El Consejo de Seguridad de la ONU demanda "cese al fuego humanitario" en Siria por 30 días

Luego de los bombardeos de esta semana llevados a cabo por las fuerzas del gobierno de Bashar al Assad que dejaron al menos 500 muertos, el organismo aprobó una resolución unánime que pide un mes de tregua para ayudar a los civiles afectados.

Por:
Univision
La atención de los heridos se hace cada vez más difícil debido a los ataques contra hospitales. El enviado especial de la ONU en Siria, Staffan de Mistura, pidió una tregua para parar los violentos bombardeos de las fuerzas del régimen sirio contra el bastión rebelde de Guta Oriental, cerca de Damasco.
Video Sexto día de bombardeos en Siria: más de 400 muertos en uno de los peores ataques aéreos

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas ( ONU) decidió este sábado de forma unánime pedir un "cese al fuego" por 30 días en Siria, para poder ayudar a las víctimas civiles de los combates.

La resolución del organismo se da la misma semana en que más de 500 personas murieron en bombardeos realizados por el gobierno sirio.

PUBLICIDAD

Tras varias jornadas de disputas, Rusia finalmente respaldó un texto de compromiso que avanzó con el apoyo de los quince Estados miembros.

La aprobación rusia a la medida llegó con una demora de dos días. Varios críticos del mandatario Vladimir Putin, un aliado del gobierno sirio, lo señalan que este atraso dio tiempo al presidente Bashar al Assad para lanzar más bombardeos.

La resolución, impulsada por Suecia y Kuwait, "demanda" a todas las partes del conflicto un alto el fuego humanitario de al menos 30 días en la totalidad del territorio sirio. Según informó el organismo, la tregua debería comenzar "sin demoras".

La tregua, sin embargo, autorizará que continúen las operaciones militares contra grupos considerados terroristas por la ONU, entre ellos el Estado Islámico. El Consejo de Seguridad ordenó que todas las partes permitan el acceso seguro de las misiones humanitarias a cualquier punto geográfico en donde se requiera ayuda.

El organismo tenía previsto votar el viernes, pero la falta de acuerdos lo pospuso un día. La jornada en que fueron necesarias más discusiones demoraron la decisión más de dos horas.

Esta votación llegó después de intensas negociaciones para persuadir a Rusia de no usar su poder de veto en ese organismo. Moscú ya había bloqueado 11 resoluciones sobre Siria.

Estados Unidos y otros miembros acusaron a Moscú esta semana de proteger al gobierno de Assad y su campaña de bombardeos en los alrededores de Damasco, especialmente en Guta, en donde esta semana lanzó bombardeos que dejaron cerca de 500 muertos, entre ellos más de 120 niños según agencias y medios y el recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG abocada al conflicto.

PUBLICIDAD

El lugar ha sido declarado zona de desastre humanitario.

La resolución del Consejo de Seguridad fue negociada por casi dos semanas entre crecientes llamados internacionales a actuar para detener los intensos ataques del gobierno sirio contra el enclave de oposición en Guta Oriental.

Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias celebra la reconquista de Raqqa en la icónica plaza Al-Naim, destrozada y llena de escombros. La alianza antiyihadista apoyada por Estados Unidos afirmó el martes 17 de octubre haber retomado el "control total" de la ciudad tras más de cuatro meses de combates con Estado Islámico.
El estadio de Raqqa (a la izquierda en la fotografía) fue el último bastión del grupo Estado Islámico en Raqqa. Los edificios residenciales, calles y mezquitas a su alrededor fueron reducidas a pilas de escombros.
Esta fotografía tomada en julio de 2017 muestra el humo que se levanta sobre los edificios recién destrozados en Raqqa. La ciudad recibió los constantes bombardeos de la coalición entre las Fuerzas Democráticas Sirias y EEUU.
La zona central de Raqqa, alrededor del estadio, fue la última línea de fuego en la batalla para la liberación de la ciudad. Dos soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias exploran el sector reducido escombros.
Esta fotografía de miembros ISIS celebrando la ocupación de Raqqa fue publicada en junio de 2014 por la agencia de prensa del grupo rebelde. Entonces los edificios de la ciudad que muestra la imagen no parecen todavía afectados por las batallas.
Un soldado de las Fuerzas Democráticas Sirias explora la zona adyacente al hospital central de Raqqa, uno de los últimos bastiones de ISIS, en los últimos momentos antes de la liberación de la ciudad.
El humo de los bombardeos se levanta sobre Raqqa el 12 de octubre de 2017, pocos días antes de la liberación total de la ciudad.
Dos mujeres que forman parte de las Fuerzas Democráticas Sirias celebran la expulsión del Estado Islámico en una calle llena de escombros. La antigua "capital" de EI en Siria se convirtió en símbolo de las atrocidades de la organización extremista, desde donde se habrían planificado atentados contra varios países, sobre todo en Europa
La guerra en Siria comenzó en 2011 tras la represión de manifestaciones pacíficas. Con los años se convirtió en un conflicto con múltiples actores. Hasta ahora dejó más de 330.000 muertos y millones de desplazados y refugiados. En la fotografía, un soldado sirio explora la zona del estadio de Raqqa, el último bastión de EI en la ciudad.
Un soldado del Fuerzas Democráticas Sirias se desplaza por las adyacencias del estadio de Raqqa, en uno de los últimos enfrentamientos contra EI antes de la liberación total de la ciudad.
Un portavoz de la coalición contra los yihadista liderada por Estados Unidos anunció la caída del grupo estado Islámico en Raqqa. Los soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias celebraron entre las ruinas de la antigua ciudad.
1 / 12
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo