Campaña de un millón de nuevos ciudadanos en 2017 afectada por demoras en los trámites

El tiempo de espera para el proceso de los formularios N-400, para convertirse en ciudadano de EEUU, en algunas ciudades como Nueva York o Miami se demora un año.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Conoce cuáles son los datos más importantes y cada uno de los requerimientos que exige el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Video Preguntas y respuestas: lo que debes saber para obtener la ciudadanía estadounidense

La campaña que impulsan 21 ciudades para que un millón de residentes legales permanentes se conviertan en ciudadanos estadounidenses y voten en las próximas elecciones enfrenta un muro que podría afectar su objetivo: los trámites de naturalización siguen demorados y nada indica, por ahora, que el problema será resuelto.

“El proceso se está demorando un año y antes no pasaba de los seis meses”, dice Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota. “Todo está más despacio, pero le decimos a la gente, cuando envía la solicitud, que está un paso más cerca de que su voz se está escuchando y se escuchará en las próximas elecciones”.

PUBLICIDAD

“Sabemos que hay atrasos”, dice Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland. “Este gobierno (de Donald Trump) se está tardando el doble de lo que se demoraba el gobierno de Barack Obama para procesar las solicitudes de naturalización por medio del formulario N.400”.

Apoyo de alcaldes

CASA, junto a otras organizaciones comunitarias, están dando apoyo a 21 ciudades donde alcaldes “han prometido su apoyo para alcanzar el objetivo de ayudar a 1 millón de personas en el proceso de naturalización en el año fiscal 2017”, dicen los organizadores de la campaña, denominada “Naturalize Now”.

“A pesar de las demoras, vamos a continuar el esfuerzo, como en años anteriores”, agrega Monterroso. “Es parte también de los festejos del 4 de julio, donde celebramos a nuestros hermanos inmigrantes que se vuelven ciudadanos”.

Ambas organizaciones señalan que están comprometidos en ayudar a los miembros de la comunidad que califican y reúnen los requisitos, que llenen el formulario N-400 y pidan la ciudadanía estadounidense.

“A parte de ayudarlos a completar el formulario N-400, también les damos información para ver si clasifican para programas de descuento en las gestiones, y datos sobre organizaciones que les dan crédito a bajo interés para cancelar el costo del trámite”, dice Torres.

“Y clases de inglés, para que se preparen y pasen la entrevista. Se lo estamos poniendo más fácil a nuestra comunidad para que no pierda su gestión y en las próximas elecciones te4ngamos más votantes”, apunta Monterroso.

PUBLICIDAD

Las ciudades de la campaña

Las ciudades que participan en la campaña son: Atlanta, GA; Boston, MA; Cleveland OH; Charlotte, NC; Chicago, IL; Dallas, TX; Dayton, OH; Jersey City, Nueva Jersey; Knoxville, TN; Los Ángeles, California; Miami, Florida; Condado de Miami-Dade, FL; Condado de Montgomery, MD; Paterson, NJ; Pittsburgh, PA; Nueva York, NY; Condado de Salt Lake, UT; San Francisco, CA; Seattle, WA; South Gate, CA y Tucson, AZ.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), agencia encargada del proceso de los formularios de ciudadanía N-400, dice en su página de internet que, en algunas ciudades como Miami, Florida, el tiempo de procesamiento es de un año.

En la oficina de la USCIS en Cincinnati, Ohio, las demoras alcanzan los 11 meses de espera, mientras que en Nueva York las esperas son similares a las de Miami, un año.

El pasado mes de abril la USCIS dijo a Univision Noticias que estaban “monitoreando la situación y manejando los recursos para enfrentar cualquier disparidad en los tiempos de procesamiento” de los for4mulario N-400. Hasta ahora las esperas se mantienen igual que en abril.

A pesar de las demoras, la USCIS organizó el 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, ceremonias de naturalización donde 15,000 residentes legales permanentes se convirtieron en nuevos ciudadanos estadounidenses.

La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Kali Porter celebra su ciudadanía al salir de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Nació en Indonesia hace 34 años. Ahora podrá registrarse y votar.
El nuevo ciudadano George Gammon, de 53 años y originario de Filipinas, espera junto a su esposa en la ceremonia de juramentación. En el primer trimestre del año fiscal 2017, la USCIS aprobó 112,640 Formularios N-400.
Los ciudadanos recién juramentados llevan banderas de EEUU y se toman fotografías para recordar una fecha importante de sus vidas. Entre octubre y diciembre del año pasado, la USCIS recibió 238,062 peticiones de ciudadanía.
El actor Jeff Goldblum, su esposa Emilie Livingston y su pequeño hijo en plena juramentación. Livingston es de origen canadiense. Los ciudadanos están protegidos por todas las leyes de Estados Unidos.
Jeimy Reyes, de 27 años de edad, y su pequeña Tiana Cervantes, de tres, esperan en la ceremonia de donde saldrán como ciudadanas. Cuando un inmigrante de convierte, sus hijos residentes legales permanentes menores de 18 años también de convierten en ciudadanos.
Con una bandera de los EEUU en sus manos, Jeff Bates, un ciudadano de EEUU, acompaña a su esposa. Arlen Bates, de 54 años de edad y oriunda de Filipinas, durante la ceremionia de juramentación como ciudadana. En algunos casos la espera para este momento tarda más de un año.
La ceremonia de juramento como ciudadano de Estados Unidos esta llena de emiciones, sonrisas y también lágrimas de emoción. Sin duda se trata de uno de los momentos más significativos en la vida de un inmigrante.
La inmigrante de origen iraní Esmat Aghaee, a sus 81 años, espera el momento de la juramentación como nueva ciudadana estadounidense. En Los Angeles la espera para conmvertirse en ciudadano esde nueve meses.
Yalda Moradi, de 43 años y originaria de Irán, se juramenta como ciudadana estadounidense junto a su hija Lilia. La mauoría de los residentes legales permanentes esperan cinco años de permanencia ininterrumpida en Estados Unidos antes de enviar el Formulario N-400.
Un grupo de nuevos ciudadanos sale de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Durante la entrevista de naturalización, un agente de USCIS le hará preguntas (en inglés) acerca de su solicitud y antecedentes anotados en el Formulario N-400.
Ya en la calle, los nuevos ciudadanos comienzan una nueva vida de privilegios y responsabilidades en el país que los acogió. Por cada solicitud de naturalización que haga, usted tiene dos oportunidades para rendir el examen de inglés y de educación cívica, dice la USCIS.
1 / 12
La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Imagen LUCY NICHOLSON/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo