A quién afecta el decreto de Trump que suspende la inmigración durante 60 días

Con cambios de última hora, el presidente firmó la orden ejecutiva que suspende la entrada de inmigrantes que presentan, dijo la Casa Blanca, un riesgo para el mercado laboral durante la recuperación económica durante y después de la pandemia.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El abogado de Ezequiel Hernández explica algunas de las claves de la orden ejecutiva que firmó el presidente Trump y que limitará la entrega de green cards por 60 días. Más información aquí.
Video Cuatro claves para entender la orden ejecutiva con la que Trump quiere suspender la inmigración a EEUU

El presidente Donald Trump firmó este miércoles una nueva orden migratoria que suspende por 60 días la inmigración al país debido a la pandemia del covid-19. El decreto, aseguró el mandatario, es para priorizar y proteger los trabajos para los estadounidenses afectados por la crisis de salud pública.

La orden no menciona directamente la suspensión de los trámites de residencia, ni tampoco habla sobre los trabajadores agrícolas que laboran en el campo estadounidense, pieza clave para mantener abierta la línea de abastecimiento de alimentos en el país.

PUBLICIDAD

El mandatario anunció la orden el lunes por la noche a través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter. El miércoles, el presidente dio a conocer detalles de la medida durante la conferencia de prensa diaria de la Casa Blanca y el Task Force médico sobre el coronavirus.

Trump ordenó que la suspensión regirá por un período de 60 días y que al término de ese plazo tomará la decisión de suspenderlo o prorrogarlo. También mencionó en la víspera que una segunda orden ejecutiva de menor impacto ampliaría algunas restricciones contenidas en el decreto principal firmado este miércoles.

La medida afecta principalmente a quienes están solicitando una visa de inmigrante en un consulado o quienes esperan para la emisión de una visa de inmigrante sea por familia o empleo. Pero quedan exentas varias categorías, que no se verán afectadas, entre ellos los que buscan refugio, inversionistas, militares, y los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.

Tampoco afecta a los extranjeros que tienen una visa de inmigrante vigente en el pasaporte, aunque no la hayan utilizado para entrar al país. Abogados consultados por Univision Noticias advirtieron que la orden tampoco menciona las solicitudes de ajuste de estatus pendientes con la Oficina de Ciudadania y Servicios de Inmigración (USCIS).

Estos son los puntos clave de la orden ejecutiva.

Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Empleados del fabricante de aviones Boeing entran a la planta recién reabierta en Renton, Washington, el 21 de abril. La empresa aeronáutica reinició la producción de aviones comerciales en sus instalaciones del área de Seattle, lo que puso a 27,000 personas de regreso al trabajo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Golfistas el club Haggin Oaks, de Sacramento, California. El director de salud de ese condado designó al golf como una actividad esencial para la comunidad. Los deportistas deben mantener las normas de distanciamiento social, higiene, y sin reunirse en grupos.
Residentes de Sioux Falls, Dakota del Sur, conversan manteniendo la distancia en un bar el 20 de abril. Aunque en este estado hay más de 1,700 enfermos de covid-19, la gobernadora republicana Kristi Noem se ha negado a imponer una cuarentena.
Un grupo de personas pescando en un muelle de Gun Barrel City, Texas, 21 de abril. Este estado reabrió sus parques al público, con algunas restricciones.
Empleados acondicionan la pescadería municipal de Washington DC, reabierta después de varias semanas. Las autoridades establecieron reglas estrictas de distanciamiento a los clientes y vendedores para poder autorizar la reapertura.
Un grupo de jugadores de golf en el club Quaker Ridge de Scarsdale, Nueva York, el 19 de abril. Dos días antes las autoridades de este estado, el más afectado por el covid-19, habían autorizado la apertura de estos campos y sus clubes con algunas restricciones.
Siguiendo las reglas de distanciamiento social y con máscaras, los residentes de Fredericksburg, Texas, caminaron por el parque Enchanted Rock el 20 de abril. Ese día se reabrieron al público los parques administrados por el estado.
Un grupo de personas reunidas en una marina en El Bronx, Nueva York, cuando el gobernador Andrew Cuomo anunció que estos establecimientos podían abrir de forma limitada siempre que se sigan los protocolos de distanciamiento social y desinfección.
Visitantes del parque Sunset Cliffs en San Diego, California, manteniendo la distancia social. La ciudad autorizó la apertura parcial de los parques el 21 de abril.
Lorena Peril, una artista del Hotel y Casino Luxor de Las Vegas, entretiene a los residentes de una comunidad de la ciudad el 17 de abril. Aunque el estado mantiene el la cuarentena en pie, algunas personas han encontrado alternativas para entretenerse manteniendo las normas de distanciamiento.
1 / 11
Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Imagen Sam Greenwood/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo