La Fuerza Espacial de EEUU crea su primer comando en un país extranjero

La activación del comando de las Fuerzas Espaciales de EEUU en Corea del Sur se produjo después de que Corea del Norte probara una serie de misiles balísticos con capacidad nuclear para atacar la parte continental de Estados Unidos.

Por:
Univision
Horas después de que Corea del Norte lanzara más de 10 misiles hacia el mar de Japón, a unas 37 millas de distancia de la costa de Corea del Sur, el gobierno de Seúl respondió a la provocación disparando al menos tres misiles de precisión hacia aguas norcoreanas. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Corea del Sur y Corea del Norte se lanzan misiles por primera vez desde sus costas

La Fuerza Espacial de Estados Unidos anunció la creación de un comando en Corea del Sur, la primera instalación de este tipo en territorio extranjero, con la que busca monitorear mejor a sus rivales Corea del Norte, China y Rusia.

La activación de las Fuerzas Espaciales de EEUU en Corea en la base aérea de Osan, cerca de Seúl, se produjo después de que Corea del Norte probó una serie de misiles balísticos con capacidad nuclear para atacar la parte continental de Estados Unidos y sus vecinos del sur y Japón en los últimos meses.

PUBLICIDAD

“A solo 48 millas al norte de nosotros existe una amenaza existencial; una amenaza que debemos estar preparados para disuadir, defender y, si es necesario, derrotar”, dijo el teniente coronel Joshua McCullion, jefe de la nueva unidad espacial, durante la ceremonia de activación en Osan.

Aparentemente se refirió a Corea del Norte, cuya frontera fuertemente fortificada con Corea del Sur está a solo una hora en automóvil de Seúl.

Soldados estadounidenses asisten a la ceremonia de activación de las Fuerzas Espaciales de los Estados Unidos en Corea en Pyeongtaek, Corea del Sur, el miércoles 14 de diciembre de 2022.
Soldados estadounidenses asisten a la ceremonia de activación de las Fuerzas Espaciales de los Estados Unidos en Corea en Pyeongtaek, Corea del Sur, el miércoles 14 de diciembre de 2022.
Imagen Song Kyung-Seok/AP

Una unidad para velar por intereses de EEUU en el espacio

Esta unidad pertenece a la Fuerza Espacial de EEUU, que se lanzó en diciembre de 2019 bajo el entonces presidente Donald Trump.

Se trata del cuerpo militar de más reciente creación en los últimos 70 años.

La Fuerza Espacial fue conformada ante la necesidad de organizarse de manera más efectiva para la defensa de los intereses de EEUU en el espacio, especialmente los satélites, utilizados para la navegación, inteligencia y comunicación civil y militar.

Un informe anterior del Pentágono decía que China y Rusia se habían embarcado en grandes esfuerzos para desarrollar tecnologías que les permitieran interrumpir o destruir satélites estadounidenses y aliados en una crisis o conflicto.

El comando de la Fuerza Espacial de EEUU en Corea forma parte de una unidad más grande de las Fuerzas Espaciales de EEUU establecida dentro del comando del Indo-Pacífico en Hawái el mes pasado.

Detectar y alertar sobre misiles que representen amenaza

El ejército de EEUU en Corea del Sur dijo que una de las principales áreas de misión en las que se centrará la unidad espacial en Corea del Sur son las " operaciones de advertencia de misiles, que proporcionan detección y advertencia casi en tiempo real en el centro de operaciones de lanzamientos de misiles balísticos".

PUBLICIDAD

Dijo que las tareas de la nueva unidad también incluyen la coordinación de operaciones y servicios espaciales tales como navegación de posición y sincronización, y comunicaciones satelitales dentro de la región.

Jung Chang Wook, jefe del grupo de expertos del Foro de Estudios de Defensa en Seúl, dijo que el lanzamiento de una unidad espacial en Corea del Sur probablemente tenía como objetivo principal vigilar mejor a Corea del Norte, seguido de China y luego Rusia.

En realidad los satélites ya se emplean para analizar y localizar los lanzamientos de Pionyang, pero los expertos creen que el establecimiento de esta unidad mejorará con el tiempo la interoperabilidad de los distintos cuerpos y la eficiencia a la hora de rastrear y obtener información detallada de estos proyectiles.

Estados Unidos y Corea del Sur han ampliado sus ejercicios militares regulares y han presionado para reforzar aún más su capacidad de defensa combinada frente al avance del programa nuclear de Corea del Norte.

Una apuesta por la disuasión

Durante la ceremonia de lanzamiento de la nueva unidad, el coronel Joshua McCullion, dijo que esperaba que el despliegue de esta unidad tuviera un efecto disuasorio. “La esperanza es que vean que estamos listos”.

El general Anthony Mastalir, quien presentó la nueva unidad, dijo que era un ejemplo de "disuasión integrada" que mostraba la capacidad "inigualable" de EEUU y sus aliados para proyectar poder en tierra, mar, aire y ahora, en el espacio.

PUBLICIDAD

El general del Ejército Paul LaCamera, comandante de las Fuerzas de EEUU en Corea, señaló que tanto China como Rusia han desarrollado capacidades antisatélite, mientras que Corea del Norte e Irán estaban trabajando contra los intereses de EEUU en el espacio.

Corea del Norte ha amenazado con usar armas nucleares de manera preventiva en posibles conflictos con Estados Unidos y Corea del Sur.

Mira también:

La historia de la humanidad ha visto guerras que se podrían considerar rápidas, pero no es el caso de todas. El sitio 247WallSt.com compiló una lista de las guerras más largas de la historia. 
<br>
<br>Los criterios que se tomaron en cuenta fueron que los acontecimientos deberían cumplir con la definición de guerra como un conflicto armado abierto y generalmente declarado entre entidades políticas como estados soberanos o facciones en competencia dentro del mismo estado, como una guerra civil. Igualmente, el conflicto tenía que ser sostenido durante un periodo de tiempo y pretendía resolver disputas políticas o territoriales.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. Gran Guerra del Norte</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración:</b> 1700 - 1721 (21 años).
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>Imperio ruso y aliados, Imperio sueco. 
<br>
<br>💥
<b> Muertos: </b>300,000.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Dinamarca, Rusia, países nórdicos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Guerra del Peloponeso</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración: </b>431 - 404 a. C. (27 años). 
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>Ciudades estado griegas.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>Más de 100,000.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Grecia, oeste de Turquía, sur de Italia.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Guerra de los 30 años</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración: </b>1618 - 1648 (30 años).
<br>
<br>💥
<b> Combatientes: </b>Estados protestantes y católicos alemanes, casas reales de Borbón y Habsburgo. 
<br>
<br>💥
<b> Muertos:</b> 8 millones. 
<br>
<br>💥
<b> Campo de combate: </b>Europa.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Guerra de Aceh</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración: </b>1873 - 1904 (31 años).
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>Países Bajos y Aceh.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>90,000
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Indonesia.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Guerra de las Rosas</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración: </b>1455 - 1487 (32 años). 
<br>
<br>💥
<b> Combatientes:</b> Casa de Lancaster y Casa de York. 
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>100,000
<br>
<br>💥
<b> Campo de combate:</b> Inglaterra
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Guerra Civil guatemalteca</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración: </b>1960 - 1996 (36 años). 
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>Rebeldes guatemaltecos contra el gobierno de Guatemala.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>200,000
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Guatemala.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Guerras Púnicas</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración:</b> 264 - 146 a. C. (43 años). 
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>República romana y Cartago.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>250,000
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Territorios cercanos al Mediterráneo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Conflicto de Papúa</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración: </b>1969 - actualidad (52 años).
<br>
<br>💥
<b> Combatientes: </b>Movimiento Papúa Libre e Indonesia.
<br>
<br>💥
<b> Muertos: </b>150,000
<br>
<br>💥
<b> Campo de combate:</b> Nueva Guinea occidental.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Guerras médicas</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración:</b> 499 - 449 a. C. (50 años). 
<br>
<br>💥
<b> Combatientes: </b>Ciudades estado griegas e Imperio persa.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>cifra desconocida.
<br>
<br>💥
<b> Campo de combate: </b>Grecia, Asia menor.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Guerra de Corea</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración:</b> 1950 - actualidad (71 años). No se ha firmado un armisticio.
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes:</b> Corea del Norte, Corea del Sur, China, Estados Unidos, la OTAN.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>1.2 millones.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>península de Corea.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Conflicto del pueblo Karen</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración: </b>1949 - actualidad (72 años). 
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes:</b> Unión Nacional Karen y Tatmadaw Burmés.
<br>
<br>💥
<b> Muertos: </b>cifra desconocida.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Myanmar.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Conflicto de Cachemira</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración: </b>1947 - actualidad (74 años). 
<br>
<br>💥
<b> Combatientes: </b>India y Pakistán.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>80,000
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate:</b> Provincia de Cachemira.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Guerra de los 80 años</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración: </b>1568 - 1648 (80 años).
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>Diecisiete provincias de los Países Bajos y el rey de España.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>Más de 100,000
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Países Bajos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Guerras parto-seléucidas</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración: </b>238 - 129 a. C. (109 años). 
<br>
<br>💥
<b> Combatientes:</b> Imperio seléucido de Persia y el Imperio parto.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>cifra desconocida.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate:</b> Mesopotamia, Asia central y partes de lo que es Irán en la actualidad.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Guerra de los Cien Años</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración: </b>1337 - 1453 (116 años). 
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes:</b> Casa de Plantagenet (o Casa de Anjou) de Inglaterra y Casa de Valois de Francia.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>3.5 millones.
<br>
<br>💥
<b> Campo de combate: </b>Francia.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Guerras turco-bizantinas</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración: </b>1265 - 1479 (214 años).
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>Imperio bizantino e Imperio otomano.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos:</b> cifra desconocida.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Turquía y oeste de Asia menor.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Guerras bizantino-selyúcidas</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración: </b>1048 - 1308 (260 años). 
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>Imperio bizantino y dinastía selyúcida.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>cifra desconocida.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Asia menor y Siria.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Guerra de Arauco</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración: </b>1536 - 1825 (289 años).
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes:</b> Grupos mapuche, huilliche, pehuenche, cunco, entre otros y el Imperio español.
<br>
<br>💥 
<b>Muertos:</b> cifra desconocida.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Chile.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Guerras romano-sasánidas</h3>
<br>
<br>💥
<b> Duración: </b>92 a. C. - 629 d. C. (721 años).
<br>
<br>💥
<b> Combatientes: </b>República romana / Imperio romano-bizantino, Imperio parto e Imperio sasánida.
<br>
<br>💥
<b> Muertos: </b>cifra desconocida.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>Territorios conocidos actualmente como Irán.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Reconquista ibérica</h3>
<br>
<br>💥 
<b>Duración:</b> 711 - 1492 (781 años).
<br>
<br>💥 
<b>Combatientes: </b>Imperio español y reinos musulmanes. 
<br>
<br>💥 
<b>Muertos: </b>7 millones.
<br>
<br>💥 
<b>Campo de combate: </b>España. 
<br>
<b>Mira también:</b> Arqueólogos de la Universidad Nacional de San Marcos en Perú encontraron un cuerpo momificado de entre 800 y 1,200 años de antigüedad. Los investigadores sugieren que pudo haberse tratado de alguna persona importante.
1 / 22
La historia de la humanidad ha visto guerras que se podrían considerar rápidas, pero no es el caso de todas. El sitio 247WallSt.com compiló una lista de las guerras más largas de la historia.

Los criterios que se tomaron en cuenta fueron que los acontecimientos deberían cumplir con la definición de guerra como un conflicto armado abierto y generalmente declarado entre entidades políticas como estados soberanos o facciones en competencia dentro del mismo estado, como una guerra civil. Igualmente, el conflicto tenía que ser sostenido durante un periodo de tiempo y pretendía resolver disputas políticas o territoriales.
Imagen Andrew Burton/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo