El expolicía Derek Chauvin es declarado culpable por el asesinato de George Floyd

El jurado alcanzó un veredicto en el segundo día de deliberaciones -unas 11 horas- y tras haber escuchado por dos semanas los testimonios de médicos, policías y transeúntes que vieron los últimos momentos de vida del afroestadounidense.

Por:
Univision
El jurado en el juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado de la muerte de George Floyd en mayo de 2020, alcanzó un veredicto este martes luego de volverse a reunir para continuar con las deliberaciones. Chauvin fue declarado culpable por los cargos de homicidio en segundo grado, homicidio en tercer grado y homicidio involuntario. Más información aquí.
Video Derek Chauvin es declarado culpable de todos los cargos por la muerte de George Floyd

El expolicía Derek Chauvin fue declarado este martes culpable de los tres cargos de homicidio y asesinato por la muerte de George Floyd. El afroestadounidense, de 46 años, falleció mientras el agente le presionó el cuello —durante más de nueve minutos— con la rodilla.

Chauvin —quien llevaba 19 años como policía y fue expulsado tras este suceso— afrontaba cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

PUBLICIDAD

Según los lineamientos para la imposición de sentencias en Minnesota, existen reducciones de condena para aquellas personas sin antecedentes criminales. Es el caso de Chauvin. Para los cargos de asesinato podría recibir una sentencia de hasta 12.5 años de prisión por cada uno. Por el de homicidio culposo o involuntario, podrían darle hasta cuatro años más de cárcel.

Chauvin, que asistió al juicio libre bajo fianza, fue esposado después de que el juez Peter Cahill leyera la decisión unánime del jurado.

La sentencia será dada a conocer por el juez Cahill en ocho semanas.

Tras conocerse el veredicto, el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, sentó postura sobre el resultado de la acusación impulsada por su equipo, que lo escoltó. "Él era una persona. Su vida era importante", dijo Jerry Blackwell, el fiscal que dio las palabras finales el lunes en la sala de la corte. Matthew Frank, otro de los miembros del equipo acusador, agregó, con la voz entrecortada: "Esto lo hicimos por ti, George Floyd, y también por su familia".

Dos de los testigos de la Fiscalía abrazados luego de que se conociera el veredicto este martes: Genevieve Hansen y Charles McMillan. El segundo fue quien recomendó a Floyd que no se resistiera al arresto cuando el 25 de mayo de 2020 la policía intentaba meterlo a la fuerza en una patrulla y él gritaba que sufría de claustrofobia. McMillan lloró de impotencia durante el juicio y recordó el momento en que le dijo a Chauvin que no estaba de acuerdo con la forma como habían agredido a Floyd hasta llevarlo a la muerte.
Dos de los testigos de la Fiscalía abrazados luego de que se conociera el veredicto este martes: Genevieve Hansen y Charles McMillan. El segundo fue quien recomendó a Floyd que no se resistiera al arresto cuando el 25 de mayo de 2020 la policía intentaba meterlo a la fuerza en una patrulla y él gritaba que sufría de claustrofobia. McMillan lloró de impotencia durante el juicio y recordó el momento en que le dijo a Chauvin que no estaba de acuerdo con la forma como habían agredido a Floyd hasta llevarlo a la muerte.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images

El incidente donde murió Floyd ocurrió en mayo del año pasado en Minnesota, pero su repercusión se extendió durante meses en todo Estados Unidos, con manifestaciones en contra del racismo y la brutalidad policial.

El jurado alcanzó su veredicto por unanimidad en su segundo día de deliberaciones —unas 11 horas después— y tras haber escuchado por dos semanas los testimonios de expertos médicos y policiales, así como los de transeúntes que vieron los últimos momentos de vida de Floyd, mientras Chauvin le presionaba el cuello con la rodilla aunque él le suplicaba que le dejara respirar.

PUBLICIDAD

La decisión la tomó un jurado formado por seis personas blancas, cuatro de ellas negras y dos más que se identificaron en su momento como mestizas o de más de una raza. La decisión se conoció mientras fuera del centro judicial de Minneapolis decenas de personas aguardaban el veredicto. Aunque la tensión no ha escalado, el gobernador Tim Walz pidió a los estados vecinos refuerzos para los cerca de 3,000 miembros de la Guardia Nacional apostados allí.

El año pasado, la muerte de Floyd generó intensas manifestaciones que se expandieron a decenas de ciudades en Estados Unidos, algunas de las cuales se tornaron violentas en algunos momentos.

La recta final de este juicio llega en un contexto de creciente tensión en el país tras la muerte de otro afroestadounidense, Daunte Wright, a manos de una policía en Minesota y la del hispano Adam Toledo, de 13 años, en Chicago, ocurridas ambas en las últimas semanas.

Tras el veredicto, el presidente Joe Biden dio un mensaje en el que aseguró que la decisión de este martes puede ser un "paso gigantesco" hacia la justicia en Estados Unidos, porque "nadie debe estar por encima de la ley".

"Pero es insuficiente, no podemos parar aquí, debemos reducir la probabilidad de que tragedias como estas vuelvan a ocurrir (...) 'No puedo respirar' fueron las últimas palabras de George Floyd, no podemos dejar que esas palabras mueran con él", concluyó.

"El veredicto de culpabilidad no devuelve a George Floyd a su familia, pero a través del dolor la familia siente un propósito", agregó Biden.

PUBLICIDAD

Horas antes, había dicho que esperaba que el veredicto del juicio fuera el "correcto".

En sus palabras a la prensa en el Despacho Oval, Biden hizo las declaraciones más claras que había hecho hasta ahora sobre el proceso contra Chauvin y aseguró que había esperado a pronunciarse hasta que el jurado estuviera "aislado" y deliberando sobre el caso.

"Estoy rezando para que el veredicto sea el correcto. En mi opinión, es abrumador", dijo el presidente, sin aclarar si se refería a las pruebas contra Chauvin o al caso en sí.

Dos semanas de difíciles testimonios

Las pasadas dos semanas fueron de testimonios emotivos y por momentos perturbadores.

Un paramédico que atendió a Floyd ese 25 de mayo recordó cómo al llegar pensó que Floyd "estaba muerto" pues no sintió el pulso "que una persona viva debería tener".

Charles McMillian, uno de los testigos de la Fiscalía, relató también que se sintió "de manos atadas" mientras veía el mortal arresto. McMillian escuchó cuando Floyd gritaba que era "claustrofófico" y que no era "un mal chico", por lo que le recomendó que no se resistiera: "Obedéceles, móntate en el carro porque no puedes ganarles".

Y, en los argumentos de cierre este lunes, la Fiscalía mostró nuevamente los últimos momentos de Floyd. Steve Schleicher, abogado de la Fiscalía, insistió en que Floyd "era un humano" siendo "agredido" por un policía a pesar de que obedeció las órdenes que se le dieron.

La familia Floyd vivió unos momentos emotivos al conocer el veredicto del jurado en el juicio a Derek Chauvin por la muerte de George Floyd el 25 de mayo del 2020. Tras deliberar por 12 horas, el jurado declaró culpable al expolicía de Minneapolis de los cargos de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio culposo en segundo grado.
Video En Video: El emotivo momento que vivió la familia de George Floyd al conocer el veredicto del juicio a Derek Chauvin

"Lo que George Floyd necesitaba era oxígeno, respirar, porque eso es lo que necesita cualquier persona, cualquier humano", dijo el fiscal. "George Floyd rogó hasta que ya no pudo hablar más, pero el acusado continuó con su agresión. Y cuando Floyd no pudo hablar más y no tenía pulso, el acusado siguió con su agresión".

PUBLICIDAD

La defensa del expolicía Chauvin, por su parte, centró parte de sus alegatos en tratar de sustentar lo que considera son discrepancias en la manera en la que la Fiscalía abordó el caso, como por ejemplo si Chauvin ocasionó la muerte de Floyd y lo relacionado a las políticas permitidas por el Departamento de Policía de Minneapolis.

Eric Nelson puso sobre la mesa la información inicial que recibió Chauvin y que le sirvió para tomar decisiones sobre cómo responder al caso. Dijo que el exagente debió escoger cómo responder a la situación, sabiendo que el sospechoso era corpulento, que según él lucía ebrio o drogado, y sabía que otros dos agentes tenían dificultad para neutralizar físicamente a Floyd.

"El análisis correcto es tomar los 9 minutos y 29 segundos y colocarlos en contexto", dijo Nelson, que también se apoyó en numerosos fragmentos de video para presentar atenuantes a favor de su cliente.

Mira también:

<b>El detonante: la muerte de George Floyd</b> 
<b>en custodia de la policía</b>. El afroestadounidense falleció en la tarde del 25 de mayo cuando Derek Chauvin, un policía de la ciudad de Minnesota, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/derek-chauvin-el-expolicia-acusado-por-la-muerte-de-george-floyd-sale-de-prision-tras-pago-de-fianza-millonaria"><u>presionó con su rodilla el cuello de Floyd mientras este le suplicaba que le permitiera respirar</u></a>. Al día siguiente se difundió un video del incidente y comenzaron las protestas en Minnesota. Esta foto fue tomada en la noche del 28 de mayo en esa ciudad.
<b>Crece la intensidad de las protestas. </b>Minneapolis salió de control y se sospechaba que la violencia salpicaría a otros lugares. Ya existía tensión racial por la muerte de los afroestadounidenses Ahmaud Arbery y Breonna Taylor, fallecidos en incidentes con la policía en febrero y marzo. En la fotografía, un establecimiento en Minneapolis en llamas el 28 de mayo.
<b>Las manifestaciones se propagan por el país.</b> Luego de varios días de de violencia en Minnesota, de costa a costa otras ciudades se incorporaron a las manifestaciones. Esta fotografía fue tomada en Los Ángeles, California, el 30 de mayo.
<b>Cientos de policías se solidarizan con el movimiento. </b>Aunque algunas protestas terminaron en refriegas entre manifestantes y autoridades, muchas veces los policías honraron la memoria de George Floyd. Esto hizo un grupo de agentes que se arrodillaron en una manifestación en Coral Gables, Florida, el 30 de mayo.
<b>Manifestantes a caballo en el centro de Houston</b>. Las protestas raciales llegaron a Texas el 2 de junio.
<b>Encuentros violentos o emotivos entre la policía y los manifestantes.</b> Un oficial de policía abraza a un manifestante en una protesta en la ciudad de Nueva York, el 2 de junio.
<b>Miembros de la Guardia Nacional se solidarizan. </b>Un grupo de manifestantes y militares se arrodillan para honrar a George Floyd en Los Ángeles, California, el 2 de junio.
<b>El movimiento llega a Europa.</b> Miles de manifestantes por el movimiento 
<i>Black Lives Matter</i> reunidos en París, Francia, el 6 de junio.
<b>El nuevo centro de la protesta. </b>Una calle frente a la Casa Blanca 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/el-nuevo-nombre-de-esta-calle-frente-a-la-casa-blanca-honra-la-lucha-contra-la-discriminacion-black-lives-matter-fotos-fotos"><u>fue denominada <i>Black Lives Matter</i> por las autoridades locales de Washington DC</u></a>. Allí decenas de manifestantes se aportaron durante varias semanas. La fotografía fue tomada el 6 de junio.
<b>Un héroe en la multitud.</b> Una protesta por la muerte de George Floyd en Londres, Reino Unido, el 3 de junio, se convirtió en un infierno cuando los manifestantes antirracistas se encontraron con grupos de extrema derecha. En una de las refriegas, un hombre blanco quedó atrapado y a merced de la violencia, pero
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/heroe-en-la-multitud-el-manifestante-negro-que-salvo-a-un-hombre-blanco-de-una-turba"> <u>Patrick Hutchinson lo cargó sobre su espalda y lo puso a salvo</u></a>.
<b>El doloroso funeral de Floyd. </b>Las manifestaciones en Minneapolis coincidieron con los funerales de Floyd. En la fotografía, un grupo lo llora durante la ceremonia el 14 de junio.
<b>Símbolos confederados en el suelo.</b> La estatua del general Albert Pike derribada, la única de un oficial confederado que existía en Washington DC. Fue tirada al piso por manifestantes el día de Juneteenth, la fecha que se conmemora el fin de la esclavitud en EEUU (19 de junio). La oleada de protestas por la muerte de Floyd encontró en los monumentos confederados uno de sus principales objetivos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/esclavistas-racistas-y-confederados-las-estatuas-derribadas-en-las-protestas-por-la-muerte-de-george-floyd-fotos-fotos"><u>Vea aquí las estatuas derribadas en las protestas por la muerte de George Floyd.</u></a>
<b>Una manifestación racial en la histórica Tulsa.</b> Decenas de manifestantes protestaron en esta ciudad de Oklahoma el 20 de junio, donde hace 100 años ocurrió el episodio de violencia racial más doloroso de la historia estadounidense. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/la-masacre-de-tulsa-uno-de-los-actos-de-violencia-racial-mas-terribles-y-olvidados-de-la-historia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí las fotos de la ‘masacre de Tulsa', uno de los episodios más terribles y olvidados de Estados Unidos.</u></a>
<b>La protesta de todos.</b> Twana Buck y su hija Bonita se sientan en una calle cerca de la Casa Blanca, durante una de las manifestaciones por la muerte de Floyd el 23 de junio.
<b>Una protesta creativa contra las fuerzas federales. </b>Una mujer sin camisa reta a los agentes federales enviados por Trump a Portland, Oregon, el 26 de julio. En esta ciudad hubo intensas protestas durante meses.
<b>La 'marcha del compromiso: quita la rodilla de mi cuello'. </b>Un nutrido grupo de manifestantes se reunió en el 
<i>National Mall</i> de la capital para exigir un cambio social y político en contra del racismo. El evento se organizó para conmemorar la marcha donde Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso "Tengo un sueño” en 1963, en ese mismo lugar.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"> <u>Vea aquí las 12 etapas de la vida de Martin Luther King que marcaron la lucha por los derechos civiles.</u></a>
<b>Más muertes de afroestadounidenses.</b> Un manifestante reta a un policía durante una manifestación contra la brutalidad policial en Charlotte, Carolina del Norte, el 21 de septiembre. Fue al día siguiente de la muerte de Keith Lamont Scott, un manifestante que fue asesinado a tiros por un civil durante una segunda noche de disturbios en esa ciudad.
<b>Sale bajo fianza el policía que mató a Floyd.</b> Las protestas regresaron a Minneapolis el 7 de octubre, después de la liberación de Derek Chauvin bajo fianza. Su juicio está programado para marzo de 2021 y los cuatro agentes involucrados en el arresto de Floyd serán juzgados juntos.
<b>Un tenso día electoral frente a la Casa Blanca. </b> Partidarios de Trump y manifestantes del movimiento 
<i>Black Lives Matter </i>se encontraron frente a la mansión presidencial, creando un momento de tensión antes de los resultados de las elecciones el 3 de noviembre.
<b>El movimiento racial se une a la celebración por la victoria de Joe Biden. </b>El 7 de noviembre, los medios comenzaron a proyectar al demócrata como ganador de la contienda electoral de 2020 y el espacio que durante meses fue el centro del conflicto racial se convirtió en una zona de celebración. En la plaza 
<i>Black Lives Matter </i>se encontraron activistas por los derechos de las mujeres, hispanos, afroestadounidenses y otras minorías con miles de votantes felices.
En video. ¿Qué pasó en el 2020 además del coronavirus? En medio de la pandemia que cambió el ritmo del planeta, el año quedó marcado por otros hechos que quizá muchos no recuerden. Este es un repaso de algunas de las cosas más importantes del 2020.
1 / 21
El detonante: la muerte de George Floyd en custodia de la policía. El afroestadounidense falleció en la tarde del 25 de mayo cuando Derek Chauvin, un policía de la ciudad de Minnesota, presionó con su rodilla el cuello de Floyd mientras este le suplicaba que le permitiera respirar. Al día siguiente se difundió un video del incidente y comenzaron las protestas en Minnesota. Esta foto fue tomada en la noche del 28 de mayo en esa ciudad.
Imagen Julio Cortez/AP
En alianza con
civicScienceLogo