Corte Suprema no revisará denuncias sobre el impacto ambiental del muro de Trump

Un grupo de organizaciones ambientalistas que se oponen al proyecto alegaron que el gobierno eximió el proyecto de regulaciones a expensas de la vida silvestre en la región.

Por:
Univision
El mandatario dijo que para el fin de año espera que se terminen de construir las 500 millas de lo que llamó "el muro más poderoso de cualquier frontera". Trump dijo en Arizona que la valla fronteriza con México "frenó" el coronavirus, aunque ese estado sufre un repunte de la pandemia.
Video Trump visita Arizona para supervisar la construcción del muro fronterizo

La Corte Suprema dijo este lunes que no revisará un caso relacionado con objeciones presentadas por grupos defensores del medio ambiente a la construcción de un tramo del muro en la frontera con México.

Con esta decisión el máximo tribunal de justicia no modificará una decisión de un tribunal inferior que rechazó los argumentos presentados por el Centro de Diversidad Biológica, el Fondo para la Defensa Legal Animal, Defensores de la Naturaleza y Centro Ambiental del Suroeste, quienes se opusieron a una ley federal que permite al secretario de Seguridad Nacional (DHS) suspender otras leyes para la pronta construcción del muro fronterizo.

PUBLICIDAD

Las organizaciones argumentado que la ley viola la separación de poderes de la Constitución. Pero un tribunal federal desestimó el caso.

Qué buscaban

La apelación pretendía detener la construcción de unos 233 kilómetros (145 millas) de muro de acero a lo largo de la frontera en tramos ubicados en los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

El gobierno de Trump ha renunciado a ciertos requisitos legales para poder construir el muro fronterizo, una de las principales promesas de campaña del presidente.

Las organizaciones ambientalistas que se oponen al proyecto alegan que la exención de las regulaciones es a expensas de la vida silvestre en la región. Por ese motivo, han desafiado a las autoridades del DHS para que lleven a cabo el plan.

“Estamos decepcionados de que la Corte Suprema no considere el abuso flagrante de la ley por parte de la administración Trump para acelerar la construcción del muro fronterizo", dijo Jean Su, abogado del Centro para la Diversidad Biológica citado por la cadena CNN.

"Este gobierno se ha burlado de la Constitución para construir un muro enormemente destructivo. Continuaremos luchando contra estas exenciones ilegales y haremos todo lo posible para evitar mayores daños a las hermosas tierras fronterizas"”, agregó.

Fallo anterior

No es la primera vez que la Corte Suprema se pronuncia sobre el muro fronterizo de Trump. A finales de julio del año pasado, en una decisión 5-4 los dictaminaron que el presidente podrá utilizar $2,500 millones del Pentágono para construir el muro que ha prometido a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México.

PUBLICIDAD

El dictamen bloqueó por completo la decisión de un juez federal en California que poco antes le prohibía al presidente gastar este dinero para el muro , basándose en que el Congreso no había autorizado específicamente que los fondos se gastaran en esto.
La decisión de este lunes se da pocos días después de que la Corte de Apelaciones del 9º Circuito fallara que el mandatario no tiene la autoridad para destinar fondos militares a la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México.

La sentencia también rechazó el argumento del gobierno, según el cual nadie tenía la autoridad de oponerse a la transferencia de fondos militares por $2,500 millones, ratificando la orden emanada previamente por una corte de distrito.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) dijo que el fallo fue en respuesta a una demanda interpuesta por ACLU a nombre de Sierra Club y la Coalición de las Comunidades en la Frontera Sur, reportó Univision Noticias.

“Este fallo fue una victoria para el estado de derecho, el ambiente y las comunidades fronterizas", dijo Dror Ladin, abogado adscrito al Proyecto para la Seguridad Nacional de ACLU. “Volveremos a la Corte Suprema para finalmente parar este muro destructivo", indicó.

Mayor gasto en defensa y menos en asistencia social. Donald Trump presentó al Congreso su presupuesto para el año fiscal 2021, este incluye $2,000 millones para la construcción del muro en la frontera con México y $182 millones para contratar más agentes de patrulla fronteriza. Aquí te contamos los puntos más importantes de su propuesta.
Video Estos son los seis puntos clave del presupuesto de Trump
<b>Océano Pacifico.</b> La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
<b>Montañas Otay, California.</b> La primera gran barrera natural que dificulta la construcción del muro. Al este de Tijuana y San Diego, la frontera está abierta a lo largo de varios grupos de formaciones montañosas.
<br>
<b>Tecate - Mexicali. </b>Hacia el oeste, Tecate es la siguiente ciudad fronteriza desde Tijuana. Allí se levanta una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente después de la zona urbana y se retoma en las zonas menos montañosas. En las zonas más planas y desérticas existe una pequeña barrera metálica, que impide el paso de autos.
<br>
<b>New River, Calexico, California.</b> La barda peatonal se interrumpe sobre el Río Nuevo, que atraviesa la línea fronteriza entre Calexico, California y Mexicali, Baja California. Es considerado uno de los ríos más contaminados del país, sin embargo muchos migrantes cruzan la frontera por sus aguas.
<b>Desierto de Sonora.</b> Al oeste de Mexicali empieza la zona desértica, donde la frontera está dividida por la valla para vehículos. Cerca de Dunes en California y Yuma, Arizona, hay zonas donde el desierto se hace más arenoso y complicado, y no existe ninguna división en la frontera.
<br>
<b>Nogales.</b> A lo largo de Arizona la línea de la frontera se dirige hacia el sur a través del desierto. La siguiente ciudad es Nogales, que tiene una parte en México y la otra en EEUU. Allí la barrera cambia de la barda peatonal en el área urbana a la pequeña verja para vehículos en las zonas más remotas.
<b>Huachuca Mountains, Arizona</b>. La línea de frontera continúa ahora hacia el este. Allí el desierto se interrumpe en la línea fronteriza por una cadena de montañas. La fotografía fue tomada en el parque Montezuma Pass, justo en la línea de la frontera donde no hay ninguna división.
<b>Douglas, Arizona.</b> La barda para vehículos continúa hacia el este hasta la zona urbana de Douglas, Arizona, donde es peatonal, pero se interrumpe en las áreas montañosas.
<b>El Paso – Ciudad Juárez. </b>La línea fronteriza cambia de Arizona a Nuevo México en Estados Unidos y de Sonora a Chihuahua en México. Es una zona semidesértica con varias millas sin ninguna barrera fronteriza, hasta llegar a El Paso – Ciudad Juárez, una gran zona urbana dividida por una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente cerca de Fort Hancock, Texas. Es el comienzo de la frontera a través del Río Bravo (para los mexicanos) o Río Grande (para los estadounidenses).
<b>El Río Grande (o Río Bravo).</b> Desde Ciudad Juárez hasta salida al mar en el Golfo de México, la línea divisoria la establece el Río Grande, o Río Bravo, que nace en Colorado, Estados Unidos. La fotografía es de una parte del río, sin barreras de ningún tipo, en Ojinaga, México.
<b>Langtry, Texas.</b> El curso del río continua su dirección sureste, sin barreras. La fotografía fue tomada cerca de Langtry, Texas, un antiguo pueblo de la frontera entre los dos países.
<b>Piedras Negras. </b>Siguiendo el recorrido del río por la frontera se encuentra Piedras Negras. En la fotografía de 2006, varios inmigrantes cruzan el Rio Bravo hacia Estados Unidos en Piedras Negras, Estado de Coahuila, México.
<b>Nuevo Laredo. </b>Continuando hacia el sureste está Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En la zona urbana el río está dividido por una barda que se interrumpe en las zonas remotas.
<b>Havana, Texas</b>. Continuando la línea fronteriza, un pequeño pueblo cerca del río, sin ninguna división.
<b>Mision, Texas.</b> Un hombre pasa al lado mexicano del Río Bravo, luego de lavar su caballo del lado estadounidense.
<b>Reynosa, Tamaulipas. </b>En esta ciudad mexicana de la frontera, un puente internacional cruza el Río Grande. Por debajo del puente el río sin divisiones.
<b>Tamaulipas – Texas</b>. El Rio Grande o Río Bravo serpentea en dirección sureste en su viaje al Atlántico.
<b>McAllen, Texas. </b>La ciudad fronteriza estadounidense tiene una valla peatonal en la zona céntrica, que se interrumpe en las áreas remotas.
<b>Brownsville – Matamoros. </b>Un puente internacional sobre el río, en la zona urbana Brownsville, Estados Unidos, Matamoros, México, a pocas millas del océano Atlántico.
<b>Océano Atlántico.</b> La salida al mar del Río Grande en el golfo de México es en una playa visitadas por bañistas, en el parque nacional Boca Chica. No tiene ninguna barrera que entra al mar, como la barda de Tijuana.
<br>
1 / 20
Océano Pacifico. La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
Imagen MARIO VAZQUEZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo