Cómo navegar por la Corte de Inmigración si tengo un proceso pendiente
La crisis de acumulación de casos en las cortes de inmigración se ha agravado en las últimas dos décadas. La Corte publicó en su página digital una guía en inglés y español que ayuda a los inmigrantes a entender el mecanismo de justicia y lo prepara para navegar por un sistema que, en muchos casos, finaliza con una orden de deportación.
Por:
Univision
Agentes de ICE durante una redada de inmigrantes indocumentados.
Imagen Univision/ICE
El sistema de justicia migratoria de Estados Unidos es complejo. La Corte de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) tiene acumulados más de 1.7 millones de casos y cerca de 600 jueces. Eso significa que, en promedio, un proceso podría demorarse entre 3 y 4 años, una espera que para muchos es inaceptable.
En medio de esta crisis, que se ha acumulado y agravado en las últimas dos décadas, la Corte publicó en su página digital una guía en inglés y español que ayuda a los inmigrantes a entender el mecanismo de justicia y lo prepara para navegar por un sistema que, en muchos casos, finaliza con una orden de deportación de Estados Unidos.
Estas son las claves que te permitirán entender cómo de desarrolla un caso y las opciones que tienes, sobre todo si estás en un proceso de expulsión y batallas por sus derechos de permanencia.
Te puede interesar:
Según un estudio de la Universidad de Georgetown, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) opera un sistema de vigilancia con el que tiene acceso a datos de casi todos en EEUU. Al respecto, Oscar Chacón, de la organización Alianza Américas, explicó que ICE estaría teniendo acceso, incluso, a la información que una persona le da a una empresa al comprar o contratar servicios. “El manejo de datos al que se tiene acceso va más allá y no sabemos qué uso se les dará”, advirtió. Puedes ver más información gratis en ViX.
Video ¿Gran Hermano? Revelan que ICE opera sistema que le da acceso a datos de casi todos en EEUU: el análisis en Línea de Fuego