El ataque de EEUU a Siria: todo lo que debes saber sobre esta operación militar

Voceros del Pentágono aseguran que fueron disparados 105 misiles contra centros de almacenamiento de armas químicas en Siria con el fin de anular la capacidad de que las use nuevamente. Pero ¿cuál es el futuro del régimen de Bashar al Asad tras el ataque? Aquí te lo explicamos.

Por:
Univision
Los 105 misiles lanzados por EEUU, Francia y el Reino Unido iluminaron el cielo sirio en la madrugada del sábado. El objetivo de la acción conjunta fue acabar con tres centros de almacenamiento de armas químicas en Siria. ¿Va a desatar este ataque un conflicto directo entre EEUU y Rusia? ¿Y habrá más ataques? Respondemos algunas de las interrogantes que surgen tras el operativo conjunto.
Video Las tres preguntas que el mundo se hace tras la acción militar conjunta en Siria

En la madrugada de este sábado un total de 105 misiles fueron disparados a tres instalaciones militares de Siria donde se desarrollan y almacenan armas químicas. El Pentágono indicó que fueron totalmente destruidas y que la capacidad del régimen de Bashar al Asad de utilizarlas contra la población civil quedó duramente afectada, aunque fueron cautos al afirmar que existe aún una posibilidad residual sobre su uso en el futuro.

A continuación presentamos las principales claves de este ataque llevado a cabo por EEUU, Francia y Reino Unido.

PUBLICIDAD

¿En qué consistió el ataque?

Estados Unidos y sus países aliados Francia y Reino Unido atacaron en la madrugada de este sábado instalaciones militares y de almacenamiento de armas en Siria con la intención de mandar un claro mensaje al presidente Bashar al Asad por el uso repetido de armas químicas contra la población civil.

Se trató de un ataque quirúrgico donde fue utilizado el que es considerado el caballo de batalla de los ataques aéreos de EEUU a objetivos enemigos: el misil Tomahawk capaz de dar con precisión milimétrica en blancos en tierra.

El director del comando conjunto de las Fuerzar Armadas de EEEUU, general Kenneth McKenzie, dijo que la acción militar no enfrentó oposición y que fue 100% efectiva.

¿Qué se atacó?

Los tres objetivos de la operación, según indicó el Pentágono, fueron:


  • Un centro de investigación, producción y desarrollo de armas química y biológicas ubicado en Damasco, conocido como Barzah. El general McKenzie indicó que este laboratorio era especialmente importante porque allí se desarrollaban agentes nerviosos como gas sarín y gas cloro, capaces de matar a seres humanos en pocos minutos.
  • La instalación de almacenamiento de armas químicas de Him Shinshar al oeste Homs, en el centro de Siria.
  • Y otra instalación, el bunker CW Shinshar, en la que además de armas químicas también se encuentra un importante puesto de mando.

¿Qué detonó el ataque?

El ataque justamente fue una acción conjunta como represalia directa al supuesto ataque químico del pasado sábado 7 de abril en el suburbio de Duma cercano a Damasco en el que murieron unas 40 personas, la mayoría civiles.

PUBLICIDAD

Aunque Rusia dijo que las denuncias del ataque químico en Duma por parte del régimen de Al Asad eran una invención de Occidente para justificar posibles ataques militares, las pruebas obtenidas por el gobierno francés de que efectivamente se habían usado armas químicas precipitaron la respuesta de Occidente: "Tenemos pruebas de que la semana pasada se usaron armas químicas, al menos con gas cloro", dijo el presidente Emmanuel Macron.

Por su parte, dos funcionarios de EEUU indicaron a la agencia de noticias Reuters que tras extraer muestras del denunciado ataque químico en Duma, los síntomas de las víctimas daban indicios de que una mezcla de gas cloro con gas sarín había utilizado en el ataque, lo que confirmaba las aseveraciones del gobierno francés.

El sábado 7 de abril, un nuevo 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/ataques/decenas-de-personas-mueren-en-un-posible-ataque-con-armas-quimicas-en-siria-confirman-rescatistas">ataque con presuntas armas químicas</a></b> se registró en el distrito sirio de Duma que dejó, 
<b><a href="https://www.nytimes.com/2018/04/08/world/middleeast/syria-chemical-attack-ghouta.html">según personas de los equipos de rescate, más de una cuarentena de muertos</a></b>. Las imágenes de los ataques han despertado una ola de indignación internacional y serias amenazas por parte de Washington sobre una posible acción militar. Mientras tanto, Damasco y Moscú han señalado que los ataques no son más que "invenciones".
Los Cascos Blancos de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/siria">Siria</a></b>, que actúan como primeros intervinientes en las áreas controladas por los rebeldes en ese país, dijeron que el ataque ocurrió por la noche y que fue empleado "gas de cloro venenoso". "
<b>Más de 500 casos, la mayoría de los cuales son mujeres y niños, </b>fueron llevados a centros médicos locales con síntomas indicativos de exposición a un agente químico", dice la declaración conjunta emitida por la Sociedad Médica Sirio Americana (SAMS) y los cascos blancos sobre el asunto.
<br>
Los pacientes, según los organismos de socorro, mostraron signos de "dificultad respiratoria, cianosis central, espumación excesiva por vía oral, quemaduras de la córnea y la emisión de olor similar al cloro".
Aunque nadie ha proporcionado pruebas de su participación, el régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad, ha sido acusado reiteradamente de utilizar armas químicas en la guerra civil del país.
Justamente hace un año, un ataque similar se registró a las 6:30 de la mañana del 4 de abril de 2017, un bombardeo aéreo golpeó el centro de Khan Sheikhoun. La sospecha de que se trataba de agentes químicos se incrementó cuando las víctimas empezaron a presentar síntomas típicos de gases venenosos como las convulsiones y el ahogamiento. 
<a href="http://cnnespanol.cnn.com/2017/04/06/el-bombardeo-quimico-que-motivo-el-ataque-de-ee-uu-cronologia-del-horror/"><b>Según testigos que hablaron con la BBC</b></a>
<b>,</b> cinco minutos más tarde otros tres ataques golpearon el centro de la ciudad sin presencia de gases pero aumentado las víctimas.
En el ataque se reportaron
<b> <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-ataque-contra-siria-pone-a-eeuu-a-una-pulgada-de-la-confrontacion-militar-con-rusia-asegura-medvedev">más de 80 personas muertas</a>.</b> Aunque las noticias dijeron que fue uno de los ataques más grande y letal en años, es muy amplio el historial de uso de armas de este tipo en Siria. Solo en 2013 se registraron más de 6 ataques.
<b>¿Qué son las armas químicas que se vienen usando en Siria?</b>
<br>Según la
<b> <a href="https://www.opcw.org/chemical-weapons-convention/">Convención de Armas Químicas</a> </b>este término es aplicado para cualquier químico tóxico que pueda causar muerte y daños, así como el dispositivo especializado para esparcir esos químicos y causar muertes o lesiones. 
<br>
<b>¿Cuándo se han usado armas químicas?</b>
<br>
<b><a href="https://www.opcw.org/about-chemical-weapons/history-of-cw-use/">El 22 de abril de 1915</a> </b>Alemania usó gases de cloro y gases mostaza contra las tropas inglesas que ocasionaron 1,100 muertes, dando lugar al primer ataque masivo de la historia con armas químicas. Luego las máscaras militares antigases disminuyeron los efectos de estos gases.
<b>Guerra Fría:</b> Después de la Primera Guerra Mundial, la Guerra Fría fue un momento crítico en el que Estados Unidos y la Unión Soviética recolectaron y desarrollaron una gran cantidad de armas de este tipo.
<b>Entre 1980-88,</b> Iraq usó armas químicas contra Irán durante la guerra librada entre 1980 y 1988 y también usó gases mostaza y gases nerviosos contra los habitantes kurdos que vivían en Halabja al norte de Iraq en 1988.
<b>En 1994 y 1995 </b>se registraron dos ataques en Japón, uno en Matsumoto, una zona residencial de Tokio, y otro en el metro, ambos perpetuados por fanáticos de la secta apocalíptica, 
<b><a href="http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160407_sociedad_secta_japonesa_preocupa_europa_rusia_ac">Aum Shinrikyu</a>.</b>
<b>¿Cuáles son las armas químicas más comunes?</b>
<br>
<b>El Sarín:</b> es un gas que afecta el sistema nervioso, es incoloro y sin olor. Se usó en 1995 en el metro de Tokio dejando 12 personas muertas y 5,500 afectadas. Es también,
<b> <a href="http://time.com/4728846/sarin-nerve-gas-syria/">según medios como Time y el gobierno de Turquía,</a></b>
<a href="http://time.com/4728846/sarin-nerve-gas-syria/"> </a>el que se usó en los recientes ataques en Siria. Cuando el contacto con este gas es directo y en altas cantidades provoca convulsiones, parálisis, pérdida de conciencia y muerte por asfixia en poco tiempo. En 1991 la Organización de las Naciones Unidas lo incluyó en el listado de armas químicas de destrucción masiva, y su bajo costo ha hecho que sea usado constantemente por grupos terroristas.
<br>
<b>El Soman:</b> de composición parecida a los pesticidas, es una substancia volátil que opera tras ser inhalada, y que forma parte de la familia de los agentes nerviosos que afectan los neurotransmisores del cuerpo.
<b>Agente VX:</b> es una de las sustancias más tóxicas conocidas, una sola gota puede ser suficiente para causar una disrupción completa del sistema nervioso. Puede permanecer durante largos periodos de tiempo en donde sea que se esparza. Se absorbe a través de la piel y la inhalación. Fue el gas que se reportó fue usado
<a href="http://www.univision.com/noticias/asesinatos/asesinan-en-extranas-circunstancias-al-hermanastro-del-lider-norcoreano-kim-jong-un"> <b>para matar al hermano del líder norcoreano, Kim Jong-nam</b></a>
<b>.</b>
<br>
<b>Tabún: </b>es un químico inventado en Alemania que se usó para el exterminio masivo en los campos de concentración.
1 / 14
El sábado 7 de abril, un nuevo ataque con presuntas armas químicas se registró en el distrito sirio de Duma que dejó, según personas de los equipos de rescate, más de una cuarentena de muertos. Las imágenes de los ataques han despertado una ola de indignación internacional y serias amenazas por parte de Washington sobre una posible acción militar. Mientras tanto, Damasco y Moscú han señalado que los ataques no son más que "invenciones".
Imagen Getty Images

¿Qué armas se usaron en el ataque de este sábado?

  • "Desplegamos 105 misiles contra tres objetivos que tendrán un impacto significativo en la capacidad del régimen sirio para desarrollar, desplegar y usar armas químicas en el futuro", dijo McKenzie.
  • El Pentágono también empleó el bombardero estratégico B-1, aunque no dio detalles de qué tipo de arma cargaba. El buque de guerra de los EEUU en el Mar Rojo también participó en los ataques sirios.
  • Francia usó misiles de crucero lanzados desde tres de sus fragatas multimisión y una de sus fragatas estándar, dijeron fuentes a CNN.
PUBLICIDAD
  • ´Reino Unido se sumó a la operación con cuatro aviones de combate Tornado armados con misiles de crucero Storm Shadow, dijo el Ministerio de Defensa.
  • Los aviones británicos partieron desde la base de la Real Fuerza Aérea en Chipre RAF Akrotiri, en el este del Mediterráneo. Los misiles Storm Shadow son armas lanzadas desde el aire que transportan una cabeza de guerra de 400 kilogramos hasta 400 kilómetros de distancia.

¿Fue este ataque de EEUU a Siria más fuerte que el anterior?

Justamente en abril de 2017, EEUU lanzó cerca de 60 misiles Tomahawk contra una base aérea de Siria, en el primer ataque estadounidense contra fuerzas militares de Al Asad. Hasta entonces, EEUU había luchado de manera indirecta contra el régimen sirio, apoyando a los rebeldes que combaten al gobierno sirio mediante entregas de armas.

La acción militar se produjo después de que el presidente Donald Trump anunciara que estaba reevaluando su postura sobre Siria tras el ataque con un arma química que escandalizó al mundo y dejó más de 80 muertos, incluyendo decenas de niños.

El general McKenzie aseguró en rueda de prensa que en comparación , este ataque había doblado en tamaño el último ataque en abril de 2017.

¿Cómo ha respondido Siria?

En Siria, el Ministerio de Relaciones Exteriores describió los ataques con misiles como "agresión bárbara".

El ejército afirmó públicamente que los ataques, a diferenca del reporte aportado por los países aliados, habían destruido un centro educativo y laboratorios de investigación.

PUBLICIDAD

En la cuenta de Twitter del presidente Bashar al Asad lejos de mostrarse un país en crisis se publicó un video de él caminando tranquilamente a través de los corredores de mármol de su oficina.


El Ejército sirio aseguró además que las fuerzas de Defensa Antiaérea derribaron "la mayoría" de los misiles que lanzaron EEUU, Francia y Reino Unido contra posiciones en Damasco y en la provincia central de Homs, que según informaron, dejaron tres civiles heridos. A estas afirmaciones McKenzie aseguró, por el contrario, que "ninguna de nuestras aeronaves o misiles en esta operación se había comprometido".

¿Va a desatar este ataque un conflicto directo entre EEUU y Rusia?

Aunque Rusia denunció los ataques con misiles perpetuado por Estados Unidos y sus aliados no dio señales de posibles represalias al no movilizar sus defensas aéreas en Siria. Sin embargo, aprovechó la situación para subrayar la importancia de su posición militar en este país y su papel como principal aliado de Al Asad.

"Con sus acciones, EEUU empeoran aún más la catástrofe humanitaria en Siria, llevan el sufrimiento a la población civil, y de hecho, toleran a los terroristas que torturan desde hace siete años al pueblo sirio", dijo Putin, en un comunicado difundido por el Kremlin.

El propio Ministerio de Defensa ruso dio un parte de tranquilidad al confirmar que sus fuerzas no movilizaron sus defensas antiaéreas. "Ninguno de los misiles crucero lanzados por Estados Unidos y sus aliados entró en la zona de responsabilidad de las defensas aéreas rusas que protegen las instalaciones en Tartus y Himeimim", especificó en un comunicado emitido por la agencia estatal de noticias RIA Novosti, refiriéndose a las ubicaciones de las bases navales y aéreas de Rusia.

PUBLICIDAD

Además, ningún ruso ha sido reportado como herido después del ataque.

De igual forma el gobierno de Putin señaló que su alto mando militar evaluará la situación "la semana entrante", lo que sugiere que no se estima que haya una reacción inmediata de tipo militar.

¿Por qué un ataque a depósitos de armas químicas sirios detonaría una respuesta rusa?

Moscú ha apoyado por años al régimen de Al Asad aduciendo que tiene como blanco contrarrestar a Estado Islámico y otros grupos extremistas.

Desde 2015, cuando comenzó los ataques aéreos contra objetivos "terroristas", ha proporcionado a las tropas gubernamentales apoyo aéreo y armas y le ha dado respaldo diplomático en la ONU y en las conversaciones internacionales de paz.

Además cuenta con tropas en el terreno, una importante base aérea en la provincia occidental de Latakia y una base naval en la ciudad portuaria siria de Tartus.

Moscú quiere mantener a Al Asad, su aliado más cercano en el Medio Oriente, en el poder y asegurar su influencia militar en la región.

Mientras estos ataques sean quirúrgicos y no afecten efectivos rusos en el terreno, no se estima una escalada militar. Solo un error de cálculo podría provocarla, y el hecho de que haya una fuerte presencia militar de EEUU, Francia y Reino Unido en la zona, eleva las posibilidades de que ello ocurra.

El Pentágono, sin embargo, mantiene vías de comunicación con el Kremlin. El propio general McKenzie dijo este sábado de Moscú fue notificado del ataque de la madrugada de este sábado minutos antes de que ocurriera.

¿Cómo ha respondido Irán, el otro gran aliado de Siria?

El líder supermo de Irán, el Ayatolá Alí Jamenei, calificó el ataque de Estados Unidos y los aliados como un crimen. "El presidente de Estados Unidos, la primer ministra del Reino Unido y el presidente de Francia son criminales ", dijo Jamenei en un discurso citado por la televisión iraní. A pesar de condenar el ataque el mandatario no dio ningún indicio de una posible represalia.

PUBLICIDAD

Irán también tiene desplegados efectivos en Siria en apoyo al régimen de Al Asad, por lo que también puede jugar un papel determinante en cualquier escalada de esta crisis.

¿Por qué apoya Irán a Siria?

Siria ha sido durante mucho tiempo el principal aliado de Irán en el Medio Oriente. Apoyar a Al Asad asegura un aliado contra los rivales regionales de Irán como Israel y Arabia Saudita.

Teherán ha apoyado al gobierno de Al Asad al menos desde 2012, dándole al régimen amplia ayuda militar en forma de entrenamiento, armas e inteligencia compartida.

También ha desplegado la fuerza militar elite de Irán, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y la milicia chiíta en toda la región. Su aliado Hezbolá en el Líbano, también chiíta, es uno de los principales patrocinadores del régimen de al Asad.

¿Se esperan más ataques?

Aunque el gobierno de Estados Unidos dijo que el objetivo inmediato se había alcanzado, dejó claro que otros ataques eran posibles si la línea roja “era cruzada de nuevo”.

McKenzie dijo este sábado desde el Pentágono que un nuevo ataque dependerá exclusivamente de lo que haga en el futuro Bashar al Asad.

"Estamos preparados para mantener esta respuesta hasta que el régimen sirio deje de usar agentes químicos prohibidos", dijo el presidente Trump en un discurso en la Casa Blanca la noche del viernes, minutos antes del ataque aéreo.

Por su parte, James Mattis, secretario de Defensa de EEUU, dijo durante una rueda de prensa que "no hay planes para más ataques contra Siria" y confirmó que no hay "reportes de pérdidas" por parte de EEUU ni de aliados.

PUBLICIDAD

¿Cuál es la postura del presidente Trump frente a Siria?

Apenas días antes el presidente Trump había hablado de la posibilidad de retirar sus efectivos militares de Siria, donde ha estado combatiendo a Estado Islámico, la principal razón de la presencia militar estadounidense en ese país. Sin embargo, ante la alarma de sus aliados Francia y Reino Unido, y de la oposición de sus fuerzas armadas, el mandatario varió su opinión.

Sin embargo, el ataque químico del sábado pasado dejó atrás una evaluación de esta presencia y de nuevo se activaron las alarmas que terminaron con este ataque aéreo.

La operación con Francia y Reino Unido deja gravitando algunas preguntas como ¿cuál es la política de la administración de Trump frente a Siria?

Aunque el anterior gobierno de Barack Obama estaba más decidido a apoyar presiones más firmes que facilitaran la salida de Al Asad del poder, esto no parece estar ocurriendo en la actualidad.

La salida del gobernante sirio fue durante Obama la política declarada de Estados Unidos desde los primeros días de la guerra civil.

Ahora Trump simplemente trata de lanzar una advertencia al mandatario de no cruzar la línea roja del uso de armas químicas y nada más.

En esta foto publicada por la agencia de noticias oficial siria muestra los daños en el Centro de Investigación Científica Sirio, al día siguiente del ataque.
El cielo de Damasco se iluminó con los misiles disparados por la coalición de Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra el régimen de Bashar al Asad, en represalia por el ataque químico en el que murieron unas 40 personas, la mayoría civiles.
"El objetivo de nuestra acción esta noche es establecer un fuerte elemento de disuasión" contra la producción y el uso de armas químicas, anunció el presidente Donald Trump.
Esta operación es la mayor intervención de países de Occidente contra al Asad en medio de la guerra que se vive en ese país que ya cumple siete años. El general estadounidense Joseph Dunford indicó que la operación “identificó específicamente” objetivos para “mitigar el riesgo de que fuerzas rusas se vean involucradas”.
La coalición tuvo como objetivos precisos facilidades donde se fabricaban o se investigaba sobre las armas químicas.
Rusia, aliado de Siria, dijo que respondería a cualquier agresión contra sus fuerzas en ese país de Medio Oriente. El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, aseguró que su país responderá:"Advertimos que esas acciones no quedarán sin consecuencias. Toda responsabilidad yace en Washington, Londres y París".
El Secretario de defensa, Jim Mattis aseguró que se trató de "ataques de precisos". Un oficial militar sirio graba un video dentro del Centro de Investigación Científica destruido en Damasco.
Imágenes publicadas por el Departamento de Defensa estadounidense muestran lanzamientos de misiles desde el buque USS Monterey.
El presidente Donald Trump anunció que se llevó a cabo un "ataque de precisión" en Siria en conjunto con las fuerzas armadas del Reino Unido y Francia.
"Esperamos que con esto se haya enviado un mensaje claro" al régimen de Bashar al Asad, Dijo el Secretario de defensa Jim Mattis a los medios.
El presidente francés Emmanuel Macron junto a los líderes militares de su país durante la operación militar conjunta. Francia usó misiles de crucero lanzados desde tres de sus fragatas multimisión y una de sus fragatas estándar, dijeron fuentes a CNN.
Destrozos en el Centro de Investigación Científica Sirio despues de la operancíon militar conjunta.
El buque misilístico USS Monterey justo antes del disparo de un proyectil durante la operación. Los objetivos del ataque fueron un centro de investigación científica ubicado en Damasco, dos instalaciones de almacenamiento de armas químicas –una de ellas se encuentra al oeste de Homs– y un importante puesto de mando.
Se trató de un ataque quirúrgico donde fue utilizado el que es considerado el caballo de batalla de los ataques aéreos de EEUU a objetivos enemigos: el misil Tomahawk capaz de dar con precisión milimétrica en blancos en tierra.
Reino Unido se sumó a la operación con cuatro aviones de combate Tornado armados con misiles de crucero Storm Shadow, dijo el Ministerio de Defensa. La primera ministra, Theresa May, dio una conferencia de prensa para informar de los ataques.
El Centro de Investigación Científica sirio destruído en la operación conjunta.
"Temprano esta mañana el presidente ordenó a las fuerzas militares el ataque", dijo Jim Mattis al asegurar que es el momento de que las "naciones civilizadas" se unan para acabar la guerra en Siria.
El secretario de defensa estadounidense, Jim Mattis, y el jefe de Estado Mayor Conjunto, general Joseph Dunford, informaron sobre los ataques en el Pentágono. Aseguran que fueron disparados 105 misiles contra centros de almacenamiento de armas químicas en Siria con el fin de anular la capacidad de que las use nuevamente.
El ataque conjunto se realizó a las 9:00 Pm, hora del este de EEUU.
Defensas anti aéreas de Siria contraatacan a los misiles de la coalición de EEUU, Reino Unido y Francia.
Nubes de humo sobre la capital de Siria, Damasco, después del ataque de la coalición entre EEUU, Reino Unido y Francia.
1 / 21
En esta foto publicada por la agencia de noticias oficial siria muestra los daños en el Centro de Investigación Científica Sirio, al día siguiente del ataque.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo