Las claves del rol de Kamala Harris en la frontera sur para que no termine siendo un desastre de gestión pública

La tarea designada por el presidente Joe Biden a la vicepresidenta representa un reto de grandes proporciones para uno de los mayores desafíos que enfrenta la Casa Blanca. Si los resultados demoran y el flujo migratorio no se detiene, los republicanos seguirán hablando de una crisis de seguridad nacional.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Un grupo de indocumentados comenzó a cruzar el río Bravo al caer la noche del Jueves Santos hasta la madrugada de este viernes en Roma, Texas, una de las zonas que se ha convertido en el epicentro del paso de inmigrantes. Desde hace dos semanas, el número de personas que llega a EEUU atravesando este río ha aumentado cada día. Más noticias aquí.
Video "Gracias a Dios que nos ha protegido": cientos de migrantes continúan cruzando la frontera a altas horas de la noche

La designación de la vicepresidenta Kamala Harris para liderar los esfuerzos del gobierno tanto con México como con los países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) en asuntos migratorios, se ha convertido en pieza clave en la gestión pública de una crisis. Y no solo para encontrar una solución a corto o mediano plazo a un problema grave que no cede, sino que por el contrario amenaza con convertirse en un problema aún mayor.

En febrero la cifra de expulsiones en la frontera con México alcanzó las 102,020 extranjeros, entre adultos solteros y unidades familiares. En marzo las detenciones alcanzaron las 171,000, la cifra más alta en los últimos 15 años, de acuerdo con registros de la Patrulla Fronteriza reportados por el diario The Washington Post.

PUBLICIDAD

Mientras, en Centroamérica las caravanas siguen organizándose para iniciar la peligrosa travesía hacia el norte para pedir asilo en Estados Unidos, una práctica que se originó en el 2013 y que, a pesar de las advertencias, sigue creciendo y los gobiernos son incapaces de revertirla.

Desde el comienzo de su gobierno, el presidente Joe Biden se ha referido al tema migratorio como uno de los problemas más serios de su gobierno. Y ha señalado que tiene dos componentes que deben ser tratados simultáneamente para reparar una política heredada que define como deficiente.

El primero, la presencia en el país de 11 millones de indocumentados para quienes pide un camino a la ciudadanía por medio de una reforma migratoria. El segundo, el flujo migratorio de quienes salen de sus países de origen en busca de nuevas oportunidades en Estados Unidos, un tema que según Biden, se resolverá atacando las causas que lo originan.

Aquí entra Harris al escenario de una crisis que la Casa Blanca se resiste a mencionarla y a cambio le sigue llamando “problema” sabiendo que en el corto plazo le puede significar un alto costo político.


Estas con las claves del papel de la vicepresidenta en la búsqueda de una solución uno de los escenarios más complejos y delicados que enfrenta el gobierno de Biden.

El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios 
<a href="https://www.axios.com/photos-overcrowded-border-patrol-migrant-tents-0525a96b-0dc8-473f-b59c-38b0b3e52760.html"><u>una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas</u></a>. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
<br>
Cuellar dijo a Axios que cada una de las ocho "cápsulas" en la instalación tiene una ocupación de 260 personas, y que el domingo una sola cápsula albergaba a más de 400 menores no acompañados. Agregó que las fotos fueron tomadas el fin de semana y muestran "pésimas condiciones para los niños". 
<br>
El congresista calificó de “terribles” las condiciones para los menores y pidió que se agilice el paso de los jóvenes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
<br>
Los agentes de la Patrulla Fronteriza están "haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias", pero "no están equipados para cuidar a los niños" y "necesitan ayuda de la administración", dijo Cuellar.
Funcionarios del gobierno de Biden aseguraron el viernes que había más de 9,500 niños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-14-000-menores-migrantes-no-acompanados-custodia-eeuu"><u>bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos</u></a> y aproximadamente 4,500 en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
Un día después de que Cuellar divulgara las fotos, CBP decidió publicar más de 40 imágenes del centro en Donna "para balancear la necesidad de transparencia pública y rendición de cuentas", dicen en 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/speeches-and-statements/cbp-statement-processing-center-imagery" target="_blank">el comunicado</a>.
Según reportes de abogados que han atendido a los niños y han conversado con medios, muchos de los menores que se encuentran en esta tienda en Donna tienen más de 72 horas en estos espacios. Esto rompe lo establecido en los acuerdos.
Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el de Salud y Servicios Humanos han permitido que los medios o los abogados puedan ingresar a estos espacios.
Abogados con los que conversó la web 
<i>BuzzFeed News</i>, aseguraron que entre los menores hay algunos que ya tienen hasta ocho días recluidos en estos espacios colapsados, sin acceso a duchas y sin haber podido llamar a sus familiares.
Las imágenes divulgadas por CBP muestran estas duchas, así como lavamanos y baños portátiles que fueron habilitados en el centro. También muestran un espacio con una silla y un teléfono.
Este centro en Donna fue abierto el 9 de febrero. En 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/cbp-announces-opening-temporary-processing-facility-donna-texas" target="_blank">su comunicado</a>, CBP explicaba que las instalaciones tenían temperatura controlada y que esperaban poder instalar espacios para comer, dormir y para la higiene personal. Fue pensado para ampliar la capacidad del sector del Valle del Río Grande en momentos en que el flujo migratorio aumentaba sin freno y una instalación de procesamiento de migrantes en McAllen era remodelada.
Las imágenes que divulgó CBP fueron tomadas el miércoles 17 de marzo, días antes de las que mostró Cuellar. Para entonces, seguían llegando autobuses con migrantes a las instalaciones de Donna.
Un funcionario de la Patrulla Fronteriza reparte comida a los migrantes en el centro de Donna.
Niños recogiendo su comida en Donna. Funcionarios de Biden dijeron en una llamada con medios a mediados de marzo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos estaba habilitando espacios en los que alojar a los menores no acompañados que están llegando en números crecientes a la frontera. Admitieron que eso podía tomar meses.
En ese mismo camino pidieron la ayuda de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), quien apoya en la ubicación de espacios de emergencia, como el que se habilitó en el Centro de Convenciones de Dallas y el de Pecos, ambos en Texas.
1 / 15
El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
Imagen Oficina del congresista Henry Cuellar
En alianza con
civicScienceLogo