000 inmigrantes por cargos de ingreso ilegal a propiedad privada como delito menor.

PUBLICIDAD

Los arrestos han sido una piedra angular de la Operación Estrella Solitaria puesta en marcha por Abbott por casi $10,000 millones, que ha desafiado la autoridad del gobierno federal sobre la inmigración.


La ley SB4, aprobada por la Legislatura texana convierte en delito menor el que un extranjero "ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera" de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

Esta ley también tiene enfrentado al estado de Texas con el Departamento de Justicia de EEUU que advirtió al gobernador de Texas, a finales del mes pasado, que presentará una demanda si el estado avanza hacia la aplicación de la ley SB4, que otorga a autoridades estatales el poder de expulsar a migrantes del país.

Mira también:

Tras la firma por parte del gobernador Greg Abbott de la polémica ley SB4 se prevé que la medida entré en vigor en marzo del 2024; sin embargo, esto podría alterarse dependiendo del resultado de las demandas presentadas en su contra. Mientras tanto, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunció que impugnará dicha ley a la que calificó de inhumana y politiquera. Lee aquí más información sobre la ley SB4.
Video La ACLU presenta una demanda contra la ley SB4 de Texas: “Anula los principios fundamentales de la Constitución”
En alianza con
civicScienceLogo