El exgobernador Javier Duarte acepta ser extraditado a México

El exgobernador solo aceptó una de las dos solicitudes de extradición que tiene en su contra. Tendrá otra audiencia el próximo 4 de julio, donde se abordarán las acusaciones a nivel federal.

Por:
Univision
Javier Duarte durante su segunda audiencia en Guatemala
Javier Duarte durante su segunda audiencia en Guatemala
Imagen Reuters / Luis Echeverría

Ciudad de México.- El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, aceptó este martes ser extraditado a México para enfrentar los cargos denunciados a nivel estatal, de los cuales dijo se trata de “acusaciones irrisorias”. El proceso de extradición por las acusaciones de nivel federal se resolverán en una tercera audiencia el próximo 4 de julio.

PUBLICIDAD

Durante su segunda audiencia ante el Tribunal Tercero de Sentencias Penales de Guatemala, el exgobernador dijo: "Acepto la extradición que el gobierno de la administración actual (de Veracruz), un gobierno fallido, por cierto, está haciéndome".

"Por considerar estas acusaciones infundadas, ligeras, vagas e imprecisas, quiero referirme que el gobierno de Veracruz me acusa y hace uso de recursos, inclusive gastando recursos del erario, con acusaciones irrisorias”, declaró.

“Deposité de una cuenta del gobierno a otra, no robé”, agregó Duarte, quien apareció con el cabello de la nuca rapado, bigote y barba, e incluso se quejó que las esposas le apretaban las manos.

La fiscal guatemalteca Karina Bolaños detalló que existen dos órdenes de extradición contra el exgobernador, una por incumplimiento del deber legal y tráfico de influencias, y la otra por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado y tráfico de influencias.

El exmandatario seguirá preso en Guatemala, y el proceso de extradición continuará. Será hasta la tercera audiencia que se llevará a cabo el próximo 4 de julio cuando se dé a conocer si acepta o no la extradición a México por delitos federales.

Duarte, de 43 años, gobernó Veracruz de 2010 a 2016. Huyó de México luego que las autoridades hallaron un desfalco en las cuentas públicas.

Desde su gobierno habría desviado fondos públicos con ayuda de empresas fantasmas y una red de testaferros, como dio a conocer el portal Animal Político.

Univision Noticias dio a conocer que una red de colaboradores de Duarte adquirieron propiedades en Estados Unidos, triangulando el dinero en varios países e incluso por medio de despachos legales y empresas de cartón entre México y EEUU.

La mansión estilo mediterráneo de cinco cuartos y seis baños, con embarcadero propio, cancha de futbol y baloncesto, amplios salones y piscina está ubicada en Cocoplum, uno de los barrios más exclusivos del sur de la Florida.
Algunas operaciones como el pago de impuestos se hicieron desde el despacho mexicano de abogados Contreras y Janeiro, del que era socio José Juan Janeiro Rodríguez, señalado por las autoridades de México como el principal operador financiero del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.
En el sur de la Florida, según confirmaron fuentes oficiales en México a Univision, Duarte operó a través del despacho de Janeiro, pero también de Moisés Mansur, un empresario que fue su amigo cercano desde la juventud y que ahora es acusado en México de ser su principal prestanombre.
La venta de esta propiedad se hizo a través de la agente inmobiliaria Anamaría Velásquez, quien es cuñada de Ximena Peñuela, expareja sentimental de Jaime Porres, otro de los amigos de infancia del exgobernador de Veracruz.
Las autoridades mexicanas han investigado el origen del dinero con el que se adquirió y los movimientos bancarios en México y Estados Unidos que fueron necesarios para liquidar de contado esta mansión.
Otros operadores de Duarte adquirieron más propiedades en Miami. Se trata de José Zury Mansur, su hermano de Moisés Mensur, el empresario financiero mexicano Iñaki Negrete y Alfonso Ortega, un abogado que se convirtió en el principal delator del caso Duarte.
En los últimos meses distintos actores políticos en México han sostenido reuniones con representantes de Estados Unidos en las que han planteado el papel que juega el país en el entramado de desvío de fondos públicos mexicanos.
1 / 7
La mansión estilo mediterráneo de cinco cuartos y seis baños, con embarcadero propio, cancha de futbol y baloncesto, amplios salones y piscina está ubicada en Cocoplum, uno de los barrios más exclusivos del sur de la Florida.
Imagen Redfin
En los últimos 4 años, 11 exgobernadores en México han sido detenidos, investigados o se encuentran prófugos por casos de corrupción. Univision Investiga cómo llevan su dinero hasta EEUU.
Video ¿Qué son y cómo funcionan los 'cárteles de la corrupción' en México?
En alianza con
civicScienceLogo