Corte de apelaciones revive regla de carga pública, excepto en Nueva York, Connecticut y Vermont

Un panel de la Corte de Apelaciones del 2do Circuito ordenó suspender un fallo emitido por un juez de Nueva York en julio, que anuló temporalmente la nueva norma para que los inmigrantes no teman buscar ayuda del gobierno para curarse del covid-19.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La medida "es una gran victoria para nuestra comunidad", según Marielena Hincapié, directora del Centro Nacional de Leyes de Inmigración. Defensores de inmigrantes estiman que hasta cuatro millones de personas y sus familias se verán afectados. Te explicamos quiénes y cómo se beneficiarán. Más información aquí.
Video ¿Cómo se van a beneficiar los inmigrantes del bloqueo de la regla de carga pública del gobierno de Trump?

El gobierno de Donald Trump se anotó una victoria este miércoles luego que una corte de apelaciones revivió la nueva regla de carga pública, suspendida temporalmente por una corte federal de Nueva York a finales de julio.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 2º Circuito ordenó que la medida cautelar dictada por el Tribunal de Distrito de Nueva York el 29 de julio de 2020 “se suspenda”, excepto en los estados bajo la jurisdicción del tribunal, es decir Connecticut, Nueva York y Vermont.

PUBLICIDAD

El 29 de julio, la Corte de Distrito de Nueva York bloqueó la regla hasta que finalice la emergencia de salud pública por la pandemia del coronavirus.

Sigue aquí lo último sobre la crisis de salud.

La batalla legal

El juez federal de distrito de Nueva York George Daniels dictaminó que los estados y las organizaciones sin fines de lucro que impugnaron la nueva regla, que entró en vigor el 24 de febrero y que permite al gobierno negar la residencia a aquellos que probablemente necesiten beneficios públicos, han proporcionado "amplia evidencia" de que la política disuade a los inmigrantes de buscar hacerse la prueba del covid-19, situación que podría amenazar los esfuerzos para frenar la propagación de la enfermedad.

El 7 de agosto, sin embargo, un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 4º Circuito revocó (2-1) el fallo emitido por la corte federal de distrito de Nueva York, pero la regla siguió suspendida hasta que el tribunal neoyorquino emitiera un fallo definitivo.

“La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones del 2º Circuito suspende la medida cautelar, por lo tanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede implementar la regla de carga pública del 24 de febrero excepto en los tres estados bajo la jurisdicción de ese tribunal”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

Los demandantes

La demanda fue presentada por Make the Road New York (Haciendo Camino Nueva York), African Services Committee, Asian American Federation, Catholic Charities Community Services (Arquidiócesis de Nueva York) y el Catholic Legal Immigration Network, Inc., la red de asistencia legal a inmigrantes más grande del país.

“Debería haber una opinión a nivel nacional. Esta regla es inhumana y totalmente injusta en contra de nuestras comunidades”, dijo a Univision Noticias Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland, organización que respalda la demanda.


La decisión del panel anuló la sentencia de Nueva York sobre una norma que, dicen los demandantes, “desalienta” a los inmigrantes legales de buscar la ayuda de beneficios públicos, como Medicaid, en medio de la pandemia.

PUBLICIDAD

El siguiente paso

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) anunció el viernes de la semana pasada que aquellos inmigrantes que por razones de salud debido a la pandemia del coronavirus necesiten pedir ayuda del gobierno para ser atendidos pueden hacerlo sin el riesgo de ser considerados carga pública en el futuro cuando pidan la green card (residencia legal permanente) o cualquier otro beneficio migratorio.

Hasta ahora, el DHS no ha anunciado qué pasos tomará para implementar el fallo de la Corte de Apelaciones del 2º Circuito.

“Pero la sentencia del miércoles no es definitiva para resolver la disputa jurídica sobre la carga pública”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles (California). “Habrá otras sentencias porque hay más demandas en curso. Y al haber diferentes opiniones entre tribunales superiores e inferiores, este caso llegará hasta la Corte Suprema en algún momento, indicó.

Mientras, "estamos esperando que en cualquier momento la USCIS de a conocer el reglamento vigente de carga pública tras el fallo de la Corte de Apelaciones del 2do. Circuito. Es una lástima que vuelva a implementarse", dijo Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas (Texas).

Mira también:

A continuación te presentamos los beneficios que podrá dificultar tu solicitud de residencia o ciudadanía, en caso de que lo hayas pedido. El Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés).
La Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) otorga dinero para quienes lo necesiten. Aplican mujeres embarazadas o con cargas menores a los 19 años.
Quienes hayan pedido cupones alimenticios podrán afectar su solicitud.
Vales para elección de viviendas afectará tu solicitud.
Cada vez es más difícil para la gente de bajos ingresos encontrar viviendas en Washington DC y sus alrededores.
El seguro médico Medicaid, aunque serán exceptos menores de 21 años y mujeres embarazadas.
Estos serían los beneficios que no afectarán tu solicitud a la hora de pedir residencia permanente o ciudadanía. El Obamacare es uno de los que no será considerado como negativo.
El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés).
El programa de seguro médico para niños (CHIP) o el Medicaid para menores de 21 años o mujeres embarazadas.
El Medicare, un subsidio para personas de bajos recursos.
Head Start, un programa de Educación Temprana o para niños del Prescolar.
1 / 11
A continuación te presentamos los beneficios que podrá dificultar tu solicitud de residencia o ciudadanía, en caso de que lo hayas pedido. El Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés).
Imagen Getty Images.
En alianza con
civicScienceLogo