Corte de Inmigración acumula casi 1.5 millones de casos y sigue aumentando el tiempo de espera

Para inicios de 2017, los casos acumulados superaban los 500,000. Cuatro años después, la cartera de procesos en espera en la Corte de Inmigración se acerca a 1.5 millones de casos, según cálculos del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reportó algo más de 164,000 detenciones en octubre, una caída del 23% con respecto a julio cuando las detenciones se dispararon alcanzando un récord en 21 años. Más noticias aquí.
Video Por tercer mes consecutivo disminuyeron las detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera con México

La cartera de procesos en la Corte de Inmigración no se detiene y se acerca a la barrera de los 1.5 millones de casos. La conclusión fue reportada esta semana en un informe elaborado por investigadores del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse.

El estudio indica que solo en octubre, el primer mes del año fiscal 2022, fueron agregados unos 50,000 nuevos casos de deportación presentados a la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, nombre oficial de la Corte), lo que lleva el acumulado a 1,486,495 casos.

PUBLICIDAD

El informe agrega que los jueces de inmigración (unos 500, según la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración) “completaron 21,154 casos en octubre, menos de la mitad del total de casos nuevos que llegan a los tribunales, lo que significa que el total de casos pendientes sigue creciendo cada mes”.

En enero de 2017, cuando el entonces presidente Barack Obama le entregó el mando a Donald Trump, la Corte de Inmigración tenía acumulados unos 520,000 casos. Cuatro años más tarde, cuando Trump le entregó el mandato a Joe Biden, la EOIR tenía poco más de 1.2 millones de casos, un incremento de 56.67%.

Detalles del informe

El informe del TRAC destaca que los tribunales de inmigración registraron la recepción de 49,817 casos nuevos en lo que va del año fiscal 2022 (durante el mes de octubre). En el mismo período del año fiscal 2021, se registraron 21,154 casos que fueron completados.

El reporte indica además que, de acuerdo con los registros judiciales, “solo 0,68% de los casos nuevos del año fiscal 2022 buscaron órdenes de deportación basadas en cualquier presunta actividad criminal del inmigrante, además de una posible entrada ilegal (indocumentada)".

Los datos revisados también indican que los tribunales ubicados en el condado de Los Ángeles (California) tienen la mayoría de los casos de deportación pendientes de la Corte de Inmigración. Y en lo que va del año fiscal 2022 (a finales de octubre), los jueces de inmigración han emitido órdenes de expulsión y salida voluntaria en 24,7% de los casos completados (5,232 órdenes de deportación).

PUBLICIDAD

En cuanto a la nacionalidad de los inmigrantes deportados la lista la encabeza Guatemala.

“Solo 20,7% de los inmigrantes, incluidos los Menores No Acompañados, tenían un abogado para ayudarlos en los casos de la Corte de Inmigración cuando se emitía una orden de expulsión”, precisa el reporte del TRAC.

Además, durante el año fiscal 2022 los jueces de inmigración han celebrado 2,011 audiencias de fianza. De estas, 714 recibieron fianza, se lee en el informe.

Abogados consultados por Univision Noticias señalan que en algunos casos las demoras en la EOIR pueden sobrepasar los 3 años de espera.

Mira también:


Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/texas-pueblo-fronterizo-del-rio-ayuda-autoridades-ola-migratoria" target="_blank">el epicentro de una ola migratoria</a>
<b> </b>en esa zona de la frontera sur tras 
<b>la llegada de más de 10,000 personas.</b>
El alcalde de la localidad, 
<a href="https://twitter.com/BrunoRalphy" target="_blank">Bruno Lozano</a>, informó de en la tarde de este jueves 
<b>había ya 10,503 migrantes debajo del puente</b> Del Río International Bridge, un incremento significativo frente a los 8,200 que había allí horas antes.
En un comunicado hecho llegar a la 
<a href="https://abcnews.go.com/US/10000-migrants-held-bridge-del-rio-texas/story?id=80070865" target="_blank">cadena ABC</a>, la Patrulla Fronteriza explicó que 
<b>está reuniendo a las personas debajo del paso internacional </b>"para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, mientras decide su custodia".
En una imagen aérea compartida por el congresista republicano Tony Gonzales en 
<a href="https://twitter.com/TonyGonzales4TX" target="_blank">su cuenta de Twitter</a> se puede apreciar el punto donde se encuentran los migrantes. "La Patrulla Fronteriza está completamente sobrepasada. #BidenBorderCrisis", escribió.
Apenas un día antes, el 16 de septiembre, el diario 
<i>The Washington Post</i> publicó estas imágenes en las que se observa a un grupo nutrido de migrantes en la zona de Río Grande en Ciudad Acuña, México.
El miércoles 15, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, hizo un llamado en 
<a href="https://twitter.com/Kimiya_denisee/status/1438208149396279302" target="_blank">Twitter</a> a la administración federal para que le brindaran apoyo al ver la llegada de 
<b>más de 4,000 personas a su comunidad, donde la llegada de migrantes ha aumentado desde inicios de este año.</b>
La Patrulla Fronteriza indicó que espera enviar a más agentes a ese campamento, que 
<b>pasó de tener unos pocos cientos de inmigrantes hace unos días, a una multitud </b>que se apretuja durante el día. El alcalde de Del Río advirtió que si los agentes se concentran en este punto, el resto del sector, de unas 240 millas (400 kilómetros), quedaría poco resguardado.
El gobernador de Texas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/greg-abbott">Greg Abbott</a>, informó que había ordenado al Departamento de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional de ese estado 
<b>cerrar seis puntos de entrada a lo largo de la frontera con México </b>en respuesta a la que describió como una crisis migratoria grave.
En 
<a href="https://gov.texas.gov/news/post/governor-abbott-statement-on-biden-administration-refusal-to-close-ports-of-entry" target="_blank">un comunicado</a> publicado en el portal del gobierno del estado, Abbott 
<b>criticó una vez más a la administración Biden:</b> "Ha cambiado a una estrategia diferente que abandona la seguridad fronteriza y, en cambio, facilita que las personas crucen ilegalmente y que los carteles exploten la frontera".
<b>En video:</b> La crisis en la frontera se ha agudizado en la zona de Acuña, México, donde miles de migrantes esperan que una Patrulla Fronteriza desbordada los procese.
1 / 10
Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en el epicentro de una ola migratoria en esa zona de la frontera sur tras la llegada de más de 10,000 personas.
Imagen EFE/Congresista Tony Gonzales
En alianza con
civicScienceLogo