Texas dedicará 250 millones de dólares para construir su propio muro fronterizo

El gobernador texano, el republicano Greg Abbott, aseguró que pagará el muro en su frontera con México con dinero público y "donaciones".

Por:
Univision
Greg Abbott, el gobernador de Texas, dijo que Carolina del Sur y Georgia estarán enviando a su estado guardias nacionales para resguardar la frontera. También precisó que Florida, Oklahoma y Arkansas mandarán policías. El mandatario estatal dio a conocer la noticia en un acto en el que designó 250 millones de dólares para continuar la construcción del muro. "Estos anuncios tienen que ver con discriminación y campañas políticas", dijo Greg Casar, concejal de Austin. Más información aquí.
Video Gobernador de Texas anuncia la ayuda de varios estados para arrestar a inmigrantes indocumentados que crucen la frontera

El gobernador de Texas, Greg Abbott, afirmó este miércoles que utilizará 250 millones de dólares de dinero público y recolectado a través de crowdfunding para construir un muro a lo largo de la frontera que su estado tiene con México, como una propuesta para defender su plataforma política frente a la gestión migratoria del presidente Joe Biden.

No obstante, el gobernador no ha aclarado con detalles el costo total de la obra, cuánto tardaría en construirla ni cómo enfrentaría los posibles desafíos legales del gobierno federal. Los retos para enfrentar la inmigración, de acuerdo con los fallos de la Corte Suprema al respecto, están hasta ahora en manos del gobierno federal.

PUBLICIDAD

Abbott, quien asumió el poder en Texas en 2015, busca la reelección el próximo año.


En la rueda de prensa de este miércoles, más de una docena de republicanos del congreso texano se unieron a Abbott para detallar sus intenciones, basadas en la polémica propuesta inconclusa del expresidente Donald Trump.

Trump anunció que visitaría el estado, que por su población y peso en el Colegio electoral es el mayor bastión republicano del país, a finales de este mes.

"Los contribuyentes de Texas tienen que dar un paso al frente"

Dos terceras partes de los más de 3,100 kilómetros de frontera entre México y EEUU (unas 1,200 millas, cerca de 1,930 kilómetros) se encuentran en Texas. Abbott dijo también este miercoles que está pidiendo al gobierno federal que devuelva la tierra expropiada para el muro del gobierno de Estados Unidos, pese a que algunos de los propietarios han expresado su oposición a este uso.

Abbott insiste en que la inmigración está fuera de control y que, por ello, es necesario construir una barrera física, y el costo de esta debe salir del bolsillo de los texanos. “En respuesta a la negligencia del gobierno federal hacia todas las personas que viven a lo largo de la frontera, las personas que enfrentan las consecuencias de la propagación de drogas como el fentanilo, Texas está haciendo más que cualquier otro estado para responder a estos desafíos a lo largo de la frontera ”, afirmó. “Los contribuyentes texanos tienen que dar un paso al frente para que nosotros, como estado, podamos proteger a nuestros ciudadanos”. El gobierno texano dispuso también un sitio web para que los ciudadanos que asi lo deseen contribuyan a la construcción del muro.

PUBLICIDAD

El gobernador texano, quien no ha descartado una candidatura presidencial para 2024, ha endurecido su discurso sobre inmigración y ha incrementado sus críticas a Biden. El miércoles dijo que las cárceles están buscando espacio para camas adicionales para albergar al creciente número de personas arrestadas y ha pedido ayuda a otros estados.

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo