Autoridades migratorias arrestaron en Los Ángeles al conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador Julio César Chávez.
ICE arresta a Julio César Chávez Jr. y lo vincula al Cartel de Sinaloa: "Se está tramitando su deportación"
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó a Chávez Jr. como un "delincuente indocumentado", por lo que está "tramitando su deportación".
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó a Chávez Jr. como un "delincuente indocumentado", por lo que está "tramitando su deportación".
"Chávez es ciudadano mexicano y tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos", dijo la agencia.
En agosto de 2023, dijo DHS, Chávez Jr. ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024.
"También se cree que Chávez está afiliado al Cartel de Sinaloa, designada como una organización terrorista extranjera. ICE arrestó a Chávez en Studio City, California, el 2 de julio."
On July 2, ICE arrested Mexican boxer and criminal illegal alien Julio Cesar Chavez Jr.
— Homeland Security (@DHSgov) July 3, 2025
He is now being processed for expedited removal from the United States. This Sinaloa Cartel affiliate has an active arrest warrant in Mexico for his involvement in organized crime and… pic.twitter.com/c4QeRVpCEr
De acuerdo con DHS, El 2 de abril de 2024, Chávez solicitó la residencia permanente.
"La solicitud de Chávez se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cartel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cartel, Joaquín “El Chapo” Guzmán", agregó la agencia.
Según DHS, en el 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió a ICE un caso en el que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública.
“Sin embargo, una nota en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria”.
Después, el 4 de enero, las autoridades permitieron a Chávez Jr. reingresar al país “y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro”.
“Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Legal Permanente, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025”.
“Está afiliado al Cartel de Sinaloa”, dice vocera de DHS
En el comunicado, Tricia McLaughlin, portavoz de DHS, insistió en que el boxeador tiene vínculos con el cartel, una de las organizaciones criminales más poderosas en México.
“Este afiliado del Cartel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue detenido por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, declaró.
Según la funcionaria, “con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial”.
“Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cartel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los carteles”.
Los antecedentes penales del boxeador, según DHS
En su comunicado, DHS agregó un listado de “antecedentes penales” de Chávez Jr. en Estados Unidos.
El 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California arrestó a Chávez y lo acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, y de conducir sin licencia, informó la agencia.
Luego, el 23 de junio de 2012, el Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, condenó a Chávez Jr. por conducir bajo los efectos del alcohol y lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
El 14 de enero de 2023, sostuvo DHS, un Juez de Distrito libró orden de aprehensión en contra de Chávez Jr., “por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente”.
Después, el 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles arrestó a Chávez Jr. “y lo acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El tribunal condenó a Chávez por estos cargos”, sostuvo DHS.
Fiscalía mexicana confirma cargos contra Chávez Jr. por "delincuencia organizada y tráfico de armas"
En un comunicado posterior al anuncio de DHS, la Fiscalía General de la República (FGR), informó que existe una orden de aprehensión desde marzo de 2023 en contra de Chávez Jr. "por delincuencia organizada y tráfico de armas"
De acuerdo con la FGR, el gobierno estadounidense le dijo que está en curso el "procedimiento correspondiente para su entrega a México".
Sin embargo, la fiscalía no aclaró por qué no había actuado en contra del boxeador pese a que la orden de aprehensión está vigente desde hace más de dos años.
Quién es la pareja del boxeador que según EEUU tiene vínculos con el Cartel de Sinaloa
Chávez Jr. está casado desde 2016 con Frida Muñóz Román, quien previamente fue pareja Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo". El matrimonio de Muñóz terminó tras el asesinato del hijo del capo en 2008.
De acuerdo con reportes, la exesposa del hijo del fundador del Cartel de Sinaloa estuvo bajo investigación por sus vínculos con el cartel, aunque nunca se presentaron cargos. Tuvo una hija con Guzmán López, Frida Sofía Guzmán.
Muñóz y Chávez Jr. se conocieron en Estados Unidos, donde de acuerdo con el comunicado del arresto del boxeador emitido por DHS él buscó la residencia permanente a raíz de la ciudadanía de su esposa, con quien tiene dos hijos.
Mira también: