Reunión migratoria: AMLO no ve riesgo de tensión entre México y EEUU por control en su frontera sur

El presidente de México aceptó en su conferencia matutina, previo a la reunión que sostendrá su gobierno con los enviados del presidente Biden este martes, que Estados Unidos les ha solicitado controlar el flujo migratorio en la frontera sur, pero que su respuesta "es que siempre se tienen que atender las causas”.

Por:
Univision y AP
Las autoridades de la frontera trabajan contra el reloj con el gran aumento de menores no acompañados que ahora dejan los centros de detención a máxima capacidad mientras cientos de niños cruzan la frontera todos los días en busca de asilo. Más noticias aquí.
Video “Uno se siente impotente”: madres migrantes sobre la crisis en la frontera

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró esta mañana que no ve riesgo en que se puedan tensar las relaciones entre su gobierno y el de Estados Unidos por el control migratorio en la frontera sur de ese país.

Durante la conferencia de prensa matutina que el mandatario ofreció este martes, previo a la visita de una comitiva de Estados Unidos que visita México, López Obrador sostuvo que la relación que su país tiene con Estados Unidos es de respeto.

PUBLICIDAD

A pregunta expresa sobre si Estados Unidos les ha solicitado controlar el flujo migratorio en la frontera sur, AMLO, como es conocido el mandatario mexicano, respondió: “ Claro que lo plantean, pero la respuesta de nosotros es que siempre se tienen que atender las causas”.

Cuando se le planteó la posibilidad de que EEUU pueda amagar con imponer sanciones a México en caso de que no se proteja su frontera sur como ocurrió con la anterior administración, López Obrador negó que pueda ocurrir una situación de ese tipo. “ El presidente Trump nos respetó. Apostaban nuestros adversarios que iba a haber un encontronazo, un pleito, pero se quedaron con las ganas. No hubo pleito”, respondió.

Sobre la visita expuso que "ellos (Estados Unidos) tienen que atender el ingreso de migrantes a su país", agregó. "Se crearon expectativas sobre que iba a haber un mejor trato a los migrantes (con la llegada de la nueva administración de Joe Biden). Nosotros hemos estado selalando que es muy buena la política del presidente Biden, pero va a llevar un tiempo".

Al ser cuestionado sobre si la visita no es de supervisión por parte de EEUU, el mandatario mexicano dijo que no aceptan "visitas de supervisión si no somos colonia. No somos protectorado (...) Es una visita diplomática porque tenemos que mantener buenas relaciones diplomáticas con nuestro vecino que es nuestro principal socio económico, comercial, es la frontera más importante que tenemos", apuntó.

"AMLO, por más que insista, ya no puede culpar a otros presidentes por los muertos durante su gobierno".
"AMLO, por más que insista, ya no puede culpar a otros presidentes por los muertos durante su gobierno".
Imagen EFE/ José Méndez.

Este martes, autoridades de México y Estados Unidos se reunirán para discutir políticas migratorias y de desarrollo para Centroamérica, de acuerdo con autoridades de ambos países.

PUBLICIDAD

Las discusiones ocurren cuando se registra un aumento de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos. La delegación de EEUU que viajará a México es encabezada por la jefa de consejeros para asuntos fronterizos del gobierno de Joe Biden, Roberta Jacobson, el director del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González y Ricardo Zúñiga, enviado especial para el Triángulo Norte.


La Casa Blanca dijo que Jacobson, quien se desempeñó como embajadora de EEUU en México entre 2016 y 2018, tiene como objetivo "establecer contacto con funcionarios del gobierno mexicano para desarrollar un plan de acción eficaz y humano que gestione la inmigración".

El director para política de América del Norte del gobierno mexicano, Roberto Velasco, comentó que las conversaciones se centrarán en "la cooperación para el desarrollo de Centroamérica y el sur de México, además de los esfuerzos conjuntos para una migración segura, ordenada y regular".

Viaje a Centroamérica

La Casa Blanca informó también que González viajará después a Guatemala para reunirse con representantes del gobierno guatemalteco, así como de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales para " abordar las causas de la inmigración y construir un futuro más esperanzador en la región".

González será acompañado por Zúñiga, quien fue nombrado este lunes como enviado especial para el Triángulo Norte centroamericano, que incluye a El Salvador, Guatemala y Honduras.

El Departamento de Estado comentó que Zúñiga se coordinará con el Consejo de Seguridad Nacional para definir la estrategia con la que se gastarán los 4,000 millones de dólares que el gobierno de Biden planea destinar para combatir las “causas de la migración en Centroamérica”.


Desde el 20 de enero, cuando Biden asumió el poder, Estados Unidos ha registrado un aumento de personas sin documentos intentando cruzar la frontera sur, pese a que el mensaje de la administración es que la frontera sigue cerrada y que quienes lleguen seguirán siendo detenidos.

PUBLICIDAD

En febrero, las autoridades migratorias del país reportaron que hubo 18,945 personas que viajaban en familia y otras 9,297 de menores no acompañados: un incremento de un 168% y un 63% respectivamente en comparación con el mes pasado, de acuerdo con el Pew Research Center.

El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios 
<a href="https://www.axios.com/photos-overcrowded-border-patrol-migrant-tents-0525a96b-0dc8-473f-b59c-38b0b3e52760.html"><u>una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas</u></a>. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
<br>
Cuellar dijo a Axios que cada una de las ocho "cápsulas" en la instalación tiene una ocupación de 260 personas, y que el domingo una sola cápsula albergaba a más de 400 menores no acompañados. Agregó que las fotos fueron tomadas el fin de semana y muestran "pésimas condiciones para los niños". 
<br>
El congresista calificó de “terribles” las condiciones para los menores y pidió que se agilice el paso de los jóvenes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
<br>
Los agentes de la Patrulla Fronteriza están "haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias", pero "no están equipados para cuidar a los niños" y "necesitan ayuda de la administración", dijo Cuellar.
Funcionarios del gobierno de Biden aseguraron el viernes que había más de 9,500 niños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-14-000-menores-migrantes-no-acompanados-custodia-eeuu"><u>bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos</u></a> y aproximadamente 4,500 en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
Un día después de que Cuellar divulgara las fotos, CBP decidió publicar más de 40 imágenes del centro en Donna "para balancear la necesidad de transparencia pública y rendición de cuentas", dicen en 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/speeches-and-statements/cbp-statement-processing-center-imagery" target="_blank">el comunicado</a>.
Según reportes de abogados que han atendido a los niños y han conversado con medios, muchos de los menores que se encuentran en esta tienda en Donna tienen más de 72 horas en estos espacios. Esto rompe lo establecido en los acuerdos.
Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el de Salud y Servicios Humanos han permitido que los medios o los abogados puedan ingresar a estos espacios.
Abogados con los que conversó la web 
<i>BuzzFeed News</i>, aseguraron que entre los menores hay algunos que ya tienen hasta ocho días recluidos en estos espacios colapsados, sin acceso a duchas y sin haber podido llamar a sus familiares.
Las imágenes divulgadas por CBP muestran estas duchas, así como lavamanos y baños portátiles que fueron habilitados en el centro. También muestran un espacio con una silla y un teléfono.
Este centro en Donna fue abierto el 9 de febrero. En 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/cbp-announces-opening-temporary-processing-facility-donna-texas" target="_blank">su comunicado</a>, CBP explicaba que las instalaciones tenían temperatura controlada y que esperaban poder instalar espacios para comer, dormir y para la higiene personal. Fue pensado para ampliar la capacidad del sector del Valle del Río Grande en momentos en que el flujo migratorio aumentaba sin freno y una instalación de procesamiento de migrantes en McAllen era remodelada.
Las imágenes que divulgó CBP fueron tomadas el miércoles 17 de marzo, días antes de las que mostró Cuellar. Para entonces, seguían llegando autobuses con migrantes a las instalaciones de Donna.
Un funcionario de la Patrulla Fronteriza reparte comida a los migrantes en el centro de Donna.
Niños recogiendo su comida en Donna. Funcionarios de Biden dijeron en una llamada con medios a mediados de marzo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos estaba habilitando espacios en los que alojar a los menores no acompañados que están llegando en números crecientes a la frontera. Admitieron que eso podía tomar meses.
En ese mismo camino pidieron la ayuda de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), quien apoya en la ubicación de espacios de emergencia, como el que se habilitó en el Centro de Convenciones de Dallas y el de Pecos, ambos en Texas.
1 / 15
El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
Imagen Oficina del congresista Henry Cuellar
En alianza con
civicScienceLogo