Biden anula política que suspendió entrada de inmigrantes que pudieran convertirse en carga para el sistema de salud

La Casa Blanca anunció este viernes que el presidente Joe Biden revocó una orden emitida por Donald Trump en octubre del año pasado que suspendía la entrada de inmigrantes que a juicio del gobierno pudieran convertirse en una carga pública para el sistema de salud. Si bien la medida entró en vigor en noviembre, no había reglamento que indicara a los consulados cómo proceder.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Claudia Albertina Ruiz nació en un pequeño pueblo de Chiapas y tuvo que superar numerosas dificultades para abrir su restaurante Kokonó en San Cristóbal de las Casas, que ahora es visitado por estrellas de la gastronomía internacional. Más noticias aquí.
Video Orgullo mexicano: Una chef chiapaneca es reconocida como una de las 50 mejores del mundo

El presidente Joe Biden revocó este viernes una orden emitida por el expresidente Donald Trump en octubre del año pasado, que suspendía la entrada de inmigrantes que a juicio del gobierno pudieran convertirse en una carga pública para el sistema de salud.

“Se suspende la Proclamación 9945 del 4 de octubre de 2019”, señala la Proclama firmada por Biden y dada a conocer por la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

La medida, conocida como ‘Suspensión de entrada de inmigrantes que afectarán financieramente al sistema de atención médica de los Estados Unidos, a fin de proteger la disponibilidad de beneficios de atención médica para los estadounidense’, generó polémica debido a que dejó sin opciones de recibir atención médica a inmigrantes legales que se infectaran por covid-19 y requirieran atención médica de urgencia.

Biden dijo que la política aprobada por Trump “no promueve los intereses de los Estados Unidos” y que el gobierno “se compromete a ampliar el acceso a una atención médica asequible y de calidad”.

Sin embargo, agregó, “podemos lograr ese objetivo sin prohibir la entrada de no ciudadanos que buscan inmigrar legalmente a este país, pero que carecen de medios económicos significativos o no han comprado cobertura de seguro médico de una lista restrictiva de planes calificados”.

La Casa Blanca dijo además que la suspensión de entrada impuesta en la Proclamación 9945 firmada en octubre del 2020 “contradecía la política establecida en la sección 1 de la Orden Ejecutiva 14012 del 2 de febrero de 2021 (Restaurar la fe en nuestros sistemas legales de inmigración y fortalecer los esfuerzos de integración e inclusión para los nuevos estadounidenses)”.

La medida de Trump

La Proclama 9945 firmada en octubre y puesta en vigor en noviembre, prohibió la entrada al país de extranjeros que puedan convertirse en una carga para el sistema de salud, una nueva restricción a la inmigración legal bajo su política migratoria de tolerancia cero esgrimida por Trump desde el comienzo de su mandato en enero de 2017.

La medida exigió que toda persona que solicite una visa de entrada demuestre que tiene un seguro de salud válido para ser utilizado en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La política estableció además que “serán considerados como personas que puedan convertirse en una carga” para el sistema de salud si no están cubiertos por un seguro de salud aprobado dentro de los 30 días de haber ingresado al país, a menos que tengan suficiente dinero para "pagar los costos médicos razonablemente previsibles".

El decreto, sin embargo, no afecta a las personas que ya tenían una visa de inmigrante válida, y tampoco a los migrantes que ingresan a Estados Unidos por otras formas, incluidos los residentes legales permanentes ( green card).

La regla de Trump también incluyó excepciones para las personas que buscan ciertos tipos de visas, tal como documentos para hijos de ciudadanos estadounidenses.

Abogados advirtieron en octubre del año pasado que la orden de Trump no estableció si habrá un sistema para obtener un seguro de viaje válido (travel insurance. “Se trató de otra manera de dificultar la entrada de una persona y abrió las puertas a los oficiales consulares y de inmigración para que negaran las visas o se las quiten por concepto de carga pública", dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles (California).

Las excepciones

La orden de Trump no afectó a la totalidad de inmigrantes que ingresaban legalmente a Estados Unidos.

La Proclama 9945 no se aplicó a:


  • Extranjeros que tengan una visa de inmigrante válida emitida antes de la fecha de vigencia de esta proclama.
  • Cualquier extranjero que desee ingresar a Estados Unidos de conformidad con una visa especial de inmigrante, ya sea en la clasificación SI o SQ, que también sea ciudadano de Afganistán o Iraq, o su cónyuge e hijos, si los hubiera.
  • Cualquier extranjero que sea hijo de un ciudadano de Estados Unidos o que desee ingresar a los Estados Unidos de conformidad con una visa IR-2, IR-3, IR-4, IH-3 o IH-4.
  • Cualquier extranjero que desee ingresar a Estados Unidos de conformidad con una visa IR-5, siempre que el extranjero o el patrocinador del extranjero demuestren a satisfacción del funcionario consular que la atención médica del extranjero no impondrá una carga sustancial sobre la atención médica al sistema estadounidense.
  • Cualquier extranjero que desee ingresar a Estados Unidos de conformidad con una visa SB-1.
  • Cualquier extranjero menor de 18 años, a excepción de cualquier extranjero que acompañe a un padre que también esté emigrando a los Estados Unidos y sujeto a esta proclamación.
  • Cualquier extranjero cuya entrada sea más importante para los objetivos de aplicación de la ley de Estados Unidos, según lo determine el Secretario de Estado o su designado en base a una recomendación del Fiscal General o su designado.
  • Cualquier extranjero cuya entrada sería de interés nacional, según lo determine el Secretario de Estado o su designado caso por caso.
PUBLICIDAD

La regla de Trump no se estaba ejecutando debido a que el gobierno no elaboró un reglamento que orientara a los consulados y embajadas la manera de proceder en cada caso, dijeron abogados consultados por Univision Noticias.

<b>Nueva York</b>. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
<br>Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el 
<a href="https://dmv.ny.gov/driver-license/driver-licenses-and-green-light-law" target="_blank">sitio web del DMV del Estado de Nueva York</a>.
<b>California</b>. Desde enero de 2015, los residentes de California que no pueden establecer su presencia legal en Estados Unidos pueden solicitar una licencia de conducir si presentan una prueba elegible de identificación y residencia en el estado. Estas licencias de conducir no pueden utilizarse con fines de identificación. Por ley, nadie puede discriminar a un titular de una licencia AB 60, ni utilizar esta licencia para intentar cuestionar la ciudadanía o el estatus migratorio del titular. Acá consigues más información sobre el 
<a href="https://www.dmv.org/ca-california/ab-60-drivers-license.php" target="_blank">proceso para obtener la licencia</a>.
<b>Colorado</b>. Desde el año 2014 las personas que viven en Estados Unidos de forma ilegal pueden obtener el permiso de conducir en nueve localidades de Colorado. Lo que se necesita es presentar una prueba de identidad y residencia, además de un número de identificación de contribuyente individual, así como firmar declaraciones juradas específicas y superar las pruebas de conocimientos y de circulación.
<br>En el siguiente enlace oficial te detallan 
<a href="https://www.dmv.org/co-colorado/undocumented-resident-license.php" target="_blank">cómo debes hacer el trámite</a>.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/nevada">Nevada</a></b>. Los residentes que no pueden cumplir con los requisitos de prueba de identidad para una licencia de conducir o tarjeta de identificación pueden obtener una Tarjeta de Autorización de Conducción (DAC). Estas tarjetas autorizan al titular a conducir un vehículo de motor en las calles y carreteras públicas del estado pero no son válidas como identificación para obtener cualquier beneficio, licencia o servicio estatal, explica la 
<a href="https://dmvnv.com/dac.htm" target="_blank">página web del Departamento de Transporte</a>.
<b>Oregon</b>. Desde 2015, el Congreso estatal eliminó el requisito de que los solicitantes de licencias de conducir deben proporcionar una prueba de presencia legal. Revisa esta 
<a href="https://www.oregon.gov/ODOT/DMV/Pages/HB2015.aspx" target="_blank">página oficial </a>d e donde te explican cómo hacerlo.
<b>Utah</b>. Tanto si eres un ciudadano estadounidense o extranjero con residencia permanente, debes proporcionar documentación para obtener una licencia de conducir en este estado. Acá te explican 
<a href="https://dld.utah.gov/wp-content/uploads/sites/17/2019/09/DLD-335-English-REV-8.19.pdf" target="_blank">qué debes presentar a las autoridades</a>.
<b>Delaware</b>. Los solicitantes que deseen obtener una tarjeta de privilegio de conducir (DPC) deben presentar primero las huellas dactilares y otra información necesaria para que se realice una búsqueda en las bases de datos criminales del estado de Delaware antes de solicitar la DPC en la División de Vehículos Motorizados de Delaware. Esto se hace solo con cita previa. Para programar una cita los solicitantes deben llamar a SBI al (302) 739-2528. Si quieres ampliar esta información ingresa en el 
<a href="https://cms.uvn.io/manage/content/edit.jsp?id=00000179-124d-da74-adff-f76f8d830001&typeId=8bef3534-a8b9-3d63-8ef0-f2da41b84783#" target="_blank">siguiente enlace</a>.
<b>Illinois</b>. El estado de emite una licencia de conducir especial para los no ciudadanos que no pueden obtener un SSN. La licencia se llama Licencia de Conducir de Visitante Temporal (TVDL). Hay dos tipos de TVDL. La primera es para alguien autorizado a residir en este país durante uno o más años. Deben tener al menos seis meses de presencia autorizada en el momento de la solicitud. La segunda es para alguien que no tiene estatus legal pero que ha vivido en Estados Unidos durante al menos un año. Esto significa que si usted eres indocumentado, puede obtener una TVDL. Si tiene un estatus migratorio legal también puede solicitarla. Una TVDL no puede servir como identificación emitida por el gobierno.
<br>Acá te 
<a href="https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/drivers-license-immigrants" target="_blank">explican paso por paso cómo obtenerla</a>.
<b>Nueva Jersey</b>. Miles de inmigrantes podrán hacer su cita para solicitar la licencia de conducir en mayo. Uno de los líderes del movimiento Licencias de Conducir New Jersey conversó con Noticias Univision 65 y su llamado a la comunidad hispana es a participar del resultado de años de lucha. Amplía la información en esta 
<a href="https://www.state.nj.us/mvc/license/initiallicense.htm" target="_blank">página oficial del estado</a>.
<b>Maryland</b>. Los inmigrantes que presenten documentación extranjera y no tentan documentación válida de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos pueden obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación de Maryland que no cumpla con los requisitos federales. 
<br>Revisa la 
<a href="https://license.mva.maryland.gov/CheckList/default.aspx" target="_blank">guía de documentos en línea</a> para obtener instrucciones más detalladas.
<br>
<b>Estado de Washington</b>. El principal requisito que tendrás que cumplir es demostrar tu identidad y residencia en el Estado de Washington. Para ello puedes presentar un pasaporte extranjero, una tarjeta de identificación consular, un certificado de nacimiento o cualquier otro documento legal demostrativo de residencia. Acá consigues la 
<a href="https://www.dol.wa.gov/driverslicense/gettingalicense.html" target="_blank">información oficial para obtener la licencia de conducir</a>.
<b>Hawaii.</b> El 1 de enero de 2016 comenzó a permitir que todos los residentes en el estado que cumplen los requisitos de edad (tienen la edad suficiente según la ley) obtengan licencias de conducir, independientemente de su situación migratoria en Estados Unidos.Acá consigues la información para obtenerla.
<b>Nuevo México</b>. El gobierno estatal hizo cambios en la ley para permitir a los residentes, incluidos los inmigrantes sin documentación en regla, la obtención de una licencia de conducir básica que es reconocida por las agencias estatales y las empresas privadas, pero que no es válida para los viajes en aerolíneas comerciales desde octubre de 2020. Acá consigues 
<a href="https://www.mvd.newmexico.gov/nm-drivers-licenses-ids/drivers-license/" target="_blank">toda la información que necesitas para tramitar la licencia</a>.
<b>Virginia</b>. El 20 de julio de 2020, el gobernador Ralph Northam firmó una ley que permite al Departamento de Vehículos de Motor de Virginia (DMV) dar "tarjetas de privilegio de conducir" a los extranjeros indocumentados. Los solicitantes pueden obtener un permiso de conducir sin presentar un número de seguridad social o un número de identificación fiscal. Otra ley permite a los inmigrantes -independientemente de su situación legal- obtener una "tarjeta de privilegio para conducir". Las leyes 
<a href="https://www.immigrationreform.com/2020/07/28/virginia-illegal-alien-driver-license-law-immigrationreform-com/" target="_blank">entraron en vigor el 1 de enero de 2021</a>.
<b>Vermont</b>. Para solicitar una licencia de conducir necesitará una prueba de que es un residente de Vermont o es un ciudadano visitante de un país extranjero con una duración de estancia autorizada con al menos 30 días restantes. Entra en la 
<a href="https://dmv.vermont.gov/licenses/types-of-licenses-ids/drivers-license" target="_blank">página oficial del estado</a> para más información.
<b>Connecticut</b>. Los inmigrantes que viven en el estado ilegalmente pueden optar a una licencia de conducir bajo un programa especial. Es necesario pedir cita por Internet para agendar un examen escrito para obtener el permiso. La prueba, aparte de en inglés, también está disponible en español, polaco, francés, italiano y portugués. Revisa los demás requisitos en la 
<a href="https://portal.ct.gov/DMV/Licenses/Licenses/Drive-Only-License-Program" target="_blank">página del Departamento de Vehículos</a>.
<b>Washington DC.</b> La licencia de conducir de propósito limitado permite a los residentes del Distrito que no pueden proporcionar un número de Seguridad Social conducir legalmente. Para ser elegible para una licencia de conducir de propósito limitado del DMV de DC, usted no puede tener un número de seguro social actual. En la página del 
<a href="https://dmv.dc.gov/service/limited-purpose-driver-license" target="_blank">Departamento de Vehículos a Motor</a> te explican los demás pasos.
1 / 17
Nueva York. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el sitio web del DMV del Estado de Nueva York.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo