Cuánto tiempo demoran los principales trámites del servicio de inmigración de Estados Unidos

En el año fiscal 2017 la agencia federal naturalizó a más de 716,000 personas. "El número de casos pendientes comenzó a dispararse durante el gobierno del presidente Barack Obama", dijo a Univision un vocero del servicio de inmigración (USCIS).

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
En lo que va de año fiscal, las peticiones para tramitar la ciudadanía crecieron un 26% con respecto al año anterior. Hace un año el proceso se demoraba unos seis meses, pero ahora toma más de un año.
Video Aumentan en un 26% las solicitudes para la ciudadanía, pero sube también la demora del trámite

Para convertirse en residente legal permanente, ciudadano naturalizado o pedir un permiso de trabajo, algunas veces hay que armarse de paciencia. Si bien los sistemas han sido modernizados en la última década, la seguridad nacional y el aumento en el numero de peticiones provocan demoras que, en ciertos casos, encienden alarmas.

"Por ahora son demoras entendibles", dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. "En los últimos tres años aumentó considerablemente el número de peticiones de beneficios migratorios. Y el gobierno se vio forzado a aumentar su capacidad tecnológica para responder a esa demanda", agregó.

PUBLICIDAD

"Un ejemplo", indica Guerrero. "En 2017 vimos demoras de hasta 14 meses en la espera para los casos de ciudadanía, pero recientemente dos clientes se convirtieron en ciudadano y ambos trámites demoraron seis meses cada uno", apuntó.

Notas Relacionadas


A principios de julio Univision Noticias reportó que, de acuerdo con una herramienta de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), que mide el tiempo que tarda el procesamiento de un trámite, en algunas oficinas la gestión de la ciudadanía podía demorar hasta un máximo de 17 meses en Nueva York) y 22.5 meses en Orlando.

De acuerdo con datos proporcionados por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y publicados por la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), los tiempos de procesamiento "se calculan en base a la carga de trabajo pendiente de adjudicación combinado con los datos de todas las oficinas" de la agencia a nivel nacional.

Estos son los promedios de los 10 trámites migratorios más comunes:


Cabe destacar que, de acuerdo a la herramienta de la USCIS que mide el tiempo de procesamiento del trámite del formnulario I-821D que utilizan los dreamers para renovar su amparo de deportación, tarda entre 21 y 27.5 meses en la oficina de Vermont. Y el trámnite de ciudadanía en la oficina de Miami, Florida, demora entre 16 y 20.5 meses.

"Si bien ha habido hasta un 35% de aumento en las solicitudes de N-400 desde 2012, el número de personas naturalizadas cada año ha seguido el ritmo y se mantiene prácticamente igual", respondió la agencia a una pregunta de Univision Noticias.

PUBLICIDAD

"Cada año USCIS da la bienvenida a aproximadamente 700,000 a 750,000 ciudadanos durante las ceremonias de naturalización en Estados Unidos y en todo el mundo", agregó.

En el año fiscal 2017 la agencia federal naturalizó a más de 716,000 personas. "El número de casos pendientes comenzó a dispararse durante el gobierno del presidente Barack Obama", añadió.

El número de casos pendientes sumaba 729,000 a finales de julio.

El brasileño Gleidson Hoffman (en el centro) celebra emocionado tars convertirse en ciudadano estadounidense en la ceremonia realizada el 15 de agosto de 2017 a 1,776 pies de altura en uno de los edificios más altos del Hemisferio Occidental. (John Moore/Getty Images)
La ceremonia fue presidida por el juez de la corte de apelaciones federal Robert Katzmann, hijo de un refugiado que huyó de la Alemania nazi. "Cuán afortunados somos de tenerlos aquí, de colaborar con sus esperanzas, con sus aspiraciones, con sus talentos, con sus bagajes, con su música, con su cultura, con su literatura y su comida a la amalgama de esta nación", dijo citado por The New York Times. (John Moore/Getty Images)
La inmigrante Khadijatul Rahman, de Bangladesh, junto a sus hijos tras jurar como ciudadana. (John Moore/Getty Images)
Preet Bharara, un fiscal federal que fue despedido en marzo por el presidente Donald Trump y quien es un inmigrante indio, también habló en la ceremonia. (John Moore/Getty Images)
Una de las inmigrantes se toma una selfie. A lo lejos, la Estatua de la Libertad en Ellis Island. (John Moore/Getty Images)
Inmigrantes de 19 países, desde Argentina hasta Sudán, juraron con su mano en alto. (John Moore/Getty Images)
En sus palabras, el juez Katzmann recordó la historia de su padre y la libertad que sintió al llegar a Estados Unidos. "El poder caminar por las calles sin temer a ser acosados por su religión", dijo citado por el Times. (John Moore/Getty Images)
1 / 7
El brasileño Gleidson Hoffman (en el centro) celebra emocionado tars convertirse en ciudadano estadounidense en la ceremonia realizada el 15 de agosto de 2017 a 1,776 pies de altura en uno de los edificios más altos del Hemisferio Occidental. (John Moore/Getty Images)
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo