Tras varios días de incertidumbre en Alepo, este jueves comenzaron por fin las primeras evacuaciones que permitieron que residentes pudieran tomar autobuses y ambulancias para abandonar la ciudad.
Comienzan las primeras evacuaciones de Alepo pese a que continúan los enfrentamientos
Aproximadamente 15 vehículos con heridos y sus familiares iniciaron el operativo para salir de la zona rebelde. Se espera que cerca de 4,000 combatientes junto a sus familias y unos 9,000 civiles podrán abandonar esta zona de guerra.

Gracias a esta operación, se espera que cerca de 4,000 combatientes junto a sus familias y unos 9,000 civiles podrán abandonar esta zona de guerra. Las Naciones Unidas está supervisando el operativo y ofrecerá asistencia a todos los que estén saliendo de la ciudad.
Aproximadamente 15 vehículos con heridos y sus familiares consiguieron salir el barrio de Al Amiriyah y dirigirse al de Ramusa, bajo el dominio de las fuerzas progubernamentales, según confirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), los rebeldes y la organización del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Varias fuentes confirmaron la llegada de los primeros evacuados a territorio rebelde. "Los vehículos de la Media Luna Roja llegaron", afirmó Ahmad Al Dbis a AFP, que dirige la unidad de médicos y voluntarios que coordina las evacuaciones cerca de la localidad de Khan al Asal. Los heridos serán trasladados a los hospitales de la región, según explicó.
La televisión siria mostró imágenes en las que se observaba un convoy de autobuses verdes llegando a la zona opositora para iniciar las labores de evacuación.
Pese a este acuerdo, los enfrentamientos entre los grupos rebeldes y las fuerzas del presidente Bashar al-Asad continuaron este jueves. Según la agencia AP, las facciones progubernamentales atacaron con disparos ambulancias que estaban saliendo de la ciudad. Tres personas resultaron heridas.










Por su parte, la televisión estatal refirió que un proyectil de mortero lanzado por "organizaciones terroristas" fue lanzado contra uno de los distritos controlados por el régimen sirio. Por ahora no se han registrado heridos.
A medida que el gobierno avanzó en la conquista de la ciudad, varias excavadoras comenzaron a trabajar para retirar los escombros de las calles, fuertemente afectadas por los bombardeos.
Al mismo tiempo que se desarrollaba la evacuación en Alepo, un convoy de 29 ambulancias se dirigieron a los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya, en la vecina provincia de Idleb, que están rodeados por el Frente de la Conquista del Levante (antigua filial siria de Al Qaeda) y otros grupos, según informó la cadena siria citada por EFE.
Irán bloqueó el miércoles la evacuación en Alepo, que estaba prevista para el miércoles, porque, según la oposición siria, exigía que en el acuerdo para pacificar esta ciudad se incluyeran cláusulas referidas a Fua y Kefraya.
La pasada madrugada las partes alcanzaron un nuevo acuerdo para evacuar los distritos asediados de Alepo que estipula un alto el fuego y la evacuación, aunque hasta ahora no han salido a la luz el resto de puntos del pacto.