Montados en la parte superior de los vagones, agarrados por debajo de la maquinaria, escondidos en los autos recién salidos de fábrica que están siendo enviados al norte... ocultos en insospechados y peligrosos rincones del tren de carga: así están viajando cada vez más los inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos, según indicó este lunes en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Aumentan peligrosos intentos de migrantes para cruzar la frontera hacia EEUU escondidos en trenes de carga
Los oficiales de migración que trabajan en dos cruces ferroviarios en Texas hallaron 292 inmigrantes indocumentados escondidos en los trenes desde el inicio de este año fiscal. "No podemos enfatizar cuán peligroso es".
Desde el inicio del presente año fiscal, los oficiales de CBP que trabajan en los dos cruces ferroviarios de El Paso, en Texas, han encontrado a 292 inmigrantes indocumentados en los trenes. Esto representa más del 60% en comparación con los 181 que aprehendieron durante el mismo período de tiempo hace un año, precisa el boletín.
El dato contrasta aún más si se le compara con el registrado en todo el año fiscal 2019: solo detuvieron en trenes de carga a 50 personas que usaron este medio para intentar llegar a Estados Unidos.
Se trata de un viaje sumamente riesgoso, alerta Héctor Mancha, director de Operaciones de Campo de la CBP, citado en el boletín. "No podemos enfatizar cuán peligrosa es esta práctica y alentamos a cualquiera que considere esto a no proceder con sus planes", subraya el funcionario.
"La gente se sube a los vagones y se esconde en lugares que no están diseñados para albergar seres humanos. Afortunadamente aún no hemos encontrado a nadie que haya sido mutilado al intentar esto", afirma Mancha, aunque teme que "en algún momento" eso suceda.
Los oficiales de CBP están encontrando migrantes procedentes de una variedad de lugares principalmente de México y América Central.
Las personas detenidas son generalmente procesadas de inmediato para ser devueltas a México, a menos que las circunstancias exijan la aplicación de otras medidas, si se trata de alguien solicitado por las autoridades de EEUU o ha sido previamente expulsado del país, explica la CBP.
Cruces nocturnos y peligrosos
Las autoridades migratorias estadounidenses alertan que esta "peligrosa práctica" se ve agravada por la hora en que se producen la mayoría de los cruces, que suele ser entre la medianoche y las 6 de la mañana.
"El potencial de un paso en falso es mayor cuando está oscuro y la visibilidad es limitada", advierte el funcionario. Quienes arriesgan están además desprotegidos de otras variables como "las frías temperaturas del invierno y el calor extremo del verano".
Según la información oficial, los funcionarios estadounidenses revisan los vagones que llegan en los cruces de Burlington Northern Santa Fe y Union Pacific, a ambos lados del puente internacional Paso del Norte, justo al sur del centro de El Paso.
Todos los vagones que llegan "son examinados con tecnología de rayos X no intrusiva". Además, se realiza una inspección visual de los vagones a medida que entran lentamente en territorio estadounidense y a menudo cuentan con el apoyo de perros rastreadores.
"Los oficiales de la CBP permanecen vigilantes... y también estamos en comunicación regular con las empresas ferroviarias y nuestros homólogos en México para trabajar juntos para detener esta peligrosa práctica", agregó Mancha.
Sin embargo cree que "no parece que vaya a disminuir en absoluto" debido a la actual presión del flujo migratorio. Más de 172,000 inmigrantes indocumentados, entre ellos 19,000 menores no acompañados, fueron detenidos en marzo en la frontera entre México y Estados Unidos, la cifra más alta en 15 años.









