Estas son las claves de la orden de Biden que revoca el veto a viajeros procedentes de países musulmanes
Cumpliendo un compromiso de campaña, el nuevo presidente de Estados Unidos firmó una proclama y revirtió cuatro decisiones firmadas por su antecesor entre 2017 y 2018 en el marco de la cuestionada política de 'tolerancia cero'.
Por:
Jorge Cancino.
En su carrera por la Casa Blanca, el presidente Joe Biden destacó que sus prioridades de gobierno serían rescatar la economía golpeada por la pandemia del coronavirus, adelantar un plan masivo de vacunación contra el covid-19 y presentar un proyecto de ley de inmigración que le otorgue la green card a los beneficiarios de DACA y TPS. Más información aquí.
Video Tras posesionare como presidente, aumenta la expectativa frente a las promesas que hizo Biden durante la campaña
Tal y como lo había anunciado durante la campaña y ratificado tras ser electo en los comicios del 3 de noviembre, el presidente Joe Biden firmó este miércoles, en su primer día en la Casa Blanca, una proclama que revierte una orden ejecutiva emitida por Donald Trump en marzo de 2017 para prohibir la entrada de inmigrantes procedentes de países de mayoría musulmana.
La orden, firmada esta tarde en la Oficina Oval de la Casa Blanca tras las ceremonias de investidura, deja sin efecto una orden ejecutiva y tres proclamas firmadas por Trump entre 2017 y 2018:
Orden Ejecutiva 13780 del 6 de marzo de 2017 (Protección de la nación contra la entrada de terroristas extranjeros);
Proclamación 9645 del 24 de septiembre de 2017 (Mejora de las capacidades y procesos de verificación de antecedentes para detectar intentos de entrada a Estados Unidos por terroristas u otras amenazas a la seguridad pública),
Proclamación 9723 del 10 de abril de 2018 (Mantenimiento de capacidades y procesos mejorados de verificación para detectar intentos de entrada a Estados Unidos por Terroristas u otras amenazas a la seguridad pública); y
Proclamación 9983 del 31 de enero de 2020 (Mejora de las capacidades y procesos de investigación mejorados para detectar intentos de entrada a Estados Unidos de terroristas u otras amenazas a la seguridad pública).
“Nuestra seguridad nacional se verá reforzada al revocar la Orden Ejecutiva y las Proclamaciones”, se lee en la orden firmada por el nuevo presidente.
La proclama advierte que “no tiene la intención de, ni crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por cualquier parte contra Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados, agentes o cualquier otra persona.
Mira también:
1 / 14
La biblia del siglo XIX con la que juró Biden. El presidente Joe Biden prestó juramento sobre una Biblia que pertenece a su familia desde 1893. La ha usado cada vez que ha prestado juramento para sus cargos públicos, incluso durante su primera toma de posesión en el Senado en 1973 (a la derecha en la foto).
Siga aquí nuestra cobertura de la ceremonia inaugural de Biden