Cómo ha cambiado la vida de los inmigrantes con o sin papeles en EEUU por el coronavirus
Abogados advierten que no todas audiencias en los tribunales de inmigración fueron suspendidas y que si tiene que asistir, no deje de hacerlo porque de lo contrario pueden emitirle una orden de deportación en ausencia.
Por:
Jorge Cancino.
El mandatario insistió en el distanciamiento social, exhortó a la gente a trabajar desde sus casas si tienen esa posibilidad y pidió no viajar de no ser necesario.
Video Trump anunció nuevas medidas extraordinarias para tratar de detener la propagación del coronavirus
La vida de los inmigrantes, con o sin papeles de estadía legal en Estados Unidos, se ha visto severamente impactada por la pandemia de coronavirus.
En las últimas semanas, el gobierno federal, a través de sus agencias que intervienen en el proceso migratorio, han anunciado cambios y modificaciones de reglamentos para encarar la crisis y detener los contagios.
Abogados consultados por Univision Noticias advirtieron que, a pesar de los cambios, el temor a ser detenido y/o deportado persiste porque los anuncios hechos hasta ahora no apaciguan todas las dudas, ni despejan todos los miedos. Pero lanzaron un llamado a tener “paciencia” y no tomar decisiones apresuradas.
Construya unespacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.