Putin reacciona con una dura retórica bélica pero sin responder militarmente al ataque aéreo de EEUU y sus aliados

Moscú criticó el ataque coordinado entre Washington, París y Londres y convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por:
Univision
Se usaron 105 misiles en la ofensiva de EEUU, Francia y Reino Unido. El misil más utilizado fue el Tomahawk. También se utilizaron las municiones francesas y británicas SCALP y storm shadow.
Video Estados Unidos y Francia revelan videos de los ataques a Siria

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó este sábado como "agresión contra un Estado soberano" el ataque de Estados Unidos y sus aliados contra Siria, y acusó a Washington de ayudar con su acción a los terroristas que actúan en el país árabe.

"Con sus acciones, EEUU empeoran aún más la catástrofe humanitaria en Siria, llevan el sufrimiento a la población civil, y de hecho, toleran a los terroristas que torturan desde hace siete años al pueblo sirio", dijo Putin, en un comunicado difundido por el Kremlin.

El secretario de Defensa James Mattis ofreció detalles sobre el ataque a Siria ordenado por el presidente Trump en la noche de este viernes. En la operación se destruyeron tres instalaciones destinadas al almacenaje y elaboración de armas químicas.
Video El Pentágono da por finalizado el ataque contra Siria, pero no descarta futuras represalias


Moscú también convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar "las acciones agresivas de Estados Unidos y de sus aliados", donde durante este sábado los actores implicados se han lanzado acusaciones de diversa índole.

PUBLICIDAD

Habrá "consecuencias"

Antes que Putin, ya había reaccionado el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, quien indicó en un comunicado que el ataque "no quedará sin consecuencias".

"Se está implementando un escenario prediseñado. De nuevo, estamos siendo amenazados. Advertimos que estas acciones no se quedarán sin consecuencias", dijo Antonov. El diplomático además añadió que "toda responsabilidad (de las acciones que tome Moscú) recae en Washington, Londres y París".

El embajador ruso sostuvo asimismo que insultar al presidente Putin es "inaceptable e inadmisible".

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, apuntó que los medios occidentales que propagaron informaciones sobre el supuesto ataque con armas químicas contra la ciudad siria de Duma son responsables de la ofensiva lanzada por Estados Unidos contra Siria.

En un mensaje por televisión, el presidente ordenó este viernes una acción militar en Siria como represalia al supuesto ataque químico ocurrido el pasado sábado en un suburbio de Damasco que mató a unas 40 personas, la mayoría civiles.
Video Video: Trump ordena una acción militar en Siria


"La Casa Blanca ha declarado que su certeza del ataque químico (por parte) de Damasco se basa en los medios de comunicación, informaciones sobre los síntomas (de las víctimas), vídeos, fotos e informaciones de confianza. Después de esta declaración, los medios estadounidenses y occidentales deben entender su responsabilidad" en el ataque de contra Siria, escribió Zajárova en Facebook.

La diplomática rusa recordó que " hace 15 años", para justificar el inicio de la guerra contra Irak, "la Casa Blanca usó una probeta y a su secretario de Estado", Colin Powell.

Estados Unidos, Francia y Rusia atacaron la madrugada del sábado instalaciones militares e infraestructura donde -según afirman- se producen armas químicas en Siria en una acción militar conjunta como represalia al supuesto ataque químico del pasado sábado en un suburbio cercano a Damasco y en el que murieron unas 40 personas, la mayoría civiles.

El ataque ocurrió el 7 de abril en la noche, en medio de una ofensiva del gobierno de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/bashar-al-asad">Bashar al-Asad</a></b> contra un grupo rebelde en esta localidad a unas 12 millas de Damasco, la capital. Según el comunicado de la 
<a href="https://www.sams-usa.net/press_release/sams-syrian-civil-defense-condemn-chemical-attack-douma/">Sociedad de Medicina Siria-Estadounidense</a> (SAMS), el primer objetivo fue un hospital de la zona, pero luego los químicos se esparcieron en las áreas residenciales aledañas.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
El gobierno de Bashar al-Asad negó que hubiera sido un arma química sobre una zona controlada por rebeldes. Las organizaciones de derechos humanos aseguran que al llegar al lugar encontraron decenas de víctimas con signos evidentes de haber estado expuestos a algún tipo de químico, como el gas sarín.
El presidente Donald Trump dijo aseguró que habrá anuncios importantes sobre la respuesta de EEUU al denunciado ataque químico contra la población civil en SIria.
La Sociedad de Medicina Siria-Estadounidense (SAMS), con sede en Washington, calcula que al menos fallecieron unas 40 personas.
Los rescatistas aseguran que al llegar al lugar del ataque encontraron familias sofocadas en sus casas o que se resguardaban en refugios,
<b> </b>muchos de ellos con "excesiva espuma en la boca, quemaduras en la córnea y emitiendo un olor a gas sarín".
Trump dijo el domingo vía Twitter que pagarán un precio muy alto por el ataque. "Si es Rusia, si es Siria, si es Irán, si son todos juntos, nos enteraremos", indicó el mandatario.
El secretario de Defensa, James Mattis, dijo este lunes que "no descarta nada en estos momentos" para referirise a una posible respuesta militar de EEUU.
Sirios heridos reciben primeros auxilios en la sala de emergencias del Hospital Al Mouwasat de Damasco, Siria.
"Estamos muy preocupados cuando una cosa como esta ocurre", dijo Donald Trump a los reporteros junto a miembros de su gabinete. "Esto es sobre la humanidad, no podemos permitir que pase", aseguró el presidente Donald Trump.
El ataque ocurrió el 7 de abril en la noche, en medio de una ofensiva del gobierno de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/bashar-al-asad">Bashar al-Asad</a></b> contra un grupo rebelde.
Miembros sirios de la media luna roja trasladan heridos al Hospital Al Mouwasat, donde fueron atendidos.
Un hombre es lavado después de estar en contacto con la sustancia química.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne este lunes para recabar información sobre lo ocurrido.
Después del ataque químico, el área circundante fue bombardeada, lo que obstaculizó que las ambulancias pudieran salvar a más víctimas.
1 / 15
El ataque ocurrió el 7 de abril en la noche, en medio de una ofensiva del gobierno de Bashar al-Asad contra un grupo rebelde en esta localidad a unas 12 millas de Damasco, la capital. Según el comunicado de la Sociedad de Medicina Siria-Estadounidense (SAMS), el primer objetivo fue un hospital de la zona, pero luego los químicos se esparcieron en las áreas residenciales aledañas.
Imagen Anadolu Agency/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo