Por qué EEUU optó por los misiles Tomahawk en su ataque contra una base en Siria

Estados Unidos lanzó desde los destructores USS Porter y USS Ross 59 misiles Tomahawk como respuesta al mortal ataque químico que dejó decenas de muertos esta semana.

Por:
Univision
Los misiles crucero Tomahawk son difíciles de interceptar debido a su pequeño tamaño. Además, tienen gran precisión para alcanzar sus objetivos y viajan a 550 millas por hora.
Video Así son los misiles Tomahawk utilizados por Estados Unidos en Siria

La Marina de Estados Unidos lanzó 59 misiles Tomahawk para ataque en tierra contra una base militar en Siria cuando eran las 4:40 de la madrugada en ese país, en respuesta al ataque químico más mortífero perpetrado allí desde 2013 y en su primera ofensiva directa contra el régimen de Bashar al-Asad.

Los misiles conocidos por su sigla TLAM (Tomahawk Land Attack Missiles) golpearon –con sus ojivas de 1,000 libras– naves, almacenes de petróleo y logística y búnkers con municiones, sistemas de defensa y radares, precisó el Pentágono en un comunicado. Estados Unidos los había usado por última vez en octubre pasado en una ofensiva en Yemén en represalia a un ataque de rebeldes contra varias de sus embarcaciones.

PUBLICIDAD

"El ataque tuvo la intención de disuadir al régimen (de al-Asad) de usar nuevamente armas químicas", precisó el Pentágono, que agregó que las fuerzas rusas apostadas allí fueron notificadas de la operación con anterioridad.

Las fuerzas armadas de EEUU lanzaron desde dos destructores de la Marina un ataque aéreo con misiles contra una base aérea de Siria, en respuesta al ataque con armas químicas que dejó más de 80 muertos.
Video En video: Las primeras imágenes del ataque de EEUU a Siria

Una de las ventajas de los Tomahawk es que no requieren de un piloto cerca de los potenciales blancos, explica en esta nota The Washington Post. Asimismo, pueden ser lanzados desde destructores, en este caso el USS Porter y el USS Ross, a 1,000 millas de distancia y generan una carga explosiva menos intensa que la de bombas de mayor tamaño que deben ser transportads en aviones pilotados.

Uno de los blancos del ataque estadounidense fueron aviones sirios. El experto en defensa y militar retirado Chris Harmer, del Institute for the Study of War, explicó al periódico que esas naves son "los blancos más suaves de todos" debido a que no requieren de las municiones más grandes para su destrucción.

Los Tomahawk también pueden llevar un tipo de munición que se separa a la hora de impactar en el blanco, por lo que su poder destructor aumenta al incendiar lo que esté cerca, como suministros y vehículos.

Los misiles habrían sido imperceptibles para el sistema de radar añejo que usa Siria. Y, aunque ese país cuenta con el respaldo de las fuerzas rusas que utilizan unos más avanzados, estos podrían haber sido 'bloqueados' por un jet EA-18G Growler de Estados Unidos.

Ve también:

Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La oposición siria acusó el martes al régimen de Bashar al Asad de cometer el ataque.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó fuentes médicas y activistas, apuntó que algunos de los heridos en el ataque perpetrado por aviones no identificados presentaban síntomas de asfixia, vómitos y dificultades para respirar. El Observatorio no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay heridos en estado grave.
De acuerdo a los datos de los también llamados "cascos blancos", la cifra de víctimas son 50 muertos y 250 heridos, la mayoría menores y mujeres. La nota destacó que algunos de los heridos presentaban espasmos y echaban espuma por la boca.
Una fuente militar siria de alto rango negó en declaraciones a la agencia Efe que las fuerzas gubernamentales o las rusas estén detrás del supuesto ataque químico contra la localidad de Jan Shijún. "Esas alegaciones son nulas y sin efecto. Ni los aviones sirios ni los rusos han empleado nunca armas químicas en su lucha contra el terrorismo", dijo la fuente, que pidió el anonimato.
Ante estos hechos, Francia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el supuesto ataque químico. "El uso de armas químicas constituye una violación inaceptable de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas y un nuevo reflejo de la barbarie de la que la población siria es víctima desde hace tantos años", declaró el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.
Un vídeo difundido por activistas mostraba a un pequeño respirando con dificultad, apenas capaz de abrir los ojos y con espuma saliendo por su boca. El balance de muertos fue agravándose durante la mañana, conforme nuevas víctimas, todas civiles, morían "tras ser trasladadas a los hospitales", precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. 
<br>
"Todos los casos tratados presentan desmayos, convulsiones, pupilas dilatadas, espuma en la boca y sofocos", explicó un médico poniendo una máscara de oxígeno a un niño, según un vídeo difundido por la dirección de sanidad general gestionado por los rebeldes. El Observatorio afirmó que los civiles murieron por asfixia, aunque dijo desconocer de qué tipo de gas se trataba. 
<br>
Un rescatista lleva el cuerpo de un niño que murió a consecuencia de la exposición a elementos químicos en Siria
Expertos turcos trasladan a una víctima del supuesto ataque químico en Idilib.
Al conocer la noticia, la Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dijo que es "imperativo" que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles para analizar este supuesto ataque químico en Jan Shijún, según lo anunció la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Nikki Haley, que se mostró muy preocupada por el episodio.
La reunión se produce en respuesta a una solicitud de Francia y del Reino Unido, que habían pedido abordar la cuestión cuanto antes en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El supuesto ataque químico se produjo horas después de que al menos 44 personas murieran y 170 resultaron heridas por ataques aéreos y de artillería contra distintas zonas de la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio.
Los ataques se produjeron contra las poblaciones de Duma, Saqba, Kafr Batna, Yisrin y Hamuriya. De los 44 fallecidos, al menos cuatro eran menores de edad y siete mujeres, precisó la ONG.
El Observatorio indicó que los bombardeos fueron llevados a cabo por aviones de guerra no identificados, mientras que los ataques de artillería fueron efectuados por los efectivos gubernamentales sirios.
Uno de los heridos tras el supuesto ataque con químicos en abril en Siria recibe oxigeno.
1 / 18
Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Imagen EFE
En alianza con
civicScienceLogo