Qué es el Estado Islámico y cómo inspira ataques como el de Nueva Orleans

El FBI confirmó que se había hallado una bandera del autodenominado Estado Islámico en la camioneta del autor del atropellamiento múltiple en las celebraciones de Año Nuevo en Nueva Orleans. Te explicamos qué es y cómo "inspira" este tipo de atentados.

Por:
Ellen KNICKMEYER y Eric TUCKER - Associated Press.
Las autoridades identificaron a Shamsud-Din Jabbar, de 42 años, como el sospechoso del atropellamiento masivo en Nueva Orleans que dejó al menos 15 personas muertas. El hombre vivía en el norte de Houston, era un ciudadano estadounidense, especialista en tecnología y sirvió en el Ejército de EEUU. También puedes ver: "Se oyó un fuerte impacto": testigos cuentan detalles del atropellamiento masivo en Nueva Orleans.
Video Lo que se sabe del sospechoso del atropellamiento masivo en Nueva Orleans: sirvió en el Ejército de EEUU

El FBI informó que había encontrado una bandera negra del grupo extremista autodenominado Estado Islámico de la camioneta del hombre originario de Texas que mató a al menos 15 personas en un fatal atropellamiento múltiple contra los asistentes a una fiesta de Año Nuevo en el Barrio Francés de Nueva Orleans.

Se espera que la investigación pueda determinar en parte cualquier apoyo o inspiración que el conductor, identificado como Shamsud-Din Jabbar, pueda haber obtenido de ese violento grupo o de cualquiera de al menos 19 grupos afiliados en todo el mundo.

PUBLICIDAD

El presidente Joe Biden dijo el miércoles por la noche que el FBI le había dicho que "apenas horas antes del ataque, (Jabbar) publicó videos en las redes sociales que indicaban que estaba 'inspirado'" por Estado Islámico.

Expulsado de su autoproclamado califato en Siria e Irak por una coalición liderada por militares estadounidenses hace más de cinco años, el Estado Islámico se ha centrado en apoderarse de territorio en Medio Oriente más que en organizar ataques masivos al estilo de Al Qaeda en Occidente.

Pero en su territorio natal, el Estado Islámico ha dado la bienvenida a cualquier oportunidad de decapitar a estadounidenses y otros extranjeros que se pongan a su alcance.

Las autoridades revelaron la identidad de cuatro personas que murieron en el atropellamiento masivo que se registró durante la celebración de Año Nuevo en la calle Bourbon de Nueva Orleans. Entre las víctimas mortales está Nicole Pérez, una madre hispana de 27 años. Sus familiares nos cuentan cómo la recuerdan. También puedes ver: Atropellamiento masivo en Nueva Orleans: revelan la identidad de cuatro de las víctimas mortales.
Video Una madre hispana, entre las víctimas mortales del atropellamiento masivo en Nueva Orleans

Y ha tenido éxito, aunque disminuido en los últimos años, en inspirar a personas de todo el mundo que se sienten atraídas por su ideología a llevar a cabo ataques espantosos contra civiles inocentes.

Echemos un vistazo al Estado Islámico, su situación actual y algunos de los grupos armados derivados y los llamados lobos solitarios que han matado bajo la bandera del Estado Islámico.

¿Qué es el Estado Islámico?

El Estado Islámico o el Estado Islámico en Irak y Siria, también es conocido como ISIS, por su sigla en inglés.

Comenzó como un grupo escindido de Al Qaeda que, bajo el liderazgo de Abu Bakr al-Baghdadi, se apoderó de impresionantes extensiones de territorio en Irak y Siria en 2014.

Dentro del territorio bajo su control, mató y abusó de miembros de otras religiones y atacó a musulmanes sunitas que se apartaron de su dura interpretación del islam.

PUBLICIDAD

En 2019, una intervención militar liderada por Estados Unidos había expulsado al Estado Islámico del último centímetro de su territorio. Ese mismo año, Al-Baghdadi se suicidó, matando a dos niños que estaban cerca de él al detonar un chaleco explosivo cuando las fuerzas estadounidenses lo cercaban.

Actualmente, el grupo central del Estado Islámico es una organización dispersa y muy debilitada que trabaja para recuperar fuerza de combate y territorio en Siria e Irak. Los expertos advierten que el grupo se está reconstituyendo allí.

¿Y la bandera? Por lo general, es una pancarta negra con letras árabes blancas que expresan un principio central de la fe islámica. Innumerables musulmanes en todo el mundo ven la violencia coercitiva del grupo como una perversión de su religión.

¿Cuál es la influencia del Estado Islámico en la actualidad?

Algunos expertos sostienen que el Estado Islámico es sólo poderoso hoy como una marca que inspira tanto a milicias como a individuos en ataques en los que el propio grupo puede no tener un papel real.

El credo despiadado del Estado Islámico y sus éxitos militares han ayudado a impulsar grupos afiliados en África, Asia y Europa. Es una alianza muy descentralizada.

Muchos de sus grupos han llevado a cabo ataques letales, como el de marzo de 2024, atribuido a una filial del Estado Islámico con base en Afganistán, que mató a unas 130 personas en un teatro de Moscú.

¿Qué ataques ha inspirado Estado Islámico en EEUU?

El ataque de Nueva Orleans refleja el ataque más letal inspirado por el Estado Islámico en suelo estadounidense en varios años.

PUBLICIDAD

Otros ataques de la última década incluyen un tiroteo en 2014 perpetrado por un matrimonio que mató a 14 personas en San Bernardino, California, y una masacre en 2016 en un club nocturno gay en Orlando, Florida, por un hombre armado que mató a tiros a 49 personas, juró lealtad a Al Baghdadi en una llamada al 911 y se enfureció contra las “maneras sucias de Occidente”.

Esos ataques coincidieron con una afluencia de miles de occidentales, algunos de ellos estadounidenses, que viajaron a Siria con la esperanza de unirse al califato.

Tras esos asesinatos, la amenaza de los seguidores radicalizados del grupo pareció disminuir en Estados Unidos. Las acciones del Departamento de Defensa han acabado con otros miembros del Estado Islámico y el FBI ha tenido un éxito significativo en desbaratar complots antes de que se materialicen.

Pero durante el último año, los funcionarios del FBI han advertido sobre una amenaza significativamente elevada de terrorismo internacional tras la masacre de Hamas en Israel en octubre de 2023 y los ataques israelíes resultantes en Gaza.


En alianza con
civicScienceLogo