Perdieron la casa con el huracán Irma y ahora intentan salvar lo que les queda del embate de María

Las potentes ráfagas con las que Irma azotó el pueblo costero de Loíza se llevaron el techo del hogar de Nancy Calderón y Domingo Pizarro. Los encontramos este martes resguardando algunas de sus pertenencias del previsto azote de María, que llegará a Puerto Rico como un huracán extremadamente peligroso.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Nancy y Domingo viven en Loíza, Puerto Rico. Un pequeño pueblo costero donde casi la mitad de su población vive en la pobreza. Irma afectó las casas de 1,200 familias y, de estas, 88 quedaron totalmente destruidas.
Video Irma les dejó sin techo, ahora esta familia se enfrenta al huracán María

LOÍZA, Puerto Rico. - "Bajemos porque el techo se nos va a ir", le dijo Nancy a su esposo Domingo mientras los vientos del huracán Irma embestían su precaria casa en el barrio Melilla de Loíza, un pueblo costero del norte de Puerto Rico. Cinco minutos después, una ráfaga les voló las rústicas placas de zinc que resguardaban su hogar.

Su vivienda quedó devastada.

PUBLICIDAD

Nancy Calderón, de 50 años, y Domingo Pizarro, de 58, no han podido siquiera recoger la ropa, muebles y objetivos personales que quedaron desperdigados. Tampoco podrán hacerlo. Este martes los encontramos echando en un bolso algunas de sus pocas pertenencias antes de que otro huracán, esta vez la extremadamente peligrosa María, llegue con feroces vientos y lluvias a uno de los pueblos más afectados por el paso de Irma hace apenas una semana.

"Fue terrible", son las únicas dos palabras que atina a decir Nancy mientras recorre lo que queda de su casa, abriendo puertas y asomándose por ventanas que quedaron a la intemperie. El piso está mojado. En la cocina, todavía están sobre la estufa las ollas en las que cocinó por última vez.

El matrimonio Pizarro ilustra a cientos de familias pobres en toda la isla que lo perdieron prácticamente todo y son vulnerables al impacto de un huracán que se espera atraviese Puerto Rico en la potente categoría 5.

En Loíza, por ejemplo, casi la mitad de su población vive en la pobreza. Irma afectó las casas de 1,200 familias y, de estas, 88 quedaron totalmente destruidas, dijo a Univision Noticias la alcaldesa del municipio, Julia Nazario, minutos antes de salir de su oficina para hacer un recorrido por el pueblo y rogarle a quienes viven en zonas inundables que se trasladen a un refugio. Se espera que María genere marejadas de entre seis y nueve pies y hay sectores de Loíza en los que se vive literalmente junto al mar.

Algunos de los que la alcaldesa busca resguardar son precisamente quienes ya se quedaron sin casa. Días después del azote de Irma regresaron a sus viviendas. "Estas personas que pierden todo sienten un sentimiento de apego por sus cosas y se han quedado a vigilar lo que les quedó bajo los escombros", dijo Nazario.

PUBLICIDAD

Nancy y Domingo tratan de no perder la esperanza. Ya han debido reconstruir su hogar en al menos tres ocasiones, dos a causa del golpe de huracanes: Hugo en 1989 y Georges en 1998. Hace poco, cuentan, un incendio les consumió parte de la casa. Recién habían logrado recuperarla.

"La arreglaremos", dijo Domingo tratando de consolar a su esposa mientras el cielo de Loíza se comienza a cerrar por las nubes. No es la primera vez.

Los estragos del paso de María por la costa de Sainte-Anne, Guadalupe. Luego de que el ojo del huracán pasara sobre Dominica, María avanza por el Caribe como huracán de categoría 5 con vientos sostenidos de 160 millas por hora.
Residentes de Le Carbet, en Martinica, recogen los escombros dejados por María. "Vamos a necesitar ayuda, amigos, necesitaremos ayuda de todo tipo", escribió Roosevelt Skerrit, primer ministro de la vecina Dominica, por donde pasó el ojo del huracán.
Los fuertes vientos del huracán María sobre Petit-Bourg, Guadalupe. Luego del paso de María sobre la isla de Dominica, el fenómeno meteorológico continúa su camino sobre el mar caribe como un huracán de categoría 5.
El área de Sainte-Rose en Guadalupe, con árboles caídos e inundaciones. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, afirmó que María será la tormenta más devastadora del último siglo.
Una calle costera en Sainte-Anne, Guadalupe, mientras recibe los fuertes vientos de María. Se espera que alcance las Islas Vírgenes y Puerto Rico en la noche de este martes o el miércoles a primera hora.
<br>
Las calles inundadas de Fort-de-France, Martinica, unas millas al sur de Dominica, donde el paso de María causó destrozos generalizados.
Un residente de Pointe-a-Pitre, Guadalupe, recoge escombros de una calle inundada tras el paso de María. Situada al norte de Dominica donde los daños causados por María fueron mayores, Guadalupe ya había sido afectada por el Huracán Irma
Destrozos en frente al mar en Sainte-Anne, Guadalupe. En Dominica el huracán arrasó la isla.
María podría tocar tierra en Puerto Rico con vientos de categoría 4, convirtiéndose en el primer ciclón de esta potencia en tocar la isla desde el huracán Hugo en 1989. En la fotografía, una calle de Guadalupe luego del paso del huracán.
Arboles caídos sobre las calles de Guadalupe. María avanza hacia las Islas Vírgenes y Puerto Rico con vientos de 160 millas por hora.
Martinica, isla francesa al sur de Dominica, también fue afectada por los fuertes vientos causados por María. En la fotografía, una calle de Le Carbet, luego de ser golpeada por el huracán.
<br>
Una calle inundada en Point-a-Pitre, Guadalupe. En menos de dos semanas la isla ha sido afectada por dos huracanes, Irma y María.
Una calle de Ponit-a-Pitre, Guadalupe. La isla de Dominca, a unas pocas millas al sur fue devastada por el paso de María.
El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, publicó en redes sociales que su casa perdió el techo con los vientos del huracán. En un mensaje posterior habló de cuantiosos daños en toda la isla. En la fotografía, las calles inundadas de Pointe-a-Pitre, Guadalupe.
Luego del paso de María, el mar continuaba estrellándose violentamente en la costa de Martinica. La isla sufrió mucho menos que su vecina del norte, Dominica.
1 / 15
Los estragos del paso de María por la costa de Sainte-Anne, Guadalupe. Luego de que el ojo del huracán pasara sobre Dominica, María avanza por el Caribe como huracán de categoría 5 con vientos sostenidos de 160 millas por hora.
Imagen Dominique Chomereau-Lamotte/Ap
En alianza con
civicScienceLogo