🎧 Asilo y refugio, dos caminos para buscar protección en EEUU en el podcast 'Hablemos de inmigración'

El abogado de inmigración Armando Olmedo y el periodista Jorge Cancino explican en qué consisten ambos beneficios migratorios, cómo se piden, cuáles son los requisitos y qué derechos otorgan una vez que han sido aprobados.

Por:
Univision

‘Hablemos de inmigración’ es un nuevo podcast de Univision Noticias en el que los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo aclaran aspectos de las nuevas normas y leyes migratorias de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Los expertos hablan de cómo afectan estos cambios a los inmigrantes y de las formas más seguras de proceder en medio del turbulento ambiente que genera la política anti inmigrante de la actual administración. Se puede escuchar (y descargar) semanalmente en Apple Podcasts, Spotify o Art19 a partir de este 26 de julio.

En el primer episodio, Olmedo y Cancino conversan sobre un tema que se ha convertido en noticia mundial: la transformación de la política de asilo en la frontera sur que afecta en su mayoría a migrantes procedentes de Centroamérica y México.

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, en enero de 2017, ha cambiado las reglas de la política de asilo alterando la manera en la que Estados Unidos acepta a los extranjeros que huyen de sus países para salvar sus vidas.


Un refugiado es aquel que busca la protección desde el exterior, mientras que un asilado lo hace en territorio estadounidense. Y en ambos casos deben existir ciertos motivos de persecución para que el gobierno apruebe una solicitud.

Aquí te explicamos en qué consisten este tipo de beneficios migratorios, cómo se hacen y dónde se piden, cuáles son los requisitos y qué derechos otorgan una vez que han sido aprobados en el escenario actual, los peligros, los cambios que ha hecho el gobierno y lo que debes tener en cuenta antes y durante el proceso para conseguir asilo o refugio.

Brian Alexander, hondureño de 7 años, espera un autobús junto a su padre luego de ser procesados por la Patrulla Fronteriza. Según la agencia federal, entre octubre y noviembre de 2015 (los dos primeros meses del año fiscal 2016) cerca de 5,000 menores de edad no acompañados y un número similar de unidades familiares (padres o adultos que acompañan a un niño) fueron detenidos. Esto es casi el doble de los arrestos registrados en el 2014.
Inmigrantes salvadoreños hacen fila para tomar autobuses que los lleven desde McAllen,Texas, hasta otros destinos dentro de Estados Unidos. El vicepresidente Joe Biden defendió recientemente los cambios en la política estadounidense para facilitar la concesión de asilo a centroamericanos las víctimas de la violencia pero en sus países de origen.
El pequeño Lone Monserrat, nacido hace 7 meses en Honduras, espera con su padre en un centro de ayuda a inmigrantes en Mc Allen. Los inmigrantes centroamericanos que buscan asilo y entraron al país después del 1 de enero de 2014, están en la lista de prioridades de deportación del gobierno de Obama.
El gobierno de Obama ha deportado a mas de 2.7 millones de inmigrantes indocumentados esde enero de 2009. En la foto, una familia salvadoreña recibe instrucciones de viaje en el centro de ayuda a inmigrantes de la Iglesia Católica del Sagrado Corazón, el 15 de agosto en McAllen, Texas.
Un grupo de inmigrantes de origen centroamericano forman una fila para tomar un autobús luego de ser procesados por la patrulla fronteriza de McAllen, Texas. Cuando son puestos en libertad se llevan un citatorio para presentarse ante un juez, quien decidirá sus futuros en EEUU.
El centro de ayuda a inmigrantes de la Iglesia Católica del Sagrado Corazón, es un centro de acopio de donaciones de ropa para los indocumentados.
Una madre inmigrante hondureña y su hijo espera para tomar un autobús desde McAllen a Florida. Defensores de los derechos de los inmigrantes han sido críticos a las operaciones de deportación que lleva a cabo el gobierno de Obama.
Miles de niños forman parte de la oleada de inmigrantes centroamericanos que pasaron por la Patrulla Fronteriza y ahora esperan por un juicio de asilo político. La mayoría espera en libertad que sus casos sean resueltos favorablemente.
El tema migratorio es fundamental en la actual campaña por la presidencia de los Estados Unidos. Mientras el candidato republicano Donald Trump plantea la deportación de mas de 11 millones de indocumentados, la demócrata Hillary Clinton aspira a una reforma migratoria que no se logró en la administración Obama. 
<br>
Una inmigrante indocumentada embarazada, de origen centroamericano, como parte de la preparación de su viaje dentro de los Estados Unidos, lleva un cartel escrito en Inglés en el que se lee: “Por favor ayúdeme, yo no hablo inglés, ¿qué autobús debo tomar?".
<br>
1 / 10
Brian Alexander, hondureño de 7 años, espera un autobús junto a su padre luego de ser procesados por la Patrulla Fronteriza. Según la agencia federal, entre octubre y noviembre de 2015 (los dos primeros meses del año fiscal 2016) cerca de 5,000 menores de edad no acompañados y un número similar de unidades familiares (padres o adultos que acompañan a un niño) fueron detenidos. Esto es casi el doble de los arrestos registrados en el 2014.
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo