Comienzan las primeras evacuaciones de Alepo pese a que continúan los enfrentamientos

Aproximadamente 15 vehículos con heridos y sus familiares iniciaron el operativo para salir de la zona rebelde. Se espera que cerca de 4,000 combatientes junto a sus familias y unos 9,000 civiles podrán abandonar esta zona de guerra.

Por:
Univision
Un niño sirio es evacuado de la ciudad de Alepo.
Un niño sirio es evacuado de la ciudad de Alepo.
Imagen Karam al-Masri/AFP/Getty Images

Tras varios días de incertidumbre en Alepo, este jueves comenzaron por fin las primeras evacuaciones que permitieron que residentes pudieran tomar autobuses y ambulancias para abandonar la ciudad.

PUBLICIDAD

Gracias a esta operación, se espera que cerca de 4,000 combatientes junto a sus familias y unos 9,000 civiles podrán abandonar esta zona de guerra. Las Naciones Unidas está supervisando el operativo y ofrecerá asistencia a todos los que estén saliendo de la ciudad.

Aproximadamente 15 vehículos con heridos y sus familiares consiguieron salir el barrio de Al Amiriyah y dirigirse al de Ramusa, bajo el dominio de las fuerzas progubernamentales, según confirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), los rebeldes y la organización del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Tras el recrudecimiento de los bombardeos de las fuerzas del gobierno sirio en el este de Alepo, los ciudadanos que están sitiados mandan su último adiós a través de las redes sociales.
Video Mensajes de despedida desde la ciudad sitiada de Alepo


Varias fuentes confirmaron la llegada de los primeros evacuados a territorio rebelde. "Los vehículos de la Media Luna Roja llegaron", afirmó Ahmad Al Dbis a AFP, que dirige la unidad de médicos y voluntarios que coordina las evacuaciones cerca de la localidad de Khan al Asal. Los heridos serán trasladados a los hospitales de la región, según explicó.

La televisión siria mostró imágenes en las que se observaba un convoy de autobuses verdes llegando a la zona opositora para iniciar las labores de evacuación.

Pese a este acuerdo, los enfrentamientos entre los grupos rebeldes y las fuerzas del presidente Bashar al-Asad continuaron este jueves. Según la agencia AP, las facciones progubernamentales atacaron con disparos ambulancias que estaban saliendo de la ciudad. Tres personas resultaron heridas.

Miembros de la Media Luna Roja (versión musulmana de la Cruz Roja Internacional) guían a los civiles sirios desde una zona controlada por los rebeldes a otra controlada por el gobierno en el distrito de Bustan al-Qasr.
Civiles sirios suben a los autobuses para salir del área rebelde. Las fuerzas del gobierno ahora controlan toda la histórica Ciudad Vieja de Alepo después de los avances del ejército del régimen de Bashar al Asad durante la noche, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
<br>
Ambulancias y autobuses esperan a los civiles que serán evacuados desde la zona controlada por los rebeldes en el este de Alepo.
El convoy de ambulancias y autobuses abandonó el territorio rebelde en Alepo en las primeras evacuaciones bajo un acuerdo entre los dos bandos y la Media Luna Roja. Las fuerzas del presidente Bashar al Asad están recuperando el control completo de la ciudad.
Luego de una dura ofensiva militar de las fuerzas leales al gobierno el 7 de diciembre, los rebeldes se retiraron de toda la Ciudad Vieja de Alepo, la última de una serie de pérdidas territoriales. Los residentes sirios evacúan sus vecindarios a través del distrito de Bab al-Hadid, después de que fue capturado por las fuerzas gubernamentales.
El gobierno de Siria ha recuperado en Alepo la mayoría de las zonas que eran controladas por los rebeldes desde 2012. Luego de 4 años de batallas, los civiles tiene la oportunidad de escapar por un corredor protegido.
Una vista aérea del convoy de autobuses y ambulancias que saca a los civiles de las zonas en conflicto a través de las calles destruidas de Alepo.
Varias fuentes confirmaron que se alcanzó un nuevo acuerdo entre rebeldes y el gobierno, luego de que un plan anterior de evacuación de civiles había fracasado. El personal de la Media Luna Roja acompaña a los civiles que escapan de la violencia.
A medida que el gobierno avanzó en la conquista de la ciudad, varias excavadoras comenzaron a trabajar para retirar los escombros de las calles, fuertemente afectadas por los bombardeos.
Los civiles evacuados son en su mayoría residentes de la Ciudad Vieja de Alepo, antes controlada por los rebeldes y ahora recuperada por el gobierno sirio. 
<br>
Según la BBC, que está monitoreando en vivo la evacuación, unos 1,000 civiles y 26 heridos fueron los primeros en ser transportados fuera de la zona de conflicto. Se espera que ese número se duplique al final del día.
Con estas evacuaciones se marca el fin de encarnizadas batallas en la ciudad, que incluyeron bombardeos y el asesinato indiscriminado de población civil.
1 / 12
Miembros de la Media Luna Roja (versión musulmana de la Cruz Roja Internacional) guían a los civiles sirios desde una zona controlada por los rebeldes a otra controlada por el gobierno en el distrito de Bustan al-Qasr.
Imagen Getty Images

Por su parte, la televisión estatal refirió que un proyectil de mortero lanzado por "organizaciones terroristas" fue lanzado contra uno de los distritos controlados por el régimen sirio. Por ahora no se han registrado heridos.

PUBLICIDAD

A medida que el gobierno avanzó en la conquista de la ciudad, varias excavadoras comenzaron a trabajar para retirar los escombros de las calles, fuertemente afectadas por los bombardeos.

Al mismo tiempo que se desarrollaba la evacuación en Alepo, un convoy de 29 ambulancias se dirigieron a los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya, en la vecina provincia de Idleb, que están rodeados por el Frente de la Conquista del Levante (antigua filial siria de Al Qaeda) y otros grupos, según informó la cadena siria citada por EFE.

Irán bloqueó el miércoles la evacuación en Alepo, que estaba prevista para el miércoles, porque, según la oposición siria, exigía que en el acuerdo para pacificar esta ciudad se incluyeran cláusulas referidas a Fua y Kefraya.

La pasada madrugada las partes alcanzaron un nuevo acuerdo para evacuar los distritos asediados de Alepo que estipula un alto el fuego y la evacuación, aunque hasta ahora no han salido a la luz el resto de puntos del pacto.

Unos 14 millones de niños de Oriente Medio se han visto afectados por los conflictos que devastan Siria y parte de Irak.
La violencia ha obligado a muchos de ellos al desplazamiento interno o a otros países, denunció Unicef.
La organización de la ONU para la infancia aseguró que la situación de 5.6 millones de niños de Siria, que entra en el quinto año de conflicto, es "desesperada".
Estos años de guerra han dejado profundas cicatrices en los niños sirios que sufren sus consecuencias. Aquí un pequeño tratando de cruzar la frontera con Turquía.
De esta cifra, unos dos millones viven sitiados en zonas a las que no se tiene acceso a la ayuda humanitaria debido a los combates.
Unicef agregó que 2.6 millones de niños sirios no pueden acudir a la escuela.
Estos niños descansan sentados sobre sus pertenencias luego de un largo trayecto para llegar a la frontera con Turquía.
Otros dos millones viven en campos de refugiados del Líbano, Turquía y Jordania, así como en otros países.
A estos datos hay que sumar la difícil situación que atraviesan otros 3.6 millones de menores procedentes de comunidades vulnerables de los estados de acogida.
Una niña kurda sostiene a su hermana en una escuela que sirve como refugio temporal en Suruc, provincia de Turquía.
También están sufriendo el deterioro de los servicios educativos y sanitarios en sus países a causa de la llegada masiva de refugiados.
Un pequeño llora mientras sus familiares cargan consigo todo lo que pueden en su cruce a Turquía.
Niños refugiados kurdos sirios rodean a su madre mientras ella hace té. Este es uno de los campamentos de refugiados al sudeste de la provincia de Sanliurfa, en Suruc, Turquía.
En cuanto a la crisis en Irak, la escalada de la violencia ha forzado a unos 2.8 millones de niños a abandonar sus hogares.
Una niña sostiene una botella de agua y un paquete de galletas. Su cara está visiblemente sucia tras el largo éxodo para llegar a la frontera de Turquía.
Esta niña refugiada ayuda a su hermano a beber agua después del pesado éxodo para llegar a la frontera turco-siria para huir de la amenaza yihadista.
Mientras, muchos otros están atrapados en zonas controladas por grupos armados, según Unicef.
"Para los niños más pequeños, la crisis es todo lo que han conocido".
Una niña siria ayuda a su madre a cargar a un bebé, mientras cruzan la valla fronteriza con algunas de sus pertenencias.
"Para los adolescentes en etapa de formación, la violencia y el sufrimiento no solo han aterrorizado su pasado, sino que determinan su futuro", lamentó el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake.
En opinión de Lake, al cumplir el cuarto año de conflicto en Siria, "la juventud está en peligro de perderse en el ciclo de violencia".
Unicef solicita que se dé oportunidades a los niños para que puedan continuar su educación y formación.
La ayuda psicológica y el refuerzo de los sistemas educativos y sanitarios de los países de acogida son otros dos asuntos que Unicef pide mejorar.
Atrás se quedan miles de coches, aparcados a lo largo de la alambrada en la frontera de Siria y Turquía.
Los campesinos son los más afectados por el avance de las milicias radicales, que destruyen todo a su paso, aseguran.
Todos los refugiados coinciden en señalar que el simple hecho de ser kurdo es una inmediata condena a muerte en manos de los yihadistas.
Niños kurdos se sientan en un camión después de cruzar la frontera sirio-turca en Suruc.
1 / 27
Unos 14 millones de niños de Oriente Medio se han visto afectados por los conflictos que devastan Siria y parte de Irak.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo