Este es el nuevo diseño de las tarjetas 'green card'

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) asegura que la nueva generación de tarjetas verdes y autorizaciones de empleo serán más seguras y a prueba de fraude.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Imagen de la nueva green card o tarjeta verde (residencia permanente) de EEUU.
Imagen de la nueva green card o tarjeta verde (residencia permanente) de EEUU.
Imagen Univision/USCIS

El servicio de inmigración estadounidense anunció este miércoles que a partir del 1 de mayo comenzará a expedir nuevas tarjetas de residencia (green card) y autorizaciones de empleo (permisos de trabajo), “como parte del proyecto de nueva generación de documentos”.

PUBLICIDAD

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) explicó que en el rediseño de ambos documentos se utilizarán “gráficos mejorados y características de seguridad resistentes al fraude”, y que las nuevas versiones “convierten a estas tarjetas en unas altamente seguras y mucho más resistentes a manipulación que las que se utilizan actualmente”.

El anuncio se produce a menos de 100 días de la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, en medio de nuevas polìticas migratorias que tienen a miles de indocumentados en la mira de las autoridades para ser deportados de Estados Unidos.

Esto tras un fallo de la Corte Federal de Apelaciones que ya no obliga a que estas personas tengan que viajar a sus países de origen y permanecer unos 10 años allí para después ser pedidos por sus familiares.
Video Beneficiarios de TPS que tengan cónyuges o hijos ciudadanos podrán tramitar sus residencias sin salir de EEUU

La agencia detalló que las nuevas tarjetas mostrarán la foto del beneficiario en ambos lados. Agregó que las nuevas green card tendrán una imagen de la Estatua de la Libertad y que en su paleta de colores predominará el color verde. En el caso de los permisos de trabajo, predominará el color rojo.

La USCIS también dijo que el nuevo diseño incorporará imágenes holográficas integradas, y que a diferencia de los actuales permisos y tarjetas de residencia, “no tendrán la firma del inmigrante”.

“Además, las nuevas tarjetas verdes ya no tendrán una cinta óptica en la parte trasera”.

La agencia agregó que los nuevos diseños forman parte del compromiso de “adoptar un enfoque proactivo contra la amenaza de manipulación de documentos y fraude”.

El pasado 25 de enero el presidente Donald Trump firmó dos ordenes ejecutivas, una sobre las ciudades santuario y otra sobre la construcción del muro en la frontera con México. Em ambos documentos citó el fraude y el uso de documentos falsos como una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Cómo saber si tu tarjeta es válida

La USCIS dijo que algunas tarjetas verdes (green card) y Autorizaciones de Empleo (EAD) entregados después del 1 de mayo de 2017, aún podrían tener el diseño actual, ya que USCIS continuará utilizando el inventario de tarjetas que tiene disponible hasta que éste se agote”.

“Tanto las actuales tarjetas como las nuevas tarjetas verdes y permisos de trabajo continuarán siendo válidos hasta la fecha de expiración que indica el documento”, agregó.

En el caso de las autorizaciones de empleo de personas amparadas bajo el Estatus de Protección Temporal (Temporary Protection Status, TPS), y otras categorías designadas, la agencia dijo que la validez de estos documentos ha sido prorrogada “más allá del periodo de validez que indica la tarjeta”.

El TPS ampara temporalmente de la deportación y otorga un permiso de trabajo renovable en la fecha de vencimiento del beneficio. Honduras, El Salvador y Nicaragüa son los tres países centroamericanos incluidos en este programa humanitario. Al menos 280,000 indocumentados están registrados por la USCIS.

“Para información adicional sobre qué autorizaciones de empleo están cubiertos, la agencia pidió consultar las páginas de Estatus de Protección Temporal y Ley para la Competitividad Estadounidense en el Siglo 21.

El gobierno dijo además que ambas versiones de tarjetas (green card o EAD) “son aceptables para el Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo, E-Verify y el Sistema de Verificación de Extranjero para Otorgación de Beneficios (SAVE)".

PUBLICIDAD

Detalla la USCIS que algunas de las tarjetas verdes antiguas no tienen fecha de caducidad. “Estas antiguas green card que no tienen fecha de caducidad, continuarán siendo válidas”, indicó.

“Las personas que tienen tarjetas verdes sin fechas de caducidad pueden considerar solicitar una tarjeta de reemplazo que tenga una fecha de caducidad. Obtener una tarjeta de reemplazo reducirá el riesgo de fraude o manipulación si se les pierde o le roban la tarjeta”, advierte.

Un empleado de un molino de cedro en Leakey, Texas. 1973.
Un barbero de San Antonio, Texas. 1939.
Un agricultor muestra la cosecha de zanahorias en Edinburg, Texas. 1939.
Un trabajador del campo en Valle Imperial, California. De origen mexicano y residente legal en los Estados Unidos. Mayo de 1972
Mineros en Virginia Occidental. 1938.
Agricultores en un campo de remolacha, Minnesota. 1937.
Empleados de un molino de cedro en Leakey, Texas, 1973.
Peter Balandran, nacido en Chihuahua, México. Trabajador del ferrocarril en Kansas City, 1943.
Agricultoras en un campo de zanahorias. Edinburg, Texas, 1939.
El agricultor Hugo Olivas y su esposa muestran sus Green Card en la frontera para entrar a Estados Unidos, donde trabajan y hacen sus compras. Calexico, México. Abril de 1973.
Un minero en West Virginia. 1938.
Agricultor mexicano reclutado por la Administración de Seguridad Agrícola estadounidense para trabajar en campos de remolacha en Arkansas, Colorado, Nebraska y Minnesota. Mayo 1943.
Trabajador de un molino de cedro. Leakey, Texas, 1973.
Un minero de 50 años en West Virginia. “No quiero solo crecer, hacerme viejo y morir”, expresó. Septiembre de 1938.
Esposa de un minero mexicano preparando alimentos. West Virginia. Septiembre 1938.
El agricultor Gilberto Gutiérrez Banaga examina la calidad de la tierra en la frontera entre Estados Unidos y México, cerca de Mexicali. Mayo de 1972.
Trabajador pagando por mercancí en la plaza del mercado, Waco, Texas. 1939.
Trabajadores agrícolas mexicanos regresan por la frontera hacia su tierra luego de ser atrapados por la patrulla fronteriza estadounidense cerca de Calexico. Mayo de 1972.
Un agricultor se toma un descanso. Weslaco, Texas. Febrero de 1939.
Agricultores en los campos de lechuga cerca de la frontera en Blyte, California. Mato de 1972.
1 / 20
Un empleado de un molino de cedro en Leakey, Texas. 1973.
Imagen National Archives and Records Administration
En alianza con
civicScienceLogo