🎧 Cuáles son los derechos y obligaciones de inmigrantes y no inmigrantes en EEUU: 'Hablemos de inmigración'

Los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo hablan lo que se contampla en las leyes de Estados Unidos tanto para quienes están aquí por un período limitado, como para quienes tienen residencia permanente.

Por:
Univision

En esta entrega del podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias, los expertos Jorge Cancino y Armando Olmedo explican cuáles son los deberes y las prohibiciones que existen para los extranjeros que están en Estados Unidos ya sea con un permiso temporal o con residencia permanente.

PUBLICIDAD

Además profundizan en muchas de las consecuencias de diversos escenarios posibles para los extranjeros durante su estancia en Estados Unidos y detallan desde el tipo de actividades que les están permitidas dependiendo de su estatus migratorio y de la visa con la que se registró su ingreso al país, hasta las consecuencias de prolongar su estancia más allá del tiempo autorizado, pasando por el derecho a alquilar o comprar bienes inmuebles y la obligación de pagar impuestos.

El podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias presenta cada viernes a los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo conversando sobre la forma en la que las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos afectan a los inmigrantes, y también aclaran a su audiencia cuál es la manera más segura de proceder en medio del turbulento ambiente que genera la política antiinmigrante de la actual administración.

Se puede escuchar (y descargar) semanalmente en Apple Podcasts, Spotify o Art19.

Si deseas obtener admisión o permiso de ingreso (“parole”) en un puerto de entrada, por lo general debes llevar contigo un documento de viaje válido y que no haya caducado (por ejemplo, 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">una Tarjeta Verde, una visa estadounidense o un documento de permiso adelantado</a>) para presentárselo al oficial migratorio en el puerto de entrada.
Según tu estatus migratorio, o si tienes una solicitud de beneficio migratorio en trámite, 
<b>se te requerirán diferentes tipos de documentos de viaje si deseas regresar a Estados Unidos</b> legalmente después de un viaje al extranjero.
En ciertos casos, debes solicitar estos documentos antes de salir de Estados Unidos.
Los documentos de viaje que emite USCIS son: 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">Permiso Adelantado, Documento de Viaje de Refugiado, Permiso de Reingreso y Documentos de Transporte</a>.
<b>Un Permiso Adelantado</b> te permite viajar de regreso a Estados Unidos sin tener que solicitar una visa. Una compañía de transporte (aerolíneas) podría aceptar un documento de permiso adelantado en lugar de una visa como prueba de que usted está autorizado a viajar a Estados Unidos. Un documento de permiso adelantado no remplaza a su pasaporte. Más sobre el Permiso Adelantado 
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde%20/documentos-viaje" target="_blank">aquí</a></b>.
USCIS emite documentos de viaje de refugiado a personas que tienen estatus de 
<b>refugiado o asilado</b>, y a residentes permanentes que obtuvieron su Tarjeta Verde a a base de su estatus de refugiado o asilado. Más sobre el Documento de Viaje de Refugiado 
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde%20/documentos-viaje" target="_blank">aquí</a></b>.
Los 
<b>residentes permanentes o condicionales</b> deben solicitar un Permiso de Reingreso si desean salir de Estados unidos por un año o más. Mientras el permiso de reingreso sea válido, se le permitirá solicitar admisión a Estados Unidos sin tener que obtener previamente una visa de reingreso a través de la embajada o el consulado de Estados Unidos. Más sobre el Permiso de Reingreso 
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde%20/documentos-viaje" target="_blank">aquí</a></b>.
Si actualmente estás en Estados Unidos, tienes disponible inmediatamente una visa de inmigrante en las categorías de 
<b>EB-1, EB-2, y EB-3</b>, y cumples con ciertos otros requisitos. Los Documentos para Transporte permiten a las líneas aéreas u otros medios de transporte abordar a residentes permanentes que han estado fuera de Estados Unidos temporalmente y cuyas Tarjetas Verde o Permisos de Reingreso fueron robadas, extraviadas o destruidas. Más sobre los Documentos para Transporte 
<a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde%20/documentos-viaje" target="_blank">aquí</a>.
Si sales de Estados Unidos después de haber acumulado ciertos periodos de presencia sin un estatus legal en el país 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">se te podría prohibír la admisión por tres años o diez años</a>, dependiendo del tiempo que hayas acumulado. Cualquier salida de Estados Unidos podría poner en marcha esta causal de inadmisibilidad aun cuando hayas obtenido un documento de permiso adelantado.
Si has acumulado más de 180 días pero menos de un año de presencia ilegal y has salido voluntariamente de Estados Unidos antes de que comenzaran los procedimientos de remoción, 
<b>serás inadmisible por 3 años a partir de la fecha de tu salida</b>. Si has acumulado 1 año o más de presencia ilegal y sales de Estados Unidos, serás inadmisible si buscas admisión dentro de 10 años a partir de la fecha de tu salida, sin importar si los procedimientos de remoción han comenzado o no.
Como regla general, cualquier persona que no es un ciudadano estadounidense está sujeto a una revisión de inmigración cada vez que solicite admisión a Estados Unidos desde cualquier lugar fuera del país.
Viajar fuera de Estados Unidos podría tener serias consecuencias si estás en el proceso de ajustar tu estatus (solicitar una Tarjeta Verde). En general, si estás solicitando estatus de inmigrante (Tarjeta Verde) y sales de Estados Unidos sin la documentación apropiada (por ejemplo, un permiso adelantado), 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">podrías ser inadmisible a Estados Unidos una vez regreses</a>, y aún si se le admitiera podría determinarse que usted ha abandonado su solicitud.
Si has sido admitido en calidad de no inmigrante y has solicitado extender el periodo de tu estadía autorizada de no inmigrante, o has solicitado cambiar a un estatus de no inmigrante distinto, 
<b>estarás abandonando automáticamente tu solicitud si sales de Estados Unidos</b> antes de que USCIS tome una decisión sobre la solicitud de permiso adelantado.
Recibir un documento de permiso adelantado no evita la determinación de abandono del cambio de estatus o solicitud de extensión de estadía. Una vez regreses a Estados Unidos, 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/inmigracion-al-dia-errores-en-documentos-oficiales-podrian-afectarte-al-viajar-video" target="_blank">es probable que se te niegue la admisión si tu actual estatus ha expirado</a>.
También debes tener en cuenta que no se garantiza la admisión a Estados Unidos aun cuando hayas obtenido los documentos apropiados. En todos los casos, estarás sujeto a una inspección de inmigración en un puerto de entrada para determinar si eres admisible en el país y si eres elegible al estatus migratorio que deseas obtener. Más sobre los viajes de emergencia 
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/tarjeta-verde/viaje-emergencia" target="_blank">aquí</a></b>.
1 / 15
Si deseas obtener admisión o permiso de ingreso (“parole”) en un puerto de entrada, por lo general debes llevar contigo un documento de viaje válido y que no haya caducado (por ejemplo, una Tarjeta Verde, una visa estadounidense o un documento de permiso adelantado) para presentárselo al oficial migratorio en el puerto de entrada.
Imagen Getty Images / Archivo
En alianza con
civicScienceLogo