"Es horrible vivir sin él": un año después de la masacre en El Paso, el hermano de una de las víctimas rememora lo ocurrido

André Pablo Anchondo de 24 años fue asesinado junto a su esposa dentro de una tienda Walmart. La pareja murió protegiendo a su bebé recién nacido.

Unknown.jpeg
Por:
Héctor Manuel Castro.
Al cumplirse un año de este hecho que dejó 23 personas muertas y otras 23 heridas, principalmente hispanas, se han organizados varias actividades tanto en lado estadounidense como en la parte mexicana de la frontera, para rendir un homenaje a las víctimas, los sobrevivientes y sus familias. Durante la conmemoración se sigue enviando un mensaje de unión para acabar con la violencia racial que lleva a este tipo de acciones. Ver más de esta noticia.
Video Con vigilia, serenata y oraciones conmemoran el aniversario del mortal tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas

La comunidad de la ciudad de El Paso, en Texas, se reunió para conmemorar el primer aniversario del tiroteo ocurrido en una tienda Walmart en El Paso, Texas, donde perdieron la vida 23 personas y otras 23 resultaron heridas.

Para Gilberto 'Tito' Anchondo, hermano de André Pablo Anchondo, la vida ya jamás será igual.

PUBLICIDAD

"Mi hermano tenía solo 24 años cuando fue asesinado junto a su esposa Jordan mientras protegían a mi sobrino recién nacido. Todo estaba listo ese día para celebrar en grande", indicó Anchondo a Univision Noticias, señalando que la pareja se encontraba en aquel Walmart realizando compras de último minuto, pues estaban preparando una fiesta para celebrar su nueva casa, el cumpleaños de una de sus hijas y su aniversario de matrimonio.

Jordan y André Pablo Anchondo fueron asesinados dentro del Walmart de Cielo Vista en El Paso, Texas, el 3 de agosto del 2019.
Jordan y André Pablo Anchondo fueron asesinados dentro del Walmart de Cielo Vista en El Paso, Texas, el 3 de agosto del 2019.
Imagen Cortesía: Tito Anchondo.


"Yo comencé a llamarlos a ambos a sus celulares, pero no sabía con certeza si habían ido a esa tienda. Después de varias horas me llamaron diciéndome que Jordan era una de las víctimas mortales", señaló Anchondo, indicando que no supieron del paradero de su hermano y su sobrino hasta después de dos días.

"El día del tiroteo la policía evacuó en buses a muchas personas que estaban en la tienda, así que teníamos la esperanza de que André estuviera dentro de uno de ellos, pero con las horas comenzamos a sospechar que no sería así", dijo Anchondo.

El bebé sobrevivió

"Un amigo con vínculos en la policía me llamó y me dijo que André estaba muerto, pero que se había enfrentado al asesino para proteger a su familia", narró Anchondo, añadiendo que a pesar de haber pasado un año, aún no se acostumbra a hablar de su hermano en tiempo pasado, ya que para él, es como si nunca se hubiera ido.

Anchondo indicó que el FBI confirmó la muerte de su hermano y que horas después se pudieron reunir con el bebé, de tan solo dos meses de edad, que había sido rescatado entre los cuerpos sin vida de varias personas.

PUBLICIDAD

"El niño sufrió una fractura en uno de sus deditos, pero se recuperó satsifactoriamente", dijo Anchondo.

El racismo nunca había estado tan latente

De acuerdo a Anchondo, en su comunidad fronteriza el odio racial nunca había sido un problema, o por lo menos él no lo había sentido nunca así.

"En nuestra región tenemos personas de todos los colores y procedentes de muchas culturas, así que quien se haya criado aquí sabe bien que nunca ha existido un problema entre hispanos y anglos. Pero este tiroteo realmente nos abrió los ojos y nos puso a pensar que el odio por las diferencias nunca había estado tan latente como ahora", dijo Anchondo, indicando que precisamente por ese odio es que 23 personas de la comunidad ya no están con sus familias.


Anchondo enfatizó que la muerte de su hermano y su cuñada ha sido el golpe más duro recibido por su familia, pero que a pesar del dolor familiar y de toda la comunidad, está orgulloso de la manera en que miles de personas han enfrentado este triste momento para unirse como región y luchar en contra del racismo.

"El racismo acabó con la vida de 23 personas y destruyó la de cientos de familias", dijo Anchondo.

André Pablo Anchondo y su esposa Jordan, hacen parte de las 23 víctimas mortales del tiroteo ocurrido en una tienda Walmart de la ciudad de El Paso, el 3 de agosato del 2019.
André Pablo Anchondo y su esposa Jordan, hacen parte de las 23 víctimas mortales del tiroteo ocurrido en una tienda Walmart de la ciudad de El Paso, el 3 de agosato del 2019.
Imagen Cortesía: Tito Anchondo


Precisamente, Anchondo está finalizando un documental llamado 'Unidos en fuerza' en el que ha entrevistado a muchas de las familias que, como la suya, perdieron seres queridos en el tiroteo del año pasado, con el objetivo de alzar sus voces y demostrar que la esperanza puede ser más fuerte que la adversidad.

"El odio no puede ser mayor", finalizó.

Un día que jamás olvidará

Para Nicolás Ramos, el 3 de agosto del 2019 fue el día que cambió en su vida, pues es la fecha en la que comprendió que todo cambia en un segundo.

PUBLICIDAD

"Yo estaba comprando algunos útiles escolares para mis niños cuando sentí los disparos. Mientras todos se refugiaban y se tiraban al piso, mi reacción fue distinta y decidí salir a la puerta, pues sabía que mis padres estaban por llegar", indicó.

Ramos de 35 años, un residente de la ciudad de Juárez en México, dijo que acostumbra a pasar los fines de semana a El Paso para hacer compras y visitar a familiares y amigos.

" Mientras me dirigía a la puerta comencé a ver a muchas personas heridas tiradas en el piso pidiendo ayuda. Yo alcancé a arrastrar a tres de ellos y ponerlos detrás de una pared, pero luego vi al asesino mientras seguía disparando indiscriminadamente. Es lo más horrible que he tenido que experimentar hasta ahora", indicó Ramos.

El auto de Ramos que había dejado aparcado cerca de la entrada principal, estuvo retenido en aquel estacionamiento por varias semanas, como sucedió con otros vehículos, mientras las autoridades finalizaban las investigaciones pertinentes.

"Desde hace un año que tengo miedo profundo de estar en sitios públicos. cada vez que voy a una tienda o a comer en un restaurante es inevitable sentir temor por un eventual hecho similar. Realmente ese día nuestras vidas cambiaron para siempre", finalizó.

Activistas de la agrupación Red Fronteriza por los Derechos Humanos se reúnen para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/un-ano-del-mortal-tiroteo-en-walmart-de-el-paso-la-comunidad-hispana-recuerda-a-las-victimas-afectadas-por-la-pandemia">conmemorar el primer aniversario de la masacre de El Paso</a>, Texas. 
<br>
<br>El 3 de agosto de 2019 Patrick Crusius, un estadounidense de 21 años de edad, mató a tiros a 23 personas e hirió a otras 22 en un Walmart de la ciudad fronteriza, al que acuden a comprar muchas personas de Ciudad Juárez, una urbe mexicana del otro lado de la frontera.
<br>
Veintitrés palomas serán liberadas en honor a las víctimas del ataque racista. 
<br>
<br>Hoy se cumple el primer aniversario de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/no-te-imaginas-que-vas-a-estar-rezando-por-tu-propia-ciudad-el-paso-se-une-para-llorar-a-las-victimas-del-tiroteo">la arremetida más mortal contra hispanos en la historia de EEUU</a>.
Entre los eventos para honrar a las víctimas, que serán poco concurridos a causa de la pandemia, está la iluminación de un camino en el parque Ascarate de El Paso en la noche del lunes y, más temprano, el consulado de México revelará una placa frente a su sede.
La congresista por el distrito 126 de Texas, Verónica Escobar, participó en la ceremonia frente a la tienda Walmart.
Los activistas y familiares llegaron con las 23 cruces hasta el estacionamiento de la tienda donde ocurrió la tragedia.
Del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez, un grupo de voluntarios colocaron 23 cruces y velas para rendir homenaje a los fallecidos y sus familias el 2 de agosto. El tirador declaró que buscó disparar contra "mexicanos" y fue encausado por hasta 90 cargos federales y estatales. 
<br>
El pasado 28 de abril los fiscales anunciaron que pedirán la pena capital después de la muerte de una víctima que pasó nueve meses en el hospital. 
<br>
<br>En la fotografía las cruces colocadas en honor a las víctimas en Ciudad Juárez.
Miembros de un grupo religioso rezan por los fallecidos y sus familias el 2 de agosto en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua. La pandemia ha obligado a que muchos homenajes y vigilias se desarrollen de forma virtual.
La noche del 2 de agosto se encendieron veintitrés luces apuntando hacia el cielo de El Paso. 
<br>
Fue un servicio para las familias de las víctimas que estuvo cerrado al público pero que pudo verse desde ambos lados de la frontera.
La 'gran candela', un monumento en honor a las víctimas del tiroteo que fue colocado en el estacionamiento del Walmart donde ocurrió la tragedia. La fotografía es del 1 de agosto.
1 / 11
Activistas de la agrupación Red Fronteriza por los Derechos Humanos se reúnen para conmemorar el primer aniversario de la masacre de El Paso, Texas.

El 3 de agosto de 2019 Patrick Crusius, un estadounidense de 21 años de edad, mató a tiros a 23 personas e hirió a otras 22 en un Walmart de la ciudad fronteriza, al que acuden a comprar muchas personas de Ciudad Juárez, una urbe mexicana del otro lado de la frontera.
Imagen Luis Torres/EFE
En alianza con
civicScienceLogo