Por qué está subiendo la tasa promedio de la hipoteca en EEUU y qué implica para potenciales compradores

La tasa a largo plazo subió ligeramente al 6.75% desde el 6.72% de la semana pasada, según informó el jueves Freddie Mac, comprador de hipotecas. Hace un año, la tasa promedió era 6.77%.

Por:
Univision
De acuerdo con Zillow, el valor promedio de una propiedad en EEUU es de 359,000 dólares, un 2.6% más que en 2023. Por esta razón, Juan David Mojica, especialista en inversiones inmobiliarias, te da recomendaciones para poder comprar vivienda en 2025. Te puede interesar: Reto Economía: Así puedes escoger una cuenta de ahorros de alto rendimiento para no perder dinero.
Video Reto Economía: te explicamos cómo prepararte para comprar casa en EEUU en 2025

La tasa promedio de una hipoteca estadounidense a 30 años subió por segunda semana consecutiva, lo que representa un nuevo revés para el mercado inmobiliario estadounidense, sumido en una caída en las ventas debido a las limitaciones de asequibilidad que impiden la compra de viviendas.

La tasa a largo plazo subió ligeramente al 6.75% desde el 6.72% de la semana pasada, según informó el jueves Freddie Mac, comprador de hipotecas. Hace un año, la tasa promedió era 6.77%.

PUBLICIDAD


Aumento de las tasas hipotecarias puede añadir cientos de dólares al mes en costos para los prestatarios

Los costos de los préstamos para hipotecas a tasa fija a 15 años, populares entre los propietarios que refinancian sus préstamos hipotecarios, también aumentaron. La tasa promedio aumentó al 5.92% del 5.86% de la semana pasada. Hace un año, era del 6.05%, según Freddie Mac.

Cuando las tasas hipotecarias suben, pueden añadir cientos de dólares al mes en costos para los prestatarios y reducir su poder adquisitivo. Esto ha contribuido a mantener el mercado inmobiliario estadounidense en una caída en las ventas que se remonta a 2022, cuando las tasas hipotecarias comenzaron a subir desde los mínimos históricos alcanzados durante la pandemia.

El año pasado, las ventas de viviendas estadounidenses usadas cayeron a su nivel más bajo en casi 30 años. En lo que va de año, se han mantenido lentas, ya que muchos posibles compradores se han visto desanimados por las elevadas tasas hipotecarias y los precios de las viviendas, que han seguido subiendo, aunque a un ritmo más lento.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización

Qué provoca el aumento de las tasas hipotecarias

Las tasas hipotecarias se ven influenciadas por varios factores, desde las decisiones de la Reserva Federal sobre la política de tasas de interés hasta las expectativas de los inversores en el mercado de bonos sobre la economía y la inflación.

El principal indicador es el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que las entidades crediticias utilizan como guía para fijar el precio de los préstamos hipotecarios. El rendimiento se situó en el 4.45% al mediodía del jueves, frente al 4.46% del miércoles por la noche.

PUBLICIDAD

Los rendimientos han aumentado en gran medida este mes, ya que los operadores apuestan a que un informe de empleo de junio mejor de lo esperado podría mantener a la Fed a la espera en lo referente a las tasas de interés.

Los inversores en bonos impulsaron brevemente los rendimientos a largo plazo el miércoles, después de que el presidente Donald Trump dijera que había discutido la "idea" de despedir al presidente de la Reserva Federal, pero que era poco probable que lo hiciera.

El presidente ha estado pidiendo a Powell que recorte las tasas de interés. Una Fed menos independiente podría significar tasas a corto plazo más bajas, pero podría tener el efecto contrario en los rendimientos de los bonos a largo plazo que influyen en las tasas de los préstamos hipotecarios.

La tasa promedio de una hipoteca a 30 años se ha mantenido relativamente cerca de su máximo en lo que va de año, justo por encima del 7%, establecido a mediados de enero. El punto más bajo de la tasa a 30 años este año se registró a principios de abril, cuando bajó brevemente al 6.62%.

El aumento en las tasas hipotecarias parece haber desanimado a algunos compradores de vivienda. Las solicitudes de hipotecas cayeron un 10% la semana pasada con respecto a la semana anterior, debido a que el aumento de las tasas y la incertidumbre económica frenaron la demanda, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios.

Los economistas generalmente esperan que las tasas hipotecarias se mantengan relativamente estables en los próximos meses, y se prevé que la tasa promedio para una hipoteca a 30 años se mantenga entre el 6% y el 7% este año.

PUBLICIDAD

Si bien esto estaría aproximadamente en línea con la tasa promedio histórica para una hipoteca a 30 años, no es un gran consuelo para muchos potenciales compradores de vivienda después de años de precios desorbitados.

Considere que el ingreso anual promedio de un hogar en EEUU es de aproximadamente $80,000. Sin embargo, con una tasa hipotecaria del 6.75%, un comprador de vivienda necesitaría un ingreso anual de casi $130.000 para poder calificar para un préstamo para comprar una vivienda de precio promedio en EEUU, señala Lisa Sturtevant, economista jefe de Bright MLS.

Las elevadas tasas hipotecarias también están desalentando a muchos propietarios que fijaron tasas hipotecarias muy por debajo de las actuales para vender.

Las tendencias apuntan a que el mercado inmobiliario estadounidense se mantendrá estancado este año.

"¿Qué significa esto para el mercado inmobiliario en la segunda mitad de 2025? Es probable que siga siendo un mercado lento", dijo Sturtevant.

Mira también:

En ciudades como Atlanta, Boston y Los Ángeles se reporta que agentes de Inmigración están solicitando información de los inquilinos a propietarios de viviendas. Los uniformados piden datos relacionados a los contratos de arrendamiento, solicitudes de alquiler e identificaciones, entre otros. Expertos legales señalan que esta práctica podría violar la Ley de Vivienda Justa. Mira también: ICE pone el foco en propietarios para perseguir a indocumentados que rentan viviendas.
Video Agentes de Inmigración están exigiendo datos de inquilinos a dueños de viviendas: hay preocupación
En alianza con
civicScienceLogo