Crece la presión para que el gobierno libere a inmigrantes internados en centros de detención de ICE

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y asociaciones para la defensa de derechos civiles piden a los tribunales de justicia que ordenen la liberación inmediata de inmigrantes internados en centros de detención, sobre todo de los enfermos, ancianos, niños y mujeres embarazadas.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La orden de las autoridades se mantendrá efectiva hasta el 7 de abril.
Video Casi 7 millones de personas están aisladas en San Francisco por el coronavirus

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en Washington y California se unieron a lista de quienes en los últimos días, han exigido al gobierno que libere a los inmigrantes detenidos en los centros de detención de ICE, sobre todo a la población vulnerable.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

En Seattle (noroeste), el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste (NWIRP) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) demandaron a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en nombre de los inmigrantes detenidos en el Centro de Detención del Noroeste de Tacoma.

El recurso busca que el gobierno libere a las personas que se encuentran en detención civil y corren un alto riesgo de enfermedad grave o muerte en caso de infección por covid-19.

Los demandantes indicaron en el escrito que las liberaciones deben llevarse a cabo teniendo en cuenta la edad de los detenidos, “así como sus condiciones médicas subyacentes, que según los expertos en salud pública aumentarán el riesgo de infección grave por covid-19”.

Recomendaciones de expertos

La demanda, entregada en el tribunal de Distrito Oeste de Washington incluye testimonios de expertos en salud pública, quienes advierten que para algunos inmigrantes el contagio del coronavirus puede supone un “alto riesgo de enfermedad o muerte por covid-19”, y piden actuar de inmediato, teniendo en cuenta que el estado de Washington se encuentra bajo situación de emergencia desde antes de la declaratoria nacional hecha por el presidente Donald Trump la semana pasada.

“No tenemos los datos exactos de cuántas personas mayores o enfermas hay en el centro de detención de Tacoma, porque la migra no comparte nada”, dijo a Univision Noticias Matt Adams, director ejecutivo del NWIRP. “ Nosotros más o menos estimamos entre 50 y 200 inmigrantes. Puede que sean más”, agregó.

PUBLICIDAD

Adams dijo además que “lo que el gobierno ha dicho hasta ahora de nuestra demanda, es que se opondrá, que rechazará nuestra petición. La corte le ha dado al gobierno hasta mañana miércoles al medio día para responder. Esperamos que de manera urgente el tribunal, considerando la emergencia, ordene liberarlos”.

A la pregunta si un fallo favorable impacte en otros estados, Adams dijo que “si tenemos suerte, serán liberados mañana mismo. Mientras, estamos pensando en presentar una demanda colectiva para conseguir un fallo nacional, o bien demandar al gobierno en cada estado donde haya un centro de detención. Debemos apurarnos para salvar a estas personas de la pandemia”, indicó.

Peligro latente

Para la ACLU, los centros de detención de inmigrantes de ICE pueden convertirse en blanco del coronavirus en cualquier momento debido al hacinamiento.

“Los centros de detención de inmigrantes son instituciones que aumentan de manera única el peligro de transmisión de enfermedades”, dijo Eunice Cho, abogada principal del Proyecto de Prisión Nacional de la Asociación de derechos civiles.

“En circunstancias normales, ICE ha demostrado una y otra vez que no puede proteger la salud y la seguridad de las personas detenidas”, agregó.

Cho dijo además que “estas no son circunstancias normales, y el riesgo elevado de daños graves a las personas detenidas por covid-19 es claro. Los expertos en salud pública han advertido que no reducir la cantidad de personas detenidas, y en particular, no liberar a aquellos particularmente vulnerables a la enfermedad, pone en peligro la vida de todos en el centro de detención, incluido el personal y la comunidad en general".

Presión en California

Simultáneamente en California, más de 45 organizaciones se unieron el lunes para exigirle al gobierno “que trate a los inmigrantes y refugiados con equidad y compasión” como parte de los esfuerzos para combatir la emergencia nacional de salud pública desatada por el coronavirus.

PUBLICIDAD

En una carta dirigida a agencias federales, estatales y locales y funcionarios electos, el grupo estableció una lista de pasos a seguir, para encarar la situación y proteger a la comunidad inmigrante.

“Les estamos recomendando que implementen alternativas de detención, como brazaletes (grilletes electrónicos) o fianzas, y de esa manera vigilarlos a distancia y lejos de posibles contagios por hacinamiento”, dijo a Univision Noticias Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Los Angeles ( CHIRLA).

Salas dijo que la prioridad debería estar enfocada en inmigrantes mayores, personas enfermas, embarazadas y niños. “En los centros de detención ICE está violando las normas de prevención recomendadas por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) al tenerlos hacinados en grupos de más de 10 personas”.

Otras recomendaciones

El grupo, además, solicitó al gobierno suspender las operaciones de aplicación de la ley de inmigración, incluidas redadas y puntos de control cerca de hospitales, clínicas y otros centros de atención médica.

“California debe ampliar el acceso a programas financiados por el estado para inmigrantes. Esto incluye el Programa de Asistencia Alimentaria de California (CFAP), el Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes (CAPI), CalEITC y el Crédito Tributario para Niños Pequeños”, indicó el grupo, que además de CHIRLA lo integra el Sindicato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU), LULAC, CARECEN, American Islamic Relations, Sierra Club y el Western Center on Law and Poverty.

PUBLICIDAD

También pidieron a la Municipalidad de Los Ángeles trabajar con organizaciones para detener todos los desalojos durante al menos seis meses, y garantizar el acceso de las familias a los servicios esenciales administrados por el distrito escolar.

“En todos los niveles, todos los funcionarios electos deben luchar contra la xenofobia y cualquier intento de avanzar en las políticas antiinmigrantes” del gobierno federal y gobiernos locales, indicaron.

"Debemos proteger a las comunidades en la primera línea de la lucha contra el daño económico y de salud causado por civid-19", dijo Salas. "Esto significa atención médica y trabajadores de bajos salarios, personas con discapacidades y personas con otras necesidades que pueden estar a un solo sueldo del desastre".

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo