Los arrestos entre puertos de entrada en la frontera caen en un 25% desde que Biden impuso su nueva política de restricciones al asilo

Las severas restricciones al asilo en la frontera decretadas por el presidente Joe Biden parecen haberse dejado sentir: el gobierno reporta una caída de las detenciones de indocumentados entre puertos de entrada de un 25% en sus primeras dos semanas de vigencia.

Por:
Univision
Una de las acciones ejecutivas anunciadas por el presidente Joe Biden beneficiaría a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, pero también protegería a sus hijos. Por otra parte, la segunda medida facilitaría el acceso de una visa de trabajo para los dreamers; sin embargo, los abogados aconsejan esperar a que se conozcan las disposiciones finales.
Video Biden anuncia programa migratorio que protege a más de 500,000 indocumentados

Las restricciones al asilo en la frontera decretadas por el presidente Joe Biden parecen haberse dejado sentir ya en el terreno, donde los datos preliminares de sus primeras dos semanas de vigencia muestran una notable caída de un 25% en las detenciones entre puertos de entrada, de acuerdo con un comunicado del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El CBP agregó en el comunicado de este jueves que a lo largo del mes de mayo la Patrulla Fronteriza registró 117,900 encuentros entre puertos de entrada en la frontera suroeste, un 9% menos que el mes anterior y el tercero más bajo de la presidencia de Biden.

PUBLICIDAD

"En mayo, los encuentros en puertos de entrada fueron un 31% del total en la frontera. La Oficina de Operaciones de CBP registró más de 52,800 en los puertos de entrada de la frontera en ese mes", señala el comunicado.

“Nuestros esfuerzos de aplicación de la ley continúan para reducir los encuentros en la frontera suroeste. Pero lo cierto es que nuestro sistema de inmigración no cuenta con los recursos necesarios para lo que estamos viendo”, dijo Troy A. Miller, director interino de CBP.

El comunicado del CBP agrega que en el poco más de un año que ha pasado desde la expiración del llamado Título 42 en mayo de 2023 y el fin del mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha removido o retornado a más de 775,000 personas, la gran mayoría en la frontera sur, más que en cualquier año fiscal desde 2010.

El CBP advierte que los flujos migratorios son cambiantes

La inmigración es una de las principales preocupaciones de los votantes, y muchos opinan que Biden no ha hecho lo suficiente para asegurar las fronteras del país.

Algo que ha buscado aprovechar el expresidente Donald Trump, el virtual candidato republicano a la presidencia, quien ha hecho de la inmigración una piedra angular de su campaña al decir que deportará en masa a personas que se encuentran ilegalmente en el país y tomará otras medidas para reprimir la inmigración.

Es por esto que las cifras relacionadas con la inmigración son seguidas de cerca por políticos y medios. Y el dato de mayo probablemente sean buenas noticias para una Casa Blanca que ha estado luchando por mostrar a los votantes preocupados por la inmigración que sí tiene el control de la frontera sur.

PUBLICIDAD

Pero, como advierte el mismo CBP, los flujos migratorios son cambiantes y el número de personas que llegan a la frontera depende mucho de las condiciones en países alejados de Estados Unidos y de los contrabandistas que se benefician de la migración global.

Con información de AP.

Mira también:

El presidente Joe Biden anunció un plan migratorio que beneficiaría a cerca de medio millón de personas indocumentadas. La abogada Noemí Ramírez dice que una de las medidas le daría estatus legal a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, pero explica cuáles son los requisitos específicos que debe cumplir el inmigrante.
Video Qué indocumentados califican para el perdón migratorio de Biden
En alianza con
civicScienceLogo