Trump autoriza la suspensión temporal del 'Jones Act' para acelerar la llegada de ayuda humanitaria a Puerto Rico

El anuncio fue realizado por la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders este jueves por la mañana. "Fue una respuesta al pedido del gobernador Ricardo Rosselló y la medida entrará en efecto inmediatamente", escribió en su cuenta de Twitter.

Por:
Univision
Congresistas trabajan para de ejercer presión con el objetivo de que la ayuda llegue más rápido. Sin embargo, puertorriqueños afirman que el problema no es la falta de insumos en la isla, sino falta de distribución de los mismos.
Video Ley Jones, suspendida de manera temporal para combatir la crisis humanitaria que vive Puerto Rico

La Casa Blanca informó este jueves que ha autorizado la suspensión temporal de una antigua ley comercial que ha obstaculizado la llegada de ayuda humanitaria a Puerto Rico, donde los residentes se encuentran sin servicios básicos como luz, comida, medicinas y agua, tras el paso del huracán María.

La noticia llega después de que el gobernador de la isla, Ricardo Roselló, hiciera el pedido a través de su cuenta Twitter el miércoles por la noche con el objetivo de acelerar la llegada de suministros vitales, pues permitirá que buques internacionales lleguen directo a la isla sin pasar por territorio estadounidense.

PUBLICIDAD

El Jones Act es una ley que, entre otras cosas, contiene una regulación comercial que señala que cualquier transporte de personas o mercancías entre dos puertos de Estados Unidos debe hacerse con un barco de bandera estadounidense, o de lo contrario (si es de bandera extranjera) será sancionado con impuestos y tarifas.


Esa misma ley fue rápidamente suspendida en los estados de Florida y Texas tras el paso de los huracanes Harvey e Irma. Aunque se cree que la eliminación temporal de la medida puede contribuir a la llegada de más suministros básicos, reporteros de Univision presentes en la isla han denunciado que los puertos se encuentran abarrotados de ayuda y mercancía que espera por ser distribuida.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Elaine Duke, explicó en un comunicado que en principio la suspensión durará 10 días e incluirá todos los productos que estén intentando enviarse a Puerto Rico.

Según Duke, la exención contribuirá a reparar la infraestructura que resultó dañada en el huracán, así como a restaurar los servicios de emergencia.

Las viviendas del vecindario Juana Matos en Cataño, el municipio más pequeño de la isla, afectadas por la intensa inundación.
Los automóviles atraviesan las vías inundadas de San Juan, la capital.
Yabucoa, donde entro el ojo del huracán María al suroeste de la isla.
Autos y viviendas sumergidas en la ciudad de Caguas, al centro de Puerto Rico.
<br>
El agua fluye por las calles de Juana Matos, en el municipio Cataño.
Botes expulsados del mar en Fajardo, al noreste de Puerto Rico. 
<br>
El vecindario Juana Matos completamente anegado, en el municipio norteño de Cataño.
Autos sumergidos en las avenidas y calles de San Juan.
Los campos de la zona agrícola de Yubacoa afectados por la inundación.
Los campos de la zona agrícola de Yubacoa afectados por la inundación.
Decenas de botes afectados por los fuertes vientos y lluvias de María, en Fajardo, al noreste de la isla.
El huracán entro por el suroeste y salió por el noreste de Puerto Rico. Afectó a todos los municipios de la isla en especial Cataño, al norte.
1 / 12
Las viviendas del vecindario Juana Matos en Cataño, el municipio más pequeño de la isla, afectadas por la intensa inundación.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo