La voz de los niños atrapados en el conflicto en Siria: "Quiero que la guerra pare"

Bana Alabed, la niña de siete años que por meses documentó en Twitter los bombazos que sacudían las calles de Alepo, habló nuevamente tras el presunto ataque con un arma química que dejó al menos 70 muertos, la mayoría niños, el más mortífero desde 2013.

Por:
Univision
Bana Alabed, la niña siria de 7 años de edad que atrajo la atención mundial al documentar su vida en Alepo a través de Twitter, hizo un llamado para detener la guerra en Siria después del ataque químico en el norte de la nación.
Video Niña refugiada siria: "Quiero parar la guerra"

El presunto ataque químico en el pueblo sirio de Khan Sheikhoun mató a 70 personas, la mayoría niños que han quedado atrapados en el conflicto entre el gobierno de Bashar al-Asad y los rebeldes que quieren derrocarlo. La voz de estos niños, una niña de siete años que por meses documentó el horror de la guerra por Twitter, hizo escuchar su plegaria tras el ataque químico más mortífero desde 2013.

"Quiero que la guerra pare y que los niños de Siria jueguen y puedan ir a la escuela", dijo Dana Alabed, quien en diciembre logró ser evacuada de Alepo durante un alto el fuego en el que salieron miles de personas.

PUBLICIDAD

"Juntos podemos ayudarlos, juntos podemos salvarlos. Los trabajadores sirios no eran terroristas, eran simplemente personas", dijo tras el ataque que ha sido condenado por Naciones Unidas.

Un pequeño inconsciente en el hospital de Khan Sheikhun, ciudad siria controlada por los rebeldes contra el gobierno. 4 de abril de 2017.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Una mujer, su hijo y otros niños caminan por las calles de Alepo, una ciudad casi totalmente destruida por la guerra. 21 de enero de 2017.
Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Shijún, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. 4 de abril de 2017.
Rescatistas voluntarios de la defensa civil siria, rescatan a un niño de los escombros tras un ataque en Bab al-Nairab, un vecindario de Alepo. 24 de noviembre de 2016.
Luego de un bombardeo, un pequeño de cuatro meses de edad recibe tratamiento en un hospital de Damasco. 14 de marzo de 2017.
Niños sirios en un hospital, después de un ataque aéreo a su ciudad. 25 de marzo de 2017.
Varios niños heridos esperan en un hospital después del ataque aéreo sobre la ciudad rebelde de Douma, cerca de Damasco. 25 de febrero de 2017.
Un niño sirio llora junto al cuerpo de un familiar que murió en un bombardeo a una zona rebelde al norte de Alepo. Tanto el bando rebelde como el gubernamental han sido acusados de ataques mortales contra civiles, infraestructura civil, hospitales, escuelas o equipos de rescate. 27 de abril de 2016.
Un rescatista lleva a una niña herida, luego de un bombardeo sobre la ciudad de Douma, cerca de Damasco. 25 de febrero de 2017.
Un chico sirio es tratado en un hospital por dificultades respiratorias luego de que los helicópteros del gobierno lanzaran bombas en el vecindario de Sukkari. 6 de septiembre de 2016.
Un jovencito herido es llevado a un hospital luego de un ataque aéreo en Douma, cerca de Damasco, la capital de Siria. 19 de febrero de 2017.
Varias niñas heridas esperan recibir tratamiento en un hospital después del ataque aéreo declarado del gobierno en la ciudad rebelde de Douma, Damasco. 25 de febrero de 2017.
Un vídeo difundido por activistas mostraba a un pequeño respirando con dificultad, apenas capaz de abrir los ojos y con espuma saliendo por su boca, luego de un posible ataque químico contra la ciudad rebelde de Jan Shejun. 4 de abril de 2017.
Un grupo de civiles sirios sacan a un niño de los escombros de un edificio bombardeado en la zona de Al-Kalasa. Abril de 2016
La organización Defensa Civil de Siria rescata a un niño de los escombros de un edificio atacado por las fuerzas del gobierno. 30 de mayo de 2016.
Un pequeño recibe tratamiento en un pequeño hospital en la ciudad de Maaret al-Noman tras un presunto ataque de gas tóxico en Khan Sheikhun, una ciudad cercana controlada por rebeldes sirios. 4 de abril de 2017.
Un rescatista lleva el cuerpo de una niña, víctima del ataque sobre Sakhour. 30 de mayo de 2016.
Un ataque sobre Salihin, vecindario controlado por los rebeldes los rebeldes. 10 de septiembre de 2016.
Un niño herido espera tratamiento en un hospital de una zona controlada por los rebeldes sirios. 24 de septiembre de 2016.
1 / 20
Un pequeño inconsciente en el hospital de Khan Sheikhun, ciudad siria controlada por los rebeldes contra el gobierno. 4 de abril de 2017.
Imagen Getty Images

Los niños han llevado la peor parte del conflicto de seis años. Casi seis millones de niños dependen actualmente de ayuda humanitaria y la mitad de ellos han debido salir de sus casas, de acuerdo con cifras de la ONU.

Según un testigo, un jet del Ejército sirio voló el martes hasta Khan Sheikhoun y lanzó tres bombas convencionales y una cuarta que casi no sonó al impactar pero generó una nube blanca, lo que es consistente con un agente nervioso, reportó Reuters. Funcionarios de Médicos Sin Fronteras también aseguraron que al menos ocho personas que atendieron presentaron síntomas que se condicen con un agente nervioso como el gas sarín.

Ve también:

Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La oposición siria acusó el martes al régimen de Bashar al Asad de cometer el ataque.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó fuentes médicas y activistas, apuntó que algunos de los heridos en el ataque perpetrado por aviones no identificados presentaban síntomas de asfixia, vómitos y dificultades para respirar. El Observatorio no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay heridos en estado grave.
De acuerdo a los datos de los también llamados "cascos blancos", la cifra de víctimas son 50 muertos y 250 heridos, la mayoría menores y mujeres. La nota destacó que algunos de los heridos presentaban espasmos y echaban espuma por la boca.
Una fuente militar siria de alto rango negó en declaraciones a la agencia Efe que las fuerzas gubernamentales o las rusas estén detrás del supuesto ataque químico contra la localidad de Jan Shijún. "Esas alegaciones son nulas y sin efecto. Ni los aviones sirios ni los rusos han empleado nunca armas químicas en su lucha contra el terrorismo", dijo la fuente, que pidió el anonimato.
Ante estos hechos, Francia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el supuesto ataque químico. "El uso de armas químicas constituye una violación inaceptable de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas y un nuevo reflejo de la barbarie de la que la población siria es víctima desde hace tantos años", declaró el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.
Un vídeo difundido por activistas mostraba a un pequeño respirando con dificultad, apenas capaz de abrir los ojos y con espuma saliendo por su boca. El balance de muertos fue agravándose durante la mañana, conforme nuevas víctimas, todas civiles, morían "tras ser trasladadas a los hospitales", precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. 
<br>
"Todos los casos tratados presentan desmayos, convulsiones, pupilas dilatadas, espuma en la boca y sofocos", explicó un médico poniendo una máscara de oxígeno a un niño, según un vídeo difundido por la dirección de sanidad general gestionado por los rebeldes. El Observatorio afirmó que los civiles murieron por asfixia, aunque dijo desconocer de qué tipo de gas se trataba. 
<br>
Un rescatista lleva el cuerpo de un niño que murió a consecuencia de la exposición a elementos químicos en Siria
Expertos turcos trasladan a una víctima del supuesto ataque químico en Idilib.
Al conocer la noticia, la Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dijo que es "imperativo" que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles para analizar este supuesto ataque químico en Jan Shijún, según lo anunció la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Nikki Haley, que se mostró muy preocupada por el episodio.
La reunión se produce en respuesta a una solicitud de Francia y del Reino Unido, que habían pedido abordar la cuestión cuanto antes en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El supuesto ataque químico se produjo horas después de que al menos 44 personas murieran y 170 resultaron heridas por ataques aéreos y de artillería contra distintas zonas de la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio.
Los ataques se produjeron contra las poblaciones de Duma, Saqba, Kafr Batna, Yisrin y Hamuriya. De los 44 fallecidos, al menos cuatro eran menores de edad y siete mujeres, precisó la ONG.
El Observatorio indicó que los bombardeos fueron llevados a cabo por aviones de guerra no identificados, mientras que los ataques de artillería fueron efectuados por los efectivos gubernamentales sirios.
Uno de los heridos tras el supuesto ataque con químicos en abril en Siria recibe oxigeno.
1 / 18
Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Imagen EFE
En alianza con
civicScienceLogo