Entregan al Ejército casi 30 hectáreas de tierras públicas para infraestructura del muro de Trump

Los terrenos se distribuyen entre Arizona y Nuevo México. En septiembre de 2019 ya se habían tranferido más de 226 hectáreas para este objetivo. Grupos ambientalistas y de indígenas han criticado al gobierno por permitir construcciones en tierras protegidas.

Por:
Univision y AP
En esta fotografía de archivo, trabajadores de contratistas del gobierno erigen una sección del muro fronterizo financiado por el Pentágono a lo largo del río Colorado en Yuma, Arizona.
En esta fotografía de archivo, trabajadores de contratistas del gobierno erigen una sección del muro fronterizo financiado por el Pentágono a lo largo del río Colorado en Yuma, Arizona.
Imagen Matt York/AP

La Oficina de Administración de Tierras de Estados Unidos dijo este martes que ha transferido más de 26,3 hectáreas (65 acres) de terrenos públicos en Arizona y Nuevo México al Ejército para la construcción de infraestructura relacionada con el muro fronterizo.

PUBLICIDAD

Según la agencia, el total transferido alcanza 21,4 hectáreas (53 acres) en el condado de Yuma, en Arizona, que son necesarias para instalar energía eléctrica y otros servicios para el muro fronterizo en la zona. Otras 5 hectáreas (12,7 acres) en el condado de Hidalgo, en Nuevo México, fueron transferidas para que el Ejército pueda instalar electricidad y otros servicios, así como para estructuras o caminos que permitan el acceso al proyecto del muro fronterizo en el área.

Pese a que en la zona aún no hay casos registrados, sí se han presentado contagios entre los obreros que están a cargo de un tramo de la pared que busca limitar a EEUU con México. Ante esto, los protocolos de salud han aumentado en el poblado y las autoridades médicas ya se preparan para afrontar un posible brote. Más información aquí.
Video En Lukeville, Arizona, temen que el covid-19 se propague a través de trabajadores que construyen el muro fronterizo


Esto constituye la segunda vez en el último año que la agencia transfiere tierras públicas al ejército para labores de construcción relacionadas con el muro fronterizo. La primera vez fue en septiembre de 2019, cuando transfirió 226,6 hectáreas (560 acres) en ambos estados.

William Perry Pendley, director adjunto para programas y políticas de la agencia, dijo que la dependencia ha dado prioridad a trabajar estrechamente con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y el Departamento de Defensa (DOD por sus iniciales en inglés) para minimizar el impacto en la vida silvestre y los recursos naturales de las tierras que administra.


“Donde no pueden evitarse los impactos, el DHS y el DOD han mostrado su compromiso para atenuarlos”, dijo Pendley en un comunicado.

La agencia, que administra un total de 99,1 millones de hectáreas (245 millones de acres) de tierras públicas, dijo que las transferencias obedecen en parte a cuestiones de seguridad fronteriza y responden a los impactos ambientales causados -afirma- por los cruces fronterizos ilegales.

PUBLICIDAD

El gobierno del presidente Donald Trump pretende construir 724 kilómetros (450 millas) de barreras en la frontera sur. La mayoría de las nuevas construcciones son cercas de acero de nueve metros (30 pies) de altura.

Grupos ambientalistas y conservacionistas, así como tribus indígenas de Estados Unidos, han criticado duramente al gobierno por conceder exenciones a leyes a fin de realizar construcciones en tierras protegidas.

Brian Segee, abogado principal del Centro para la Diversidad Biológica, dijo que la Oficina de Administración de Tierras debería salvaguardar los terrenos públicos, “no entregarlos para que los sacrifiquen a favor del muro fronterizo”.


El centro y otros organismos han presentado demandas en contra del gobierno del presidente Trump sobre su uso de fondos militares para la construcción de barreras fronterizas, asegurando que es una práctica ilegal.

“Los caminos, la iluminación y demás infraestructura que está siendo instalada a lo largo de los territorios fronterizos son un desastre para la vida silvestre y las comunidades, y un absurdo despilfarro de dinero. El intento de la agencia de contarlo de otra manera es ridículo", afirmo Segee en un comunicado.

El presidente Trump Junto a una sección renovada de la valla fronteriza con México cerca de San Luis, Arizona. En su visita al estado fronterizo el mandatario le atribuyó a la valla no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo “frenó el covid, lo frenó todo”.
<br>
Su visita se llevó a cabo en momentos en que funcionarios de salud pública en Washington testificaban sobre la amenaza actual del coronavirus, y señalando que precisamente Arizona en los que se registra un incremento de casos.
<br>
Trump busca recuperar impulso para su campaña tras el evento del fin de semana en Tulsa, Oklahoma, donde miles de asientos quedaron vacíos.
El fiasco de Tulsa centró aún más la atención en la visita de Trump a Arizona, un estado que se disputan republicanos y demócratas para estas elecciones y que se ha convertido en creciente foco de infección del coronavirus.
<br>
“Nuestra frontera nunca ha estado más segura ", aseguró Trump al reunirse con el gobernador republicano Doug Ducey (segundo desde la derecha en la foto) y funcionarios de la Patrulla Fronteriza.
<br>
Unos minutos antes el mandatario mostró a los medios detalles de la porción de muro, asegurando que son 200 nuevas millas, aunque en realidad se trata de segmentos renovados de la valla preexistente. Solo 3 millas son construccion nueva donde antes no había sido establecida ninguna barrera.
<br>
Trump tenía programado luego dar un discurso ante un grupo de jóvenes republicanos en una iglesia en Phoenix, donde los organizadores han dicho que esperan a miles de asistentes.
La alcaldesa de Phoenix ha dicho claramente que no cree que sea buena idea que tantas personas se congreguen allí y ha exhortado al mandatario a usar mascarilla. Trump se ha negado a usar la mascarilla en público, convirtiendo el tema en un asunto cultural entre republicanos y demócratas.
<br>
Los organizadores dijeron que aún no habían finiquitado las medidas sanitarias y que no sabían si a los asistentes serán obligados a usar mascarillas o mantener el distanciamiento social.
Desde finales de mayo, Arizona ha surgido como uno de los centros de contagio más graves del país.
1 / 10
El presidente Trump Junto a una sección renovada de la valla fronteriza con México cerca de San Luis, Arizona. En su visita al estado fronterizo el mandatario le atribuyó a la valla no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo “frenó el covid, lo frenó todo”.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo