ICE asegura que “no hay detenidos con covid-19 confirmado” y sigue los protocolos de los CDC en cárceles de inmigrantes

La agencia que tiene bajo su cargo los centros dse detención de inmigrantes asegura que el coronavirus no ha llegado a esas instalaciones, pero no aclara cuántas puebas se han hecho a la fecha y en qué recintos regados por el país.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Desde el Centro de Vacunas de la Universidad Baylor en Texas, la doctora María Elena Botazzi explicó que fue hace casi 10 años cuando se comenzó a desarrollar un programa para crear una vacuna contra el coronavirus, algo que desafortunadamente quedó en pausa en el 2016 por falta de interés. La investigación ahora se ha retomado y la científica dio detalles de cómo marcha este proceso.
Video "Estamos bastante adelantados": científica hondureña sobre la vacuna que trabajan en Texas contra el coronavirus

La agencia federal encargada de los centros de detención de inmigrantes a nivel nacional aseguró a Univision Noticias que “actualmente no hay detenidos bajo custodia con covid-19 confirmado”, y que regularmente actualiza los protocolos de prevención emitidos por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).

El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global

PUBLICIDAD

La declaración emitida por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) fue en respuesta a peticiones hechas en los últimos días por legisladores, organizaciones y abogados, quienes piden al gobierno federal la inmediata libertad de inmigrantes vulnerables detenidos en centros de detención de ICE, así como una moratoria de redadas debido a la emergencia de salud pública por el coronavirus.

Liveblog: Lo último sobre el coronavirus

La agencia, sin embargo, aseguró que la salud, el bienestar y la seguridad de los detenidos bajo su custodia “es una de sus principales prioridades”, y que desde el inicio de los informes sobre la enfermedad “los epidemiólogos de ICE han estado rastreando el brote” y actualizando los protocolos.

Dijo además que ha estado “emitiendo orientación al personal para la detección y gestión de posibles exposiciones entre los detenidos”, y reiteró que no hay inmigrantes bajo custodia que hayan sido infectados.

La agencia, sin embargo. no entregó datos respecto a cuántas pruebas ha hecho hasta ahora y en qu´é centros de detención.

Trabajo coordinado

ICE señaló además que “seguirá incorporando la guía COVID-19 de los CDC, que se basa en los protocolos ya establecidos de monitoreo y manejo de enfermedades infecciosas actualmente en uso por la agencia”.

“Además, ICE está trabajando activamente con socios de salud estatales y locales para determinar si algún detenido requiere pruebas o monitoreo adicionales para combatir la propagación del virus", indicó.

El jueves más de 100 organizaciones y proveedores de asistencia legal en Nueva York pidieron al Departamento de Seguridad Nacional que libere a los detenidos “vulnerables” en manos de ICE, entre ellos mujeres embarazadas, enfermos y mayores de edad, el grupo de mayor riesgo de contraer el virus de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

PUBLICIDAD

A la lista se agregó la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), comités de la Cámara de Representantes y los jueces de inmigración, quienes temen que de llegar el virus a los centros de detención de inmigrantes se produzcan muertes que pueden ser prevenidas.

Las organizaciones y congresistas exigen al gobierno, además, que presente lo antes posible un protocolo que muestre cómo enfrenta la crisis en las cárceles de ICE, que diariamente mantiene hacinados una cuota de poco más de 50,000 personas.

Redadas y operativos

En cuanto a las peticiones de declarar una moratoria de operativos y redadas hasta que finalice la emergencia de salud pública causada por la propagación del coronavirus, ICE respondió que “no realiza operaciones de cumplimiento en instalaciones médicas, excepto en circunstancias extraordinarias”.

Pero AILA respondió que los inmigrantes indocumentados no saben si sus casos son considerados “circunstancias extraordinarias”, y que al no saberlo el miedo los privará de acudir en busca de atención médica en caso lleguen a requerirla.

ICE desmintió además informaciones que aseguran que sus agentes han llevado a cabo operativos en hospitales y centros de salud, e indicó que ese tipo de versiones “crean miedo innecesario dentro de las comunidades”.

La agencia dijo además que “ha emitido una guía de detección” del coronavirus para los inmigrantes recién llegados a los centros de detención detenidos. “Esto incluye aislar a los detenidos que cumplen con las pautas de los CDC para una persona bajo investigación y observarlos durante un período de tiempo específico”, indicó.

PUBLICIDAD

Aseguró además que “los detenidos que requieren cuarentena se colocan en un entorno apropiado de acuerdo con los CDC o las pautas del departamento de salud estatal y local”. Y que las personas asintomáticas, o aquellas con enfermedades leves, “pueden ser ubicadas en una sala médica de aislamiento de infecciones diseñada específicamente para contener agentes biológicos, como el covid-19”.

Continúan las deportaciones

Las deportaciones de ICE tampoco se han detenido. Los vuelos con inmigrantes expulsados siguen despejando desde aeropuertos fronterizos hacia Centroamérica.

“Las iniciativas de repatriación y vuelos se mantienen, sin embargo estamos en negociaciones con todos los países respecto al coronavirus”, dijo durante una conferencia telefónica el martes el Comisionado Interino de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Mark Morgan.

El funcionario no amplió acerca de esas “negociaciones””, reportó El Faro en su página digital este viernes.

Morgan reconoció que “la amenaza de un riesgo a la salud en la frontera Sur es muy real”, pero no evidenció una moratoria de deportaciones por ahora a pesar de las alarmas encendidas en Estados Unidos por la rápida propagación del virus.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo