La última familia que quedaba sin luz en Puerto Rico ya tiene servicio (casi un año después del huracán María)

Charlie, Jazmín y sus hijos, quienes viven en una zona montañosa, recuperaron el servicio tras cerca de 11 meses. Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico anunció que toda la isla ya tiene electricidad, aunque reconoce que la situación de la infraestructura es aún precaria.

Por:
Univision
La familia, en su casa, situada en el Sector Raíces, Ponce.
La familia, en su casa, situada en el Sector Raíces, Ponce.
Imagen Twitter: @AEEONLINE

Han sido casi 11 meses de vivir en la oscuridad, sin poder usar electrodomésticos ni el tan necesitado aire acondicionado en una isla del Caribe. Pero este miércoles, la familia de Jazmín Méndez ya pudo disfrutar de nuevo de prender las bombillas o la televisión. Ellos han sido la última familia en Puerto Rico en recuperar el servicio eléctrico, casi un año después de que huracán María arrasara la isla.

PUBLICIDAD

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico anunció este martes que por fin había podido devolver la luz a todos los habitantes de la isla. El potente huracán derribó la red eléctrica que daba servicio a cerca de 1.4 millones de clientes dejando así la isla a oscuras.

La compañía, que ha sido fuertemente criticada por los escasos y lentros progresos en la restauración del servicio, celebró la noticia en su cuenta de Twitter.

"Hoy se energizó el último sector con 2 clientes en el barrio. Real Anón, Sector Raíces en Ponce. Con esto, completamos el restablecimiento de servicio por el Huracán María", anunció.


El "último cliente" en ver recuperado el servicio fue la familia de Charlie, Jazmín y sus hijos, cuya casa está en una montaña en el barrio Real Anón, en el sector Raíces en Ponce, en el sur de la isla, según indicó la empresa.

"Lo primero que voy a hacer es dar gracias a Dios", dijo Méndez al diario The New York Times. " Al principio, caí en una depresión. Ahora ya nos hemos acostumbrado tanto que estoy segura que si pasa otro huracán vamos a pasar el examen", añadió.

Carmen Yulín Cruz dice que causó el reciente y gigantesco apagón en la isla y explica la gravedad de la situación. Según nos dijo, el suicidio ha subido un 55 por ciento, miles de personas siguen sin servicio eléctrico y los que ya tienen luz, la pierdan casi a diario.
Video Más suicidios y apagones continuos: alcaldesa de San Juan sobre la grave crisis en Puerto Rico


La mujer, además, explicó al diario que el huracán también arrancó las tuberías que llevaban agua potable hasta la casa, los vientos se llevaron parte del tejado de zinc y cuando llueve ahora se filtra a la vivienda. Además, al usar agua de lluvia recogida en barriles le provocó una infección en el riñón que la postró en el hospital por cerca tres meses.

Durante estos cerca de 11 meses, se han gastado en la isla 3,200 millones, se lan levantado 52,000 nuevos postes de luz y se lan tirado cerca de 6,000 millas de cables de luz. Sin embargo, el estado del sistema eléctrico sigue siendo precario y existen dudas de que pudiera aguantar los envites de otra tormenta.

PUBLICIDAD

Según explicó al diario el nuevo jefe de la autoridad eléctrica en la isla, José Ortiz, un cuarto del trabajo realizado tras María deberá ser rehecho. "Hay demasiados parches", indicó.

La AEE vive desde casi dos años una sucesión de directivos que comenzó con la dimisión de su anterior primer ejecutivo, Ricardo Ramos y que ya cuenta con su cuarto responsable al frente.

Se trata de una compañía fuertemente endeudada, en proceso de privatización parcial y centro de las críticas de sus clientes por, según denuncian, prestar un servicio deficiente a cambio de unas de las tarifas más altas de todo Estados Unidos.

Iris, residente del sector Nuevo Londres en Utuado, al centro de Puerto Rico. Durante el paso del huracán María, el río Viví se desbordó y las aguas llegaron hasta 5 pies dentro de las casas.
A un mes del paso del huracán, las calles de Nuevo Londres, en Utuado, continúan llenas de escombros.
La familia Cote Plaza mira la destrucción de su pueblo desde un balcón de su casa en Judea, Utuado.
El ‘campamento de los olvidados’ se instaló sobre los restos del puente sobre el río Viví en Utuado. Los residentes de la zona han improvisado un teleférico para trasladar insumos al otro lado del río.
Una residencia destruida por el viento en la montaña de Utuado.
El puente sobre el río Viví en Utuado colapsó con el paso de María. Ángel Reyes y Elba Gómez llevan suministros a través del río a sus familiares del sector Río Abajo.
Gloria Vélez, residente de Judea, Utuado. Muchas de las casas perdieron sus tejados en la localidad.
Señales de tránsito apiñadas por la fuerza del agua desbordada del río Viví, en Utuado.
Luz Crespo, residente de Nuevo Londres, Utuado, perdió todas sus pertenencias con el paso del huracán.
Muebles, camas, electrodomésticos y restos de viviendas continúan apiñados a los lados de las calles de Nuevo Londres y Judea, Utuado.
Orlando Osorio, residente de Rio Abajo, Utuado, recoge agua de un manantial.
19 DE OCTUBRE 2017, UTUADO, SECTOR NUEVO LONDRES, UNA DE LAS AREA DEONDE ENTRO EL AGUA DEL RIO VIVI HASTA 5 PIES EN LAS CASAS, EN LA FOTO INCOMUNICADO LOS RESIDENTE DE RIO ABAJO
19 DE OCTUBRE 2017, UTUADO, SECTOR NUEVO LONDRES, UNA DE LAS AREA DEONDE ENTRO EL AGUA DEL RIO VIVI HASTA 5 PIES EN LAS CASAS, EN LA FOTO PUENTE DE RIO ABAJO QUE COLABSO
19 DE OCTUBRE 2017, UTUADO, SECTOR NUEVO LONDRES, UNA DE LAS AREA DEONDE ENTRO EL AGUA DEL RIO VIVI HASTA 5 PIES EN LAS CASAS, EN LA FOTO PIENTE DE RIO ABAJO QUE COLABSO
El río Grande de Arecibo también se desbordó en la zona de Utuado.
1 / 15
Iris, residente del sector Nuevo Londres en Utuado, al centro de Puerto Rico. Durante el paso del huracán María, el río Viví se desbordó y las aguas llegaron hasta 5 pies dentro de las casas.
Imagen JUAN ÁNGEL ALICEA MERCADO
En alianza con
civicScienceLogo