Gobierno de Trump planea enviar a más inmigrantes a Guantánamo esta misma semana, según reportes

Los inmigrantes que están siendo considerados para ser llevados a Guantánamo provienen de una variedad de países, incluidas varias naciones europeas como Reino Unido o Polonia. La idea es, denuncian organizaciones, "asustar a los inmigrantes y coaccionar a las personas detenidas para que renuncien a sus recursos legales y acepten ser expulsadas".

Por:
Univision
Joel López, un nicaragüense beneficiario de 'parole' humanitario, fue deportado tras un incidente menor y su familia no entiende por qué terminó detenido en la base militar de Guantánamo. Según una declaración jurada, pasa 23 horas al día encerrado y solo puede hablar por cinco minutos con su familia en llamadas supervisadas por agentes. También puedes ver: Madre hispana detenida en operativo de ICE narra la angustia que vivió al estar separada de su hijo.
Video Familia de inmigrante detenido en Guantánamo exige respuestas: llegó a EEUU con 'parole' humanitario

La administración de Trump planea retomar el envío de inmigrantes indocumentados hacia la base militar estadounidense en Guantánamo, según reportes de Politico y The Washington Post, que citan a funcionarios familiarizados con el tema.

Los vuelos de inmigrantes a la llamada base 'GTMO' en Cuba podrían empezar tan pronto como esta semana (incluso, este mismo miércoles) según el reporte de Politico, que afirma que al menos 9,000 personas están siendo evaluadas para ser llevadas allí, de acuerdo a documentos internos a los que tuvo acceso.

PUBLICIDAD

El reporte del Post agrega que esas personas estarían siendo evaluadas médicamente, para determinar si están lo suficientemente sanas como para ser trasladadas a ese lugar, célebre por sus duras condiciones y por haber sido cárcel de presuntos terroristas de alto perfil.

La idea del gobierno, que todavía puede ser sometida a cambios, es que los inmigrantes permanezcan detenidos allí temporalmente para luego ser expulsados a sus países de origen. De esta forma pueden liberar espacio en los centros de detención de inmigrantes en EEUU, y al mismo tiempo enviar una señal disuasoria a quienes buscan llegar al país de forma irregular.

No está claro por el momento que las instalaciones de la Base militar de Guantánamo tengan capacidad para 9,000 personas. Cientos de inmigrantes han sido trasladados hacia y desde esa base en los últimos meses y un documento al que tuvo acceso el Post decía que GTMO "no está a su máxima capacidad".

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Quiénes son los inmigrantes que podrían ser trasladados a Guantánamo

Los inmigrantes que están siendo considerados provienen de una variedad de países, incluidas naciones europeas como Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Ucrania, Bélgica, Lituania o Turquía. Según Politico, serían unos 800 europeos, entre los que se encuentran 100 rumanos y 170 rusos.

También habría muchos de Haití, de acuerdo con el reporte del Post. Funcionarios dijeron a ese diario que es poco probable que la administración de Trump notifique a los gobiernos de esos países sobre el traslado de sus ciudadanos a Guantánamo.

Envío de inmigrantes a Guantánamo: preocupaciones diplomáticas, legales y económicas

La decisión de enviar a ciudadanos de naciones europeas aliadas, que cooperan en recibir deportados, ha generado preocupaciones entre los diplomáticos estadounidenses y funcionarios del Departamento de Estado que trabajan en Europa. Muchos de ellos, según reportes, estarían intentando convencer al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para que no implemente esta medida.

PUBLICIDAD

“El mensaje es impactar y horrorizar a la gente, molestarla. Pero somos aliados”, declaró a Politico bajo anonimato un funcionario del Departamento de Estado. También hay preocupaciones legales por esta medida, ya que existen esfuerzos en curso para impedir que el gobierno use esa base naval como centro de detención de inmigrantes.

“El gobierno no ha identificado ningún propósito legítimo que se cumpla al detener inmigrantes en Guantánamo en lugar de hacerlo en centros de detención dentro de Estados Unidos”, argumentan los abogados de la organización de defensa de derechos civiles ACLU en una demanda colectiva que, asegura que actualmente hay unos 70 inmigrantes detenidos allí que se enfrentan a condiciones "punitivas".

“Los demandados están utilizando la amenaza de la detención en Guantánamo para asustar a los inmigrantes, disuadir la migración futura, inducir la autodeportación y coaccionar a las personas detenidas para que renuncien a sus recursos legales contra la deportación y acepten ser expulsadas", agrega la demanda, que está pendiente ante un juez federal, nombrado por el presidente Trump.


Trump anunció en enero que enviaría hasta 30,000 inmigrantes a la base de Guantánamo, pero decenas de detenidos allí fueron trasladados de vuelta a centros en Louisiana en marzo, sin dejar claro por qué.

Tener a inmigrantes en ese lugar no le sale barato al gobierno. El senador Gary Peters, demócrata de más alto rango del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos del Gobierno del Senado, dijo el mes pasado que el uso de la base para albergar a inmigrantes cuesta unos 100,000 dólares al día por cada detenido, citó Politico.

Un grupo de 10 inmigrantes indocumentados llegó el martes a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, procedente de Estados Unidos. Desde 2002, esta instalación militar ha servido como prisión para sospechosos de terrorismo. Te mostramos qué capacidad tiene y por qué ha sido objeto de críticas. No dejes de ver: Imágenes de la llegada del primer grupo de migrantes indocumentados a Guantánamo.
Video En realidad aumentada: así es la prisión de Guantánamo a la que Trump está enviando a indocumentados
En alianza con
civicScienceLogo