El coronavirus obliga a reprogramar las citas con el servicio de inmigración de EEUU

“Si usted se enferma por alguna razón, independientemente de si estuvo o no estuvo expuesto al covid-19, por favor no asista a citas en ninguna de las oficinas de USCIS”, pide la agencia federal.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El puesto de revisión fue habilitado muy cerca de la garita de San Ysidro por donde miles de personas cruzan diariamente. Muchos lo hacen para recibir atención médica en ciudades fronterizas como Tijuana, donde han buscado descartar la enfermedad.
Video Médicos fronterizos instalan módulos para detectar a personas infectadas con el coronavirus

Si tiene prevista una cita en el servicio de inmigración para los próximos 14 días y tiene síntomas de resfriado o teme haberse contagiado por coronavirus, deberá reprogramar su asistencia.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

Así lo anunció la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) a través de un comunicado publicado en su página digital.

“Si usted se enferma por alguna razón, independientemente de si estuvo o no estuvo expuesto al covid-19, por favor no asista a citas en ninguna de las oficinas de USCIS”, precisó la agencia federal.

Los afectados

La USCIS elaboró un instructivo a seguir en caso de que un inmigrante registre síntomas o haya viajado al extranjero recientemente.

Indicó que los afectados deberán cumplir las instrucciones “que están en su notificación de cita para reprogramar su convocatoria o entrevista”, si:


  • ha viajado a cualquier país fuera de Estados Unidos durante los 14 días previos a su cita;
  • cree que puede haber estado expuesto al civid-19 (incluso si no ha viajado fuera del país); o
  • tiene síntomas similares a los de la gripe (como secreción nasal, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta o fiebre).

Infórmese

La USCIS invitó a los inmigrantes que llevan a cabo o planean hacer trámites a que visiten la página web coronavirus.gov del Centro para el Control de Enfermedades (CDC), y que sigan las recomendaciones de salud al momento de viajar.

“Le ayudaremos a reprogramar su cita sin penalidad cuando usted esté saludable”, precisó la agencia. “Si se siente enfermo, por favor considere cancelar y reprogramar su cita con USCIS”.

Otras enfermedades

Pero no solo por el coronavirus se deben reprogramar las citas, dice el servicio de inmigración, y da a conocer una lista con algunas enfermedades y síntomas que ameritan hacer nuevos planes:

PUBLICIDAD


  • Catarro o influenza (FLU)
  • Fiebre o náuseas
  • Dolor de cabeza o de cuerpo severo
  • Dolor muscular o de estómago, dolor de pecho o dificultad para respirar
  • Vómitos o diarrea
  • ´Tuberculosis activa (TB, por sus siglas en inglés)
  • Paperas, sarampión o varicelas
  • Otras enfermedades contagiosas.

No deje de hacerlo

“El que tiene abogado, que reprograme su cita con un abogado. Y el que no lo tiene, que vaya a la página de la USCIS y reprograme su cita”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

Guerrero indicó que “no habrá penalidad si cancela y/o reprograma su cita, pero tienen que hacerlo”. Y previno que “si no lo hace y no tiene razón o excusa y no le mandan un comunicado o una certificación de que reprogramó su cita por motivo de salud, la USCIS puede cerrar su caso”.

Otros abogados consultados por Univision Noticias dijeron que la semana pasada en varias oficinas vieron a empleados de la USCIS tomando previsiones, sobre todo entre aquellos que atienden público.

Entre ellas, medidas de seguridad se incluye el uso de guantes de látex y mascarillas.

A la pregunta de si los abogados planean activar medidas de cuarentena, Guerrero dijo que “si se diera el caso que un cliente presenta síntomas, cambiaremos las citas. Se trata de un escenario que se puede dar. Todos estamos conscientes de esta emergencia de salud pública”.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo