Delta Air Lines pide a otras aerolíneas compartir su lista de pasajeros rebeldes "para proteger a los empleados de toda la industria”

La empresa aseguró que su listado por sí solo sirve de a poco si los “clientes prohibidos pueden volar con otra aerolínea” e instó a las las agencias y autoridades federales tomen medidas más firmes. Según la Asociación de Auxiliares de Vuelo-CWA, en 2021 se han generado unos 4,300 informes de pasajeros rebeldes, la mayor parte de los mismos relacionados con requisitos de uso de máscara para evitar la propagación del covid-19.

Por:
Univision
Ante el aumento de incidentes desatados por compartimientos violentos en aeronaves y aeropuertos en EEUU, la compañía ha resuelto crear un listado de más de 1,600 personas que han sido vetadas por ser consideradas problemáticas. Delta asegura que esto ayudará a proteger a sus trabajadores y otros viajeros. Más información aquí.
Video Delta propone a todas las aerolíneas del país compartir las listas de pasajeros agresivos y así evitar que estos viajen

Delta Air lines está solicitando a toda la industria que haga un esfuerzo para evitar que los pasajeros que han sido catalogados como problemáticos, violentos y rebeldes puedan volar en otras compañías de la competencia.

En un comunicado, la compañía aseguró haber emitido internamente dos memorandos en los que aseguró tener más de 1,600 personas en su lista de prohibición de volar -600 de los cuales fueron enviados a la Administración Federal de Aviación (FAA) en 2021- y les pidió a otras aerolíneas compartir sus respectivas listas “para proteger aún más a los empleados de toda la industria”.


Delta indicó que este objetivo también es una prioridad de todo su personal, por lo que su intención con esta propuesta es reafirmar el compromiso de la compañía “para crear una cultura de seguridad para todos los empleados”.


La empresa aseguró que su listado por sí solo sirve de poco si los “clientes prohibidos pueden volar con otra aerolínea” y que los memorandos se distribuyeron el mismo pasado jueves, el mismo día en el que el Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de EE. UU. celebró una audiencia sobre un “aumento de la furia aérea” en la que Airlines for America, que representa a Delta, “instó a que las agencias y autoridades federales tomen medidas más firmes”.

PUBLICIDAD

Sara Nelson, presidenta internacional de la Asociación de Auxiliares de Vuelo-CWA, señaló ante el Comité que hay un recuento “asombroso” de unos 4,300 informes de pasajeros rebeldes durante este año, la mayor parte relacionados con requisitos de uso de máscaras para evitar la propagación del covid-19, informó The Washington Post.


Asimismo, Nelson pidió “la creación de una lista centralizada de pasajeros a los que les sea prohibido volar durante un periodo de tiempo y proporcionar acceso a esta lista a las aerolíneas”, ya que cuando son vetados de una compañía, simplemente eligen otra “poniendo en riesgo a más tripulaciones, pasajeros y agentes”.


La FAA dijo en un comunicado que sus últimos datos recopilados muestran una clara disminución en la tasa de incidentes provocados por pasajeros rebeldes y que, hasta la semana pasada, dichos sucesos “ocurrieron alrededor de seis veces en cada 10,000 vuelos”, lo que representa una caída de casi un 50% desde principios de año, pero representa más del doble desde finales de 2020.

Por lo pronto, la agencia precisó estar trabajando “con aeropuertos, aerolíneas, sindicatos y otros involucrados para discutir qué pasos adicionales se pueden tomar colectivamente con sus socios de la industria para continuar reduciendo el número de incidentes provocados por pasajeros rebeldes”.

Los 
<b>viajes cortos por carretera con los miembros de tu familia</b> o personas totalmente vacunadas con pocas paradas en el camino son las opciones más seguras de viaje. Si tienes que viajar en 
<b>avión</b>, intenta tomar vuelos con el menor número de paradas o escalas. Los CDC recomiendan 
<b>retrasar los viajes hasta que puedas vacunarte completamente.</b>
Los viajes largos en auto o autocaravana con muchas paradas en el camino, o los viajes en auto o autocaravana con personas que no están vacunadas o que no viven contigo son opciones menos seguras. Conviene evitar los 
<b>viajes de larga distancia en tren o autobús</b>, o viajar en un crucero.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/seguridad-de-los-viajes-en-avion-y-consejos-para-protegerte-thanksgiving-2020" target="_blank">Viajar en avión</a> </b>requiere pasar tiempo en las colas de seguridad y en las terminales de los aeropuertos, lo que puede ponerte en estrecho contacto con otras personas y con superficies que se tocan con frecuencia. La mayoría de los virus no se propagan fácilmente en los vuelos debido a la forma en que el aire circula y se filtra en los aviones. Sin embargo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/cual-es-el-riesgo-real-de-contraer-el-coronavirus-en-un-avion">mantener la distancia es difícil en los vuelos atestados</a>.
Durante los 
<b>viajes en auto</b>, hacer paradas en el camino para repostar, comer o ir al baño puede ponerte en riesgo.
<b>Acampar con personas totalmente vacunadas</b> o solo convivientes y no compartir instalaciones con personas ajenas a tu hogar es lo más seguro. Hay que evitar acampar en lugares grandes tipo 
<b>dormitorio</b> con mucha gente y con instalaciones compartidas, así como interactuar en el exterior o en el interior con personas que no lleven mascarillas y no mantengan la distancia social.
<b>Llevar tu propia comida y bebida</b>, o pedir 
<b>comida para llevar</b> son las opciones más seguras; si no es posible, come al aire libre en un restaurante en el que sea posible el distanciamiento social y los camareros y demás personal lleven mascarilla.
<b>Evita comer en el interior de restaurantes mal ventilados</b>, donde no es posible el distanciamiento social, los camareros y el personal no llevan máscaras y los comensales no llevan máscaras cuando no están comiendo o bebiendo activamente. También hay que evitar las 
<b>opciones de autoservicio</b> que requieren tocar mucho las superficies, como los bufés.
<br>
En cuanto al 
<b>alojamiento</b>, la opción que ofrece menores riesgos es alojarse en una casa o cabaña (por ejemplo, un alquiler de vacaciones) con personas de tu hogar o totalmente vacunadas, o visitar visitar la casa de un familiar o amigo totalmente vacunado.
Los hoteles o alojamientos de varias unidades con zonas comunes (por ejemplo, los 'bed and breakfasts'), visitar la casa de un familiar o amigo no vacunado o alquilar o alojarse en una casa o cabaña (por ejemplo, un alquiler de vacaciones) con personas que no están vacunadas o que no pertenecen a tu hogar son opciones con riesgo. Hay que 
<b>evitar compartir espacios con muchas personas o compartir los baños</b> (por ejemplo, un albergue de tipo dormitorio).
1 / 9
Los viajes cortos por carretera con los miembros de tu familia o personas totalmente vacunadas con pocas paradas en el camino son las opciones más seguras de viaje. Si tienes que viajar en avión, intenta tomar vuelos con el menor número de paradas o escalas. Los CDC recomiendan retrasar los viajes hasta que puedas vacunarte completamente.
Imagen CDC
En alianza con
civicScienceLogo