El director de ICE promete multiplicar por 4 o 5 la búsqueda de indocumentados en los puestos de trabajo

Thomas Homan defendió que sus agentes vayan a arrestar indocumentados a las cortes criminales y dijo que la agencia simplemente aplica la ley. "Llámenme lo que quieran. Tengo la piel dura", contestó.

Damia4 (2) copy.jpg
Por:
Damià S. Bonmatí.
El director interino de ICE, Thomas Homan, durante una rueda de prensa en enero de 2017.
El director interino de ICE, Thomas Homan, durante una rueda de prensa en enero de 2017.
Imagen Shawn Thew/EFE

El director de ICE, Thomas Homan, dijo que ordenó multiplicar por cuatro o por cinco las inspecciones en centros de trabajo en búsqueda de inmigrantes indocumentados, una tarea a cargo de su unidad investigativa.

PUBLICIDAD

"Este año nos estamos tomando muy seriamente la ejecución de la ley en los puestos de trabajo", dijo Homan este martes en un centro de estudios conservador en Washington DC. "Y verán un aumento significativo este siguiente año fiscal".

Pese a eso, negó que ICE haga "redadas", sino que hace operaciones con objetivos concreto. El alto cargo del gobierno de Trump aseguró que aumentará la presión contra sitios donde trabajan los indocumentados y también defendió arrestar a inmigrantes en situación irregular en las cortes.

"¿Cómo se atreven a detener extranjeros criminales en una corte criminal?", imitó con sarcasmo el director de ICE, Thomas Homan. Dijo que oye muchas quejas como esta, pero que las críticas no modificarán de ninguna manera las prioridades de su agencia migratoria.

"¿Seguiremos deteniendo gente en las cortes? ¡Por supuesto que sí! Es una amenaza pública. No dejaré que salgan de una corte criminal de vuelta al espacio público", argumentó Homan.

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, grupos de activistas y abogados han advertido del aumento de detenciones de inmigrantes indocumentados cuando asisten a citas con la justicia que no tienen que ver con su estatus migratorio. Los contrarios aseguran que esta política aumenta el temor de los inmigrantes y conduce a que dejen de cumplir con sus obligaciones en los tribunales.

"Cuando arrestamos a alguien en los tribunales, no lo detenemos en la sala de juicios. Lo arrestamos fuera. (...) Y para hacerlo debe ser la última opción y una amenaza para la seguridad pública", explicó Hofman, que acumula décadas de experiencia trabajando en agencias migratorias.

PUBLICIDAD

Desde el minuto 1 de su discurso este martes, el director de ICE se quejó de las noticias que lee a diario sobre temas migratorios. "¡Verguenza debería darles!", dijo sobre la prensa.

Considera que convierten a los agentes de inmigración en los malos de la historia, pero recuerda que sus funciones son cumplir la ley, ni más ni menos que eso. "No nos van a intimidar para que no apliquemos la ley", subrayó.

Expertos en leyes resaltan que el servicio de inmigración tiene el derecho por ley de arrestar y deportar a inmigrantes en situación irregular en oficinas y tribunales federales, aunque acudan a ver al juez por otras razones.

Expertos coinciden en que existen lugares de gran riesgo para los inmigrantes ante el refuerzo de las leyes migratorias en el país. Entre esos lugares están las bases militares, edificios federales, aeropuertos y la frontera. Conoce también cuáles son los sitios donde podrías sentirte más protegido.
Video Estos son los lugares más peligrosos para los inmigrantes indocumentados


Y, entonces, ¿qué hacer un inmigrante en riesgo de deportación tiene una cita judicial? “Lo recomendable ante esta situación es que, si una persona tiene un caso en una corte de inmigración, que lleve a un abogado consigo para que sepa cómo defenderlo en caso que lo arresten, que no vaya solo”, dijo el abogado Álex Gálvez a Univision Noticias en abril.

Si te interesan las noticias de inmigración o tienes preguntas migratorias, te invitamos a seguir nuestro nuevo grupo en Facebook: Hablemos de Inmigración.

Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
La primera parada fue un edificio de apartamentos no muy lejos de la cafetería donde se reunieron los agentes a primera hora. Allí detuvieron a un inmigrante iraní de 35 años que había cumplido un año de cárcel por sentencia de intento de asesinato.
La Green Card o tarjeta verde lo acredita legalmente como residente de EEUU, pero la condena previa por el delito de intento de asesinato lo cionvierte en inadmisible y deportable, y lo coloca como prioridad de deportación para ICE.
Alrededor del 90 por ciento de los inmigrantes aprehendidos por ICE en el operativo captado por el lente de Nicholson, en el área de Los Ángeles, han cometido crímenes, según datos de la agencia publicados el 29 de abril.
Todavía era de madrugada cuando los agentes de ICE llegaron a una casa frente al mar, a unas 18 millas de la ciudad. Allí arrestaron a Adalberto Magana-González, quien había sido contratado para trabajar en un bote atracado en ese lugar.
De origen mexicano, Magana-González esperaba que ICE lo arrestara en cualquier momento. Había cruzado la frontera ilegalmente siete veces, y tenía una deportación previa. 
<br>
El inmigrante indocumentado había cumplido tiempo en una cárcel por robo y violencia doméstica. Estaba consciente de que su deportación anterior, y su condena criminal lo convirtieron en un blanco de ICE.
A pesar del futuro inciertto en EEUU, esperaba quedarse "hasta el cumpleaños de 18 años de mi hija", según declaró. Ofreció pocos detalles sobre su familia.
Al final de la mañana, los agentes federales de ICE habían detenido a tres de los hombres que estaban buscando. Los otros dos no pudieron ser encontrados.
"Sacarlos de las calles es proteger a todo el mundo", dijo a Reuters David Marin, director de operaciones de ejecución y remoción de la oficina de ICE de Los Ángeles.
<br>
El agente aseguró que desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, algunas políticas han cambiado. "En la administración anterior había algunos tipos de extranjeros que estaban exentos de ser arrestados". Existía mayor discrecionalidad por parte de las autoridades.
Operativamente nada ha cambiado con el nuevo gobierno en al sur de California, donde el foco sigue siendo deportar a los criminales. El cambio de política ha dado a los agentes "más orgullo en su trabajo", aseguró Martin.
Los inmigrantes con antecedentes penales detenidos por ICE generalmente "entienden que lo que estamos haciendo es sólo una consecuencia de los actos que cometieron", dijo Jorge Field, subdirector interino de operaciones de ejecución y remoción de ICE en Los Ángeles”.
Adalberto Magana-González aseguró que no culpa los agentes por hacer su trabajo, aunque si tiene remordimientos. Para otros inmigrantes en su situación, soló un pequeño consejo: "No te metas en problemas".
1 / 14
Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
Imagen Lucy Nicholson/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo