Este 23 de diciembre entran en vigor cambios en la regla de carga pública que impedían obtener la 'green card': te explicamos cuáles son

Desde este viernes el gobierno comenzará a aplicar nuevos criterios para conceder la tarjeta verde y otros beneficios a no ciudadanos, descartando como causal de invalidación si en el pasado los solicitantes han recibido algún tipo de ayuda del estado. Aquí explicamos cuáles son los cambios en la norma.

Por:
Univision
Recientemente la administración Biden emitió nuevas pautas para considerar a una persona como carga pública. “Si un inmigrante recibe recursos públicos en efectivo o asistencias institucionales del gobierno, como hogares de ancianos o servicios de enfermería especializada a largo plazo será considerada así”, dijo Claudia Tristán, directora de inmigración de Mamás con Poder. Además, la experta señaló que migrantes pueden usar servicios de nutrición y alojamiento, entre otros, sin temor. Más noticias en Univision.
Video ¿Qué servicios me convierten en carga pública? Experta aclara dudas sobre la nueva regulación del gobierno Biden

Este viernes 23 de diciembre entra en vigor la modificación de la regla de carga pública anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional que eliminará algunas causales de inadmisibilidad para la obtención de la residencia legal permanente (green card) y otros beneficios migratorios disponibles.

Hasta ahora, bajo la normativa que impuso el gobierno de Donald Trump, el gobierno consideraba los beneficios complementarios de salud pública, como Medicaid y la asistencia nutricional como los cupones de SNAP, como parte de la determinación de inadmisibilidad de la carga pública” con el propósito de negar, entre otros beneficios, la tarjeta verde.

PUBLICIDAD

A partir de este viernes se pondrá en marcha una normativa para determinar si los no ciudadanos son inadmisibles en Estados Unidos bajo nuevos parámetros. "No penalizaremos a las personas por acceder a los beneficios de salud y otros servicios gubernamentales complementarios disponibles para ellos”, dijo el su momento el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas.

“Desde el 23 de diciembre no se va a aplicar la regla de carga pública, lo cual significa que las personas que están aplicando para ajuste de estatus o cambios de estatus ya no se va a tener como una causal de inadmisibilidad si estas personas han aplicado para beneficios públicos en el pasado”, explicó la abogada experta en migración Lyda Tyburec, entrevistada por Univision Nueva York.

¿Cómo se procederá a partir de este viernes?

Bajo la nueva regla, al igual que como se hizo con la Guía Interina de Campo de 1999 que estuvo vigente durante la mayor parte de las últimas dos décadas, “se consideraría probable que un no ciudadano se convierta en una carga pública si el DHS determina que es probable que dependa principalmente del gobierno para su subsistencia".

Esta determinación se basará en los siguientes criterios:


  • La edad; salud; estado familiar; activos, recursos y estado financiero; y educación y destrezas, según lo exige la INA.
  • La presentación del Formulario I-864 (Declaración Jurada de Apoyo Bajo la Sección 213A de la INA) presentado en nombre de un no ciudadano cuando se requiere uno; y
PUBLICIDAD
  • El recibo anterior o actual del no ciudadano de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI); asistencia en efectivo para el mantenimiento de ingresos bajo Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF); Programas de beneficios en efectivo estatales, tribales, territoriales o locales para el mantenimiento de ingresos (a menudo llamados "Asistencia general"); o institucionalización a largo plazo a expensas del gobierno.

Retroactivo a marzo de 2021

El DHS ha dicho que “no considerará en las determinaciones de carga pública los beneficios recibidos por miembros de la familia que no sean el solicitante”.

El DHS no considerará la recepción de beneficios no monetarios (por ejemplo, Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, la vivienda pública o los programas de almuerzos escolares, etc.), excepto por la institucionalización a largo plazo a expensas del gobierno.

Los cambios, precisó la abogada Tyburec, se aplicarán de forma retroactiva para todas las personas que aplicaron desde marzo del 2021.

“El corte se va a aplicar retroactivamente al 9 de marzo del 2021 esto significa, en la práctica, que si alguien había presentado una aplicación por ajuste de estatus o cambio de estatus después de este corte ya no van a preocuparse por responder en los formularios esta parte sobre si ha pedido beneficios”, detalló.

Si el gobierno determina que la persona puede ser una carga pública, le puede negar la residencia permanente o un cambio de estatus.

Texas desplegó en la ribera norte del Río Bravo a aproximadamente 400 efectivos de la Guardia Nacional, intimidando a los migrantes que esperan del otro lado, en Ciudad Juárez, a que haya una decisión final sobre el Título 42, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/expectativa-entre-migrantes-por-lo-que-pasara-con-el-titulo-42-tras-la-decision-de-la-corte-suprema-video">una política migratoria de la era Trump</a> que permite expulsar a migrantes por la emergencia sanitaria del coronavirus.
La llegada de los agentes tiene el fin de detener el flujo migratorio después de que se dio a conocer que seguirá vigente el Título 42, a raíz de una decisión de la Corte Suprema el lunes por la tarde, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/corte-suprema-estados-republicanos-piden-fin-titulo-42">dio la razón a 19 estados republicanos</a> que pidieron mantener la política para frenar la entrada de migrantes.
Desde temprana hora, en la mexicana Ciudad Juárez, en donde usualmente se entregan los migrantes para solicitar asilo había alambres de púas y los agentes de la Guardia Nacional de Texas llegaron con vehículos Hammer y armados.
El despliegue impresiona e intimida a los migrantes. Los agentes incluso se desplegaron en la zona federal, un hecho que no había ocurrido hasta entonces en esta área. 
<br>
<br>
<b>Mira también: </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/record-de-migrantes-arrestados-y-una-batalla-legal-por-titulo-42-asi-cierra-el-ano-en-la-frontera-sur">Récord de migrantes arrestados y una batalla legal por el Título 42: el convulso año que cierra la frontera sur.</a>
El fin de semana pasado, Oscar Leeser, alcalde demócrata de la ciudad fronteriza texana de El Paso, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-paso-estado-de-emergencia-titulo-42">declaró el estado de emergencia debido a la llegada masiva de migrantes a la ciudad</a> cruzando la frontera con México.
Este martes, cientos de personas se habían congregado junto a la alambrada de cuchillas colocada por la Guardia Nacional de Texas, pero se marcharon por la tarde cuando las autoridades estadounidenses les dijeron que acudieran a una puerta para ser procesados en pequeños grupos, informó la agencia AP.
Uno de los migrantes presentes en el lugar declaró a EFE que "es algo racista lo que hace el Gobierno de Estados Unidos de militarizar la frontera. Uno quiere cruzar, cumplir su sueño de darle un mejor futuro a su familia".
Este martes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-biden-pide-corte-suprema-fin-titulo-42-frontera">el gobierno de Biden pidió a la Corte Suprema que permita el fin de Título 42</a>.
Aun cuando la Corte Suprema delibere antes del viernes y lo haga a favor del gobierno, 
<b>la administración ha pedido que las restricciones estén vigentes hasta el 27 de diciembre</b>. En caso de que el máximo tribunal decida el viernes o después, el gobierno quiere que los límites se mantengan hasta el segundo día hábil siguiente a dicha orden.
Mientras, cientos de migrantes permanecían en fila en Juárez, con la esperanza de que se levantaran las restricciones y se les dejara pasar. Otros dormían a lo largo de los terraplenes de cemento del Río Bravo. Un refugio cercano alcanzó su capacidad el martes por la noche y muchos migrantes se quedaron varados a la intemperie, expuestos a bajas temperaturas.
<b>En video:</b> Antes del despliegue de la Guardia Nacional varios grupos de inmigrantes lograron cruzar, pero muchos de ellos no encontraron espacio en los albergues, por lo que se han visto obligados a permanecer en las calles. Ante la situación, esta ciudad emitió una declaración de emergencia, independientemente de lo que pueda ocurrir con el Título 42.
Desde que entró en vigencia en 2020, el Título 42 ha permitido la expulsión acelerada de más de 2.7 millones de personas, según datos del International Rescue Comittee.
1 / 12
Texas desplegó en la ribera norte del Río Bravo a aproximadamente 400 efectivos de la Guardia Nacional, intimidando a los migrantes que esperan del otro lado, en Ciudad Juárez, a que haya una decisión final sobre el Título 42, una política migratoria de la era Trump que permite expulsar a migrantes por la emergencia sanitaria del coronavirus.
Imagen HERIKA MARTINEZ/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo