La mayor iglesia protestante de EEUU es investigada por supuestos abusos sexuales

La Iglesia Bautista del Sur, el mayor grupo protestante del país, dio a conocer en un comunicado el viernes que el Departamento de Justicia abrió una investigación en su contra por ocultar denuncias de abuso sexual por parte de pastores y trabajadores durante las dos últimas décadas.

Por:
Univision y EFE
Según informes, hay menos de 42,000 monjas en EEUU, cifra que, comparada con las de hace 50 años, significa un descenso del 76% y se cree que para el 2042 habrá menos de 1,000. Omar Aguilar, autor del libro Católicos Latinos en EEUU, calificó la situación como “preocupante” y señaló que esto puede ocurrir porque la vida de fe no es muy presentada como una opción para jóvenes. “Como iglesia debemos hacer un trabajo más fuerte para transmitir a jóvenes que Dios los llama”, dijo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Cada vez hay menos monjas en EEUU: ¿a qué se debe esto y cuál es el futuro de la religión en el país?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene abierta una investigación por abusos sexuales contra la Iglesia Bautista del Sur, la mayor organización protestante del país, según informó este viernes la propia congregación en un comunicado.

Al revelar la información, los responsables de la Iglesia aseguraron estar cooperando de forma "completa" con las pesquisas y reiteraron que lamentan los "errores" del pasado.

PUBLICIDAD

A mediados de junio, los feligreses de la Convención Bautista del Sur (SBC) aprobaron la creación y divulgación de un registro de pastores que hayan cometido abusos sexuales, tras conocer un informe que evidenciaba los intentos anteriores por ocultar estos casos.

Según los abogados del SBC, el comité ejecutivo de la organización recibió una citación para declarar, pero hasta ahora ninguna persona ha sido citada en el plano individual. “Esta es una investigación en curso y no comentaremos sobre nuestras discusiones con el Departamento de Justicia”, dijeron.

El voto tuvo lugar durante la reunión anual de esta Iglesia, que se celebró al sur de Los Ángeles, y a la que acudieron unas 8,000 personas para decidir el futuro del mayor credo protestante de EEUU, con casi 15 millones de miembros y más de 47,000 iglesias en todo el país.

La mayoría de los asistentes dieron el visto bueno tanto a publicar los nombres asociados a denuncias de abuso como a mantener actualizado ese listado con los casos que se descubran en el futuro.

La decisión llegó después de que en mayo se diera a conocer un informe independiente, encargado por la propia institución, que concluyó que los líderes de la Iglesia ignoraron e incluso intimidaron a las víctimas de abuso y ocultaron sus denuncias durante al menos dos décadas.


La investigación, elaborada por la empresa Guidepost Solutions, cubría las denuncias de niños, niñas y mujeres contra pastores y empleados de las iglesias del grupo desde el año 2000.

PUBLICIDAD

Según detalló el informe, la cúpula de la Iglesia ya tenía en sus manos una lista detallada de religiosos acusados de abuso, pero la mantuvo en secreto mientras muchos de los que aparecían en ese registro continuaron trabajando en templos repartidos en todo el país.

Antes, la entidad había defendido que no podía recopilar información sobre los presuntos abusos por interferir con la autonomía de las diferentes iglesias.

Mira también:

<b>En video: </b>Una ex fiel de La Luz del Mundo denuncia que miembros de la iglesia protegieron al abusador sexual de sus hijas.
La iglesia 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/asi-sera-el-juicio-del-lider-de-la-luz-del-mundo-casi-sin-audiencia-y-advierten-que-mostraran-imagenes-de-presunta-pornografia-infantil">La Luz del Mundo</a></b> fue fundada en 1926 por Eusebio Joaquín, un militar que combatió en la Revolución Mexicana. Según su relato, tuvo una revelación en la que Dios le cambió su nombre por el de Aarón y le pidió que dejara Monterrey para predicar su palabra.
Para 1952, Aarón Joaquín compró un terreno en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco, que se convertiría en la colonia Hermosa Provincia, el lugar donde vive la mayor cantidad de fieles de la congregación en todo el mundo. En ese barrio la vida de miles de seguidores gira en torno a su majestuoso templo mayor.
La Luz del Mundo es ahora una de las iglesias más grandes de México, con poco más de 190,000 miembros, según el censo poblacional más reciente. Aunque los encargados del culto aseguran que hay al menos 1.5 millones de feligreses en territorio mexicano, de un total de 5 millones en 58 países.
Los expertos señalan que las costumbres de esta asociación evangélica están basadas en las doctrinas de la Biblia y son más estrictas para las mujeres: les exigen usar faldas hasta los tobillos y velos que cubran sus cabellos. También les prohíben maquillarse y usar joyería cuando ingresan a los templos.
Otra norma es acudir a sus centros de oración tres veces al día y participar en las actividades de la congregación. Hombres y mujeres de todas las edades deben sentarse en sectores diferentes del templo. Unos se colocan a la derecha y los otros a la izquierda.
Dentro de sus templos se bautizan cuando cumplen 14 años, reciben al Espíritu Santo, cantan y rompen en llanto de devoción, una característica de las iglesias pentecostales.
“Es una tradición que hace más énfasis, digamos, en lo emocional y en estas expresiones incluso de éxtasis, porque el día de Pentecostés es este momento donde se cree que el Espíritu Santo entra en los individuos e incendia una llama interna", explica Reneé de la Torre, una profesora universitaria que ha estudiado a esta iglesia.
Su dogma más importante es la llamada “elección”, que es creer innegablemente que el líder en turno es el verdadero representante de Dios en la Tierra. Por eso le llaman ‘Apóstol de Jesucristo’. Los voceros de la iglesia subrayan que su actual dirigente, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/el-iphone-de-naason-joaquin-investigador-afirma-que-encontro-mas-de-200-imagenes-de-pornografia-infantil">Naasón Joaquín García,</a></b> nieto de Aarón, seguirá guiándolos incluso si es condenado en California por abuso sexual de menores.
Los fieles han aceptado una iglesia patriarcal que se han heredado los Joaquín desde hace más de 90 años. La creencia de que se trata de una familia cercana a Dios cala tan hondo en la psicología de los seguidores que están dispuestos a aceptar lo que ellos les digan, dijeron varios exfieles a Univision.
La vida de los seguidores de La Luz del Mundo está muy ligada al 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/pasajes-biblicos-y-jugando-a-besar-partes-del-cuerpo-oficial-relata-como-convencieron-a-victimas-de-naason-joaquin">estudio bíblico</a></b> y sus templos locales. Su círculo social es tan cerrado que es común que sus miembros se casen. Si forman matrimonios con quienes profesan otras creencias religiosas o se alejan de la congregación sufren el rechazo familiar, según testimonios.
Donar a los templos el 10% de los ingresos es otro tema polémico. Se afirma que los fieles además participan en varias actividades para obtener más dinero, como vender de comida y organizar rifas.
Expertos y testigos la definen como una institución bien organizada, con una sólida estructura jerárquica, finanzas abundantes, una feligresía con una disciplina casi marcial y ritos imponentes.
Hasta antes de la pandemia organizaban una imponente ceremonia en su templo mayor en Guadalajara que congregaba a decenas de miles de fieles provenientes de todo el mundo. Ese ritual de ocho días lo conocen como La Santa Convocación y se realiza en agosto, en coincidencia con el natalicio de Aarón.
Exfieles que eran parte de un grupo cercano al líder, conocido como 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/el-dia-de-mi-boda-conoci-a-mi-esposa-asi-operan-los-incondicionales-de-la-iglesia-la-luz-del-mundo">‘Los incondicionales’,</a></b> dijeron a Univision que el ‘Apóstol’ organiza bodas entre parejas que se conocen el dia que llegan al altar.
Sergio Meza, un expastor, y Martha Serna, quien también abandonó el culto, cuentan que ellos fueron casados a ciegas por el padre de Naasón, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/metio-su-mano-por-el-cierre-de-mi-pantalon-las-denuncias-contra-el-anterior-lider-de-la-luz-del-mundo-que-nadie-escucho">Samuel Joaquín Flores, </a></b>entonces dirigente de la iglesia. Ese enlace matrimonial ocurrió en el templo de Guadalajara el 15 de agosto de 1970.
Meza fue ministro de 1969 a 1986 en varios templos de México y Estados Unidos. Dice que un tiempo fue el chofer de Samuel Joaquín, siendo así testigo de su excéntrico estilo de vida y de cómo solía rodearse de mujeres jóvenes.
El matrimonio entre Meza y Serna duró 40 años. Tuvieron tres hijos, quienes también se salieron de la iglesia. Ellos se divorciaron hace unos años y siguen viviendo en Los Ángeles, California.
Martha Serna, quien fue bautizada en La Luz del Mundo cuando tenía 16 años, afirma que fue violada por Samuel Joaquín cuando ella vivía en la colonia Hermosa Provincia. Alega que el abuso continuó incluso estando casada con Meza.
Los voceros de la iglesia aseguran los escándalos sexuales que señalan a sus dirigentes no han provocado que el número de feligreses disminuya y confían que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/perversiones-sexuales-y-lujos-lo-que-encontraron-policias-al-examinar-el-iphone-del-lider-de-la-luz-del-mundo">Naasón Joaquín</a></b> será exculpado en California.
1 / 20
En video: Una ex fiel de La Luz del Mundo denuncia que miembros de la iglesia protegieron al abusador sexual de sus hijas.
En alianza con
civicScienceLogo