La regla de carga pública no restringe el acceso a pruebas o tratamiento para combatir el coronavirus, dice la USCIS

Los exámenes preventivos y los tratamientos para curar el covid-19 no serán considerados en la determinación de carga pública de los extranjeros que en el futuro soliciten beneficios migratorios, entre ellos la residencia legal permanente (green card).

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) evaluaron el peor posible escenario que podría causar el covid-19 y determinaron que entre 200,000 y 1.7 millones de personas podrían fallecer a causa de esta enfermedad, según The New York Times. Sin embargo, epidemiólogos aseguran que este modelo no está tomando en cuenta las nuevas medidas implementadas por algunos estados para mitigar la propagación del virus.
Video Los CDC calculan que cerca de 214 millones de personas pueden llegar a contagiarse con coronavirus en EEUU

El servicio de inmigración anunció que el tratamiento o los servicios preventivos que requieran las personas infectadas o expuestas al coronavirus, “no afectarán negativamente a ningún extranjero como parte de un análisis futuro de carga pública”.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

A su vez, dijo que “alienta a todos, incluidos los extranjeros con síntomas que se asemejan a la enfermedad de Coronavirus 2019 (covid-19, como fiebre, tos y dificultad para respirar), a buscar el tratamiento médico o los servicios preventivos necesarios”.

“Tal tratamiento o servicios preventivos no afectarán negativamente a ningún extranjero como parte de un análisis futuro de determinación de carga pública”, reiteró.

La Organización Mundial de la Salud califica al Covid-19 como una pandemia y alerta de la importancia de seguir una serie de recomendaciones para frenar su expansión, especialmente si tienes síntomas de la enfermedad.Sigue estos consejos para no propagar el virus.
Video ¿Tienes síntomas de coronavirus? Quédate en casa y sigue estos consejos

Estado de emergencia

El viernes el presidente Donald Trump decretó un estado de emergencia nacional para enfrentar la pandemia, y con ello liberar recursos para brindar ayuda directas a los estadounidenses que sufren el impacto del virus.

“Estoy declarando oficialmente una emergencia nacional”, dijo el mandatario desde la Casa Blanca. Tras el anuncio liberó hasta 50,000 millones de dólares para que los gobiernos locales (estatal y municipal) respondan a la crisis.


Desde antes del anuncio, organizaciones, abogados y legisladores habían solicitado al gobierno que dejara son efecto la nueva carga pública que entró en vigor el pasado 24 de febrero, y con ello permitir que extranjeros que puedan solicitar fondos para tratamiento o servicios preventivos no sean sancionados en el futuro cuando pidan un beneficio migratorio, entre ellos la residencia legal permanente.

La regla sigue

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) no anuló la nueva regla, pero aclaró que debido a la emergencia del coronavirus quienes usen recursos públicos para tratarse o se hagan pruebas, no se verán castigados.

PUBLICIDAD

“La regla final de inadmisibilidad sobre motivos de carga pública es fundamental para defender y proteger la salud de los estadounidenses y sus recursos de atención médica”, indicó. “La regla de la carga pública no restringe el acceso a las pruebas, la detección o el tratamiento de enfermedades transmisibles, incluido covid-19”, agregó.


La agencia federal dijo además que “la regla no restringe el acceso a las vacunas para niños o adultos para prevenir enfermedades prevenibles”, y que es importante destacar que “a fin de determinar la inadmisibilidad por Carga Pública, considera que la recepción de beneficios públicos es solo una consideración entre una serie de factores y consideraciones en la totalidad de las circunstancias del extranjero durante un período de tiempo, sin que ningún factor sea determinante del resultado”.

Una de las fórmulas contenidas en la nueva regla que afecta el resultado de un proceso, es si la persona utilizó fondos públicos durante un período de 12 meses en los últimos 36 meses.

Más instrucciones

La USCIS además, indicó que “para abordar la posibilidad de que algunos extranjeros afectados por covid-19 puedan dudar en buscar el tratamiento médico o los servicios preventivos necesarios, tampoco considerará las pruebas, el tratamiento ni la atención preventiva (incluidas las vacunas, si hay una vacuna disponible) relacionada con el coronavirus como parte de una determinación de inadmisibilidad de carga pública.

Añadió que tampoco afectará la condición de beneficio público aplicable a ciertos no inmigrantes que buscan una extensión de estadía o cambio de estatus, “incluso si dicho tratamiento es proporcionado o pagado por uno o más beneficios públicos, como se define en la regla (por ejemplo Medicaid con fondos federales).


La agencia explico además que “la lista de beneficios públicos considerados para este propósito incluye la mayoría de las formas de Medicaid financiadas por el gobierno federal (para mayores de 21 años), pero no incluye CHIP o servicios/asistencia de salud pública estatales, locales o tribales que no están financiados por Medicaid federal”.

PUBLICIDAD

“Además, si un extranjero sujeto a la carga pública de inadmisibilidad vive y trabaja en una jurisdicción donde existen métodos de prevención de enfermedades como distanciamiento social o cuarentena, o donde el empleador, la escuela o la universidad del extranjero cierra voluntariamente las operaciones para evitar La propagación de covid-19, el extranjero puede presentar una declaración con su solicitud de ajuste de estado para explicar cómo tales métodos o políticas han afectado al extranjero como relevante a los factores que USCIS debe considerar en una determinación de inadmisibilidad de carga pública”.


Por ejemplo, añadió, “si se impide que el extranjero trabaje o asista a la escuela, y debe confiar en los beneficios públicos durante la fase de recuperación y brote de civid-19, el extranjero puede proporcionar una explicación y documentación de respaldo relevante”. Y que en la medida en que sea relevante y creíble, “USCIS tendrá en cuenta todas esas pruebas en la totalidad de las circunstancias del extranjero” para otorgar un beneficio.

Buena decisión, pero…

Abogados consultados por Univision Noticias aplaudieron la decisión tomada por el gobierno respecto a la carga pública.

“Es bueno, eso quiere decir que están pensando con la cabeza y no utilizando la política de tolerancia cero para seguir castigando a la comunidad inmigrante”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

“Pero no me gusta que el presidente (Trump) en el anuncio de la emergencia nacional no haya decretado una moratoria de redadas ante esta crisis”, agregó.


Gálvez dijo que el mandatario debió haber mencionado a los más vulnerables, los miles de indocumentados en centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Patrulla Fronteriza (CBP). Están hacinados, hay muchos viejitos y personas enfermas. Si el coronavirus entra en esas cárceles los resultados serán terribles. Deben liberarlos mientras dura esta emergencia”.

PUBLICIDAD

En Phoenix, Arizona, el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, quien colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias, dijo que el anuncio demuestra “que estamos cuidando a los futuros residentes permanentes. Y que el gobierno está consciente de que resultará más caro si no se les otorga cuidados y atenciones tempranas a la comunidad, y de esa manera controlar la propagación del coronavirus”.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo